domingo, 23 de enero de 2011

Increíble foto del Sol reflejado....


Increíble foto del Sol reflejado por millones de cristales (“sundogs” en Suecia)



Los perros del Sol vuelven a aparecer con cristalina elegancia ahora en el cielo de Estocolmo, multiplicando su divinidad

Como si el Sol fuera su propio mandala de luz incrustado en el cielo, esta imagen ha surgido en la red en respuesta al fenómeno conocido como "sol fantasma", que fue observado en China hace unos días. La foto fue tomada por Peter Rosen al final del año pasado y muestra al Sol como si estuviera siendo visto por un gran lente: solo que son millones de lentes: cristales de hielo.

Cuando el agua se congela en la alta atmósfera a veces se generan pequeños cristales de seis lados. Si un observador pasa a través del mismo  plano en el que estos cristales caen cerca del amanecer o del atardecer, en esta alineación, el cristal puede actuar como un pequeño lente reflejando la luz del Sol hacia nuestro punto de vista creando este fenómeno en el que se reproduce el sol en miniatura, llamado parhelia, o sundogs (perros de sol).

La imagen aquí expuesta fue tomada en Estolcolmo y el sol está acompañado con sus dos canes centinelas a un lado y un halo de 22 grados y otro - más raro aún- de 46 grados, también creados por la refracción de los cristales de la atmósfera, coronando al astro en su proceso de renacimiento invernal.

viernes, 21 de enero de 2011

Sabiduría democrática

Wikipedia, 10 años de rebelión
Sabiduría democrática
o la democracia del conocimiento

Luis Felipe Lomelí*

Con su lanzamiento hace 10 años, Wikipedia comenzó a democratizar el conocimiento universal. La información dejó de ser responsabilidad de las autoridades, aunque los usuarios hispánicos aún se resisten a ese cambio, considera el autor del siguiente ensayo.

Imagine un lugar donde se guarde todo el conocimiento. Imagine la cantidad de estantes y libros, de hombres con gafas recorriendo sus pasillos. Tal vez el primer intento lo emprendió Ptolomeo I, en el siglo III a.C., con la mítica Biblioteca de Alejandría. Pero también están los códices mesoamericanos, las estelas de caligrafía china. Y, sin embargo, todos estos intentos no dejaron de ser intentos elitistas: destinados sólo para el uso de los sabios al servicio del monarca.

La primera gran revolución “enciclopédica” fue en el siglo XVIII. La impulsaron Diderot, d’Alambert y sus amiguitos (Voltaire, Montesquieu, etcétera). Todos liberales.

Su objetivo, en ese país católico de Francia, era dotar al ciudadano de una fuente de conocimiento para contrastar lo que decía el sacerdote, fomentar el espíritu crítico y promover artes, oficios y ciencias.

La Enciclopedia tenía un ideal republicano, igualitario, y no hay pocos que afirman que influyó en la Revolución Francesa. Sin embargo, la Enciclopedia aún tenía visos de autoritarismo pues sólo los “elegidos” podían escribir ahí. Habríamos de esperar hasta el 15 de enero del 2001 para tener la primer enciclopedia democrática, libre, anónima y políglota: Wikipedia.

Wikipedia, fundada por Jimmy Wales (y presumiblemente por L. Sanger), parte de una idea revolucionaria: el conocimiento lo construimos todos. Es decir, antes de Diderot, el conocimiento era de los sabios y sólo hecho por ellos. A partir de Diderot, el conocimiento era para todos pero sólo hecho por los sabios.

Desde Wikipedia, el conocimiento lo hacemos todos. Nadie tiene mayor o menor autoridad. Nadie es más que otro. En Wikipedia todos somos iguales. Todo conocimiento es válido: el de la abuelita para cultivar alcachofas, el del tío Pepe para capar marranos o el del primo Pancho, en la UNAM, sobre el decaimiento de partículas subatómicas.

Piénselo un momento. Todos construimos el conocimiento, no sólo los científicos en sus laboratorios. Mejor aún, su compa el paletero o doña Meche la de la tiendita tienen soluciones mucho más acertadas para problemas cotidianos que su compañero genio de la primaria. Entonces, ¿por qué dejarle la divulgación sólo al genio?

Por supuesto, hoy día, no todos pueden colaborar en Wikipedia pues no todos tienen computadora e internet. Pero esto es algo que se irá subsanando.

En el mundo hispano parece que aún no salimos de la inquisición. Nuestros sabios (intelectuales y científicos) por lo general están en contra de Wikipedia. Los profesores condenan su uso. El resultado es que Wikipedia en español tiene hoy día casi 3 millones de artículos menos que en inglés y ¡casi 100 mil menos que en polaco! (cuando hay 10 veces más hispanohablantes).

Entre las críticas dicen que sólo ellos, nuestros sabios, son los poseedores de la verdad y que el resto no tenemos nada relevante que decir. Tal vez les molesta que Wikipedia sea anónima y nadie les vaya a agradecer su inteligencia, o les molesta tenerse que “rebajar” con la plebe. Argumentan que, si todos tienen acceso, hay vandalismo. Pero en estos 10 años los usuarios de Wikipedia han mostrado que son capaces de corregirla rápidamente.

Ésta es otra de las críticas: “la información cambia”. Pero si uno ve la historia, toda enciclopedia se actualiza. Cada 5 ó 10 años había nuevas ediciones. Por ejemplo, las del siglo XIX afirmaban que los negros y los indios éramos razas inferiores o que existía una sustancia llamada éter para transmitir la luz. Wikipedia, haciendo honor a su nombre (Wiki en hawaiano significa “rápido”), se actualiza cada minuto, eliminando la monserga de comprar una nueva y tirar la otra porque ya no existe “Beluchistán” o la “URSS”. Mejor aún, es gratis y, si uno quiere ver qué se había escrito antes, puede consultarlo en la sección de “historial” del artículo.

Ésta es la segunda gran revolución de Wikipedia: el usuario es activo.


Conocimiento y responsabilidad

Antes el conocimiento era responsabilidad de las autoridades (genios, gobiernos, clero). El usuario había de tomar todo como verdad. “Lo dice la Británica” era suficiente para acabar una discusión y eliminar las opiniones (incluyendo, por supuesto, que la Británica hablara de razas inferiores o lo que sea que las autoridades querían que creyéramos). En cambio, con Wikipedia la información no es responsabilidad de las autoridades, es del usuario.

Es decir, el usuario ha de hacer una lectura crítica para contrastar la veracidad de la información. Si lee algo que crea errado, puede ver las secciones de “historial” y “discusión”. También puede comparar el mismo artículo en otros idiomas (y así ver las dos versiones sobre una guerra, por ejemplo) o ir a las ligas de “referencias”. Si descubre que está errado, puede editarlo. Mejor dicho: ha de corregirlo. Así, la labor de padres y profesores es enseñar a niños y jóvenes a desarrollar una lectura
crítica (en lugar de prohibirles su uso).

Se puede decir mucho más (que es un espacio para idiomas minoritarios, por ejemplo) pero concluiré con dos cosas. Wikipedia es sólo una enciclopedia que se construye socialmente. No es el depósito exhaustivo de la verdad. Ninguna enciclopedia lo ha sido: son fuentes de consulta rápida. Wikipedia es hoy también una radiografía de las sociedades. Y la sociedad hispana ha mostrado su mediocridad y egoísmo.

Imagine usted si, sólo en México, todos los profesores, científicos, universitarios, artistas, comerciantes… si todos nosotros colaboráramos con un artículo al año, de nuestra especialidad, de lo que sabemos; si todos nosotros nos tomáramos la molestia de corregir los errores de los artículos, entonces no sólo mostraríamos que nuestra sociedad no es mediocre y egoísta: Wikipedia en español sería una maravilla. Y, también, estaríamos forjando un mejor futuro para nuestra sociedad. Es nuestro trabajo.

*Luis Felipe Lomelí.
Guadalajara, 1975. Narrador y periodista. Es autor de los libros de cuentos Todos santos de California y Ella sigue de viaje, y de la novela Cuaderno de flores (Tusquets).

jueves, 20 de enero de 2011

LOS MEDICAMENTOS de NUESTROS ABUELOS,,,

SORPRÉNDETE DE LOS MEDICAMENTOS
DE NUESTROS ABUELOS O BISABUELOS
 
 
Heroína Bayer :


Un frasco de heroína Bayer.
Entre 1890 y 1910,  la heroína era divulgada como un sustituto no adictivo de la morfina y un remedio contra la tos para niños.
 

Vino de coca:



El vino de coca Metcalf era uno entre la gran cantidad de vinos que contenían coca, disponibles en el mercado. Todos afirmaban que tenían efectos medicinales,  pero -indudablemente-  eran consumidos también por su valor "recreativo" .


Vino Mariani:




El Vino Mariani (1865) era el principal vino de coca de su tiempo.
El Papa León XIII llevaba siempre un frasco de Vino Mariani consigo
y premió a su creador, Ángelo Mariani,  con una medalla de oro.


Maltine:




Este vino de coca,  fue fabricado por Maltine Manufacturing Company de New York. Obtuvo diez medallas de oro.
La dosis indicada era: "Una copa llena junto con (o inmediatamente después de) las refecciones" . Niños en proporción.


 
Propaganda:




Un peso de papel promocional de C.F. Boehringer & Soehne (Mannheim, Alemania), "los mayores fabricantes del mundo de quinina y cocaína".
Este fabricante tenía el orgullo de su posición de líder en el mercado de la cocaína.


Glyco-Heroína
:

Propaganda de heroína Martin H. Smith Company, de Nueva York.  La heroína era ampliamente usada no solo como analgésico, sino también como remedio contra el asma, la tos y la neumonía.  Mezclar heroína con glicerina (y comúnmente azúcar y saborizantes) volvía al opiáceo amargo más agradable para su ingestión oral.

Opio para el asma:





Este National Vaporizer Vapor-OL estaba indicado "Para el asma y otras afecciones espasmódicas". El líquido volátil era colocado en una olla y calentado con una lámpara de queroseno.



Tableta de cocaína (1900):





Estas tabletas de cocaína eran "Indispensables para los cantantes, maestros y oradores". También calmaban el dolor de garganta y tenían un efecto "reanimador" para que estos profesionales rindieran al máximo en sus performances.

"Drops de Cocaína para Dolor de Dientes – Cura instantánea":





Las gotas de cocaína para el dolor de dientes (1885) eran populares para los niños.
No solo acababan con el dolor, sino que también mejoraban el "humor" de los usuarios.


Opio para bebés recién-nacidos:



¿Usted cree que nuestra vida moderna es confortable?


Antiguamente, para aquietar a bebés recién nacidos, no era necesario un gran esfuerzo de los padres, pero sí el opio. Este frasco de paregórico (sedativo)  de Stickney and Poor,  era una mezcla de opio y alcohol, distribuída del mismo modo que los condimentos por los cuales la empresa era conocida.

"Dosis – (Para niños de cinco días, 5 gotas).

Dos semanas,  8 gotas. Cinco años,  25 gotas.  Adultos, una cucharada llena."
El producto era muy potente y contenía 46% de alcohol.


Que tal estos bisabuelos??

ARCA DE NOÉ (VERSIÓN ARGENTINA)



Habiendo empezado el año 2011, el Señor bajó a la Tierra y le habló a Noé:



- Noé, dentro de seis meses haré llover cuarenta días y cuarenta noches, hasta que toda la Argentina sea cubierta por las aguas y los pecadores sean destruidos. Sólo voy a salvarte a vos, a tu familia y a una pareja de cada especie animal. Te ordeno construir un arca y ocuparte de reunir a los animales para que en seis meses estén listos para embarcar.

- Pero, Señor... - intentó argumentar Noé Spadacqua, un humilde carpintero de la zona del Delta.

- Haz lo que te ordeno, Noé -bramó el Señor- En este país, la perversión, la corrupción y la injusticia alcanzaron un grado intolerable. El ansia de poder y de riqueza hicieron olvidar mis enseñanzas. Dejaron de lado el amor al prójimo y el respeto a Dios. Les voy a dar un castigo ejemplar.

- Haré lo que me ordenas, Señor -dijo Noé-, que era un hombre extraordinariamente recto, bueno y piadoso, como ya casi no se ven sobre la Tierra.
Pasaron seis meses... y un día se oscureció el cielo y amenazaba comenzar el diluvio.
El Señor se asomó entre los negros nubarrones y pudo ver a Noé tomando mate bajo la parra en el fondo de su casa... del Arca... ni noticias, y sólo unas gallinas, dos perros y un par de gatos viejos vagaban alrededor de su humilde vivienda.

- ¡NOÉEEE…!!! ¿Dónde está el arca?, preguntó Dios, enfurecido.

- Perdóname, Señor - suplicó el pobre hombre -, hice lo que pude pero tuve algunos problemas… Para construir el arca tuve que gestionar un permiso, autorizar los planos y pagar una fortuna de impuestos.

También me exigieron que el arca tuviera un sistema de seguridad contra incendios, lo que sólo pude arreglar sobornando a un funcionario.

Algunos vecinos se quejaron de que estaba trabajando en una zona residencial. En la Municipalidad, para habilitarme, me exigieron una contribución a la campaña de reelección del Intendente, mientras los vecinos indignados hacían unos piquetes y cortaban la Panamericana y el Puente Pueyrredón.

Para conseguir la madera me pusieron mil trabas, porque en la Secretaría de Medio Ambiente no entendían que se trataba de una emergencia y me dijeron que sólo podía usar madera para las embarcaciones incluidas en un decreto que no contemplaba la construcción de arcas. Les tuve que comprar además unas rifas para el Ente de Saneamiento del Riachuelo.

Después aparecieron del sindicato de madereros y afines, que apoyados por Moyano, me hicieron inscribir a mis hijos en el Ministerio de Trabajo, darles el alta temprana en AFIP, y asociarse a la obra social. Después, se quejaron los del sindicato de portuarios, que me iniciaron juicio.
Mientras tanto empecé a buscar a dos animales de cada especie. Me agarraron los de Fauna, tuve que llenar formularios y pagar impuestos, y estuve quince días en cana por “traficante de especies en peligro”.

Cuando salí, aparecieron de la Secretaría de Obras Públicas, exigiéndome un plano de la zona a inundarse. Cuando les envié un mapa del país, me iniciaron un proceso por desestabilizador de las autoridades nacionales y burgués.

Después, como le avisaron a la AFIP, me cayó un allanamiento, con apoyo de Gendarmería, buscando no sé muy bien qué, me secuestraron los pocos materiales que me quedaban para el Arca, y me dejaron una notificación de comparencia por la fuerza pública y el pago de enormes multas por hacer acopios de clavos, y no haber pagado el 35% de retenciones por las dos ovejas y dos chanchos que había juntado.

Noé acabó su relato y el Señor nada respondió. Sin embargo, puso su brazo afectuosamente sobre el hombro de Noé y al cabo de pocos instantes la lluvia cesó y el cielo empezó a despejarse

- Señor, ¿significa esto que no vas a destruir a la Argentina? -preguntó Noé- con los ojos esperanzados, aunque todavía llorosos.

- No, Noé -respondió Dios-, no es necesario... ¡ustedes van a destruirse solitos…!!!

martes, 18 de enero de 2011

ABRE TUS OJOS y TU MENTE...

El poder que mata la muerte


Creo que el video se explica muy bien...una libertad basada en la inteligencia para juzgar creencia mundanas,una inteligencia que usada en gran medida procede a la busqueda de la verdad de uno mismo... que se es un SER UNIVERSAL y no se esta solo en el universo...

Cada uno tiene su interpretacion ahi esta la INTELIGENCIA la de criticar cualquier teoria.
No bastandose con lo que te digan, y afirmandolo irrebocablemente, sino aplicando la vision de uno mismo.
saludos

SACATE LA MASCARA; BUSCA LA COMPRENSION UNIVERSAL!
DESCUBRE TU  NUEVA REALIDAD!
ERES MAS,
ERES UN SER UNIVERSAL!




Dios te Ama, Dios te escucha, Él todo te lo da.


Abre tu mente abre tu corazón para poder entenderlo. No es el final, es solo un instante en tu propia eternidad.  Si mi Padre te Ama, te perdona, perdonate tú y perdona  a quien te ha dañado, hazlo.  Ama cada pequeño instante, incluso al instante mismo de partir.


En ese pequeño instante, el de partir, en todo momento dí: Estoy en tus manos Padre, estoy aquí listo para ir donde tu me has de llevar, estoy aquí.

La carne muere; el alma, la conciencia, la Luz es eterna.


Por que la Luz eres tu.

Gracias Padre por esta vida, gracias por esta Luz, gracias Señor si mañana me permites ver tu Gran LUZ.

Te Amo Hermano por que Yo soy Tú.


                  Mi Tribu es de los Bosques, del mar, de la montaña.

                  Mi Tribu es de las nubes, del cielo y las estrellas.

                  Mi Tribu es gente honesta con seres de otros planetas.

                  Mi Tribu es visionaria de guerreros antiguos.

                  Mi tribu no es de aquí, pertenece a los cielos.

                  Mi tribu vino de muy lejos y es angelical.

                  Mi tribu tú la conoces porque es muy famosa.

                  Mi tribu se llama… “Reino Celestial"

Catastrofes," Cosa de Niños"?...

Atribuyen a La Niña las lluvias torrenciales que afectan al planeta





Atribuyen a La Niña las lluvias torrenciales que afectan al planeta


Brasil fue víctima de "La Niña".

El fenómeno de La Niña, que está en plena expansión, es la causa de la serie de graves lluvias e inundaciones que provocaron cientos de muertes y desplazados desde Brasil hasta Australia.

Junto al fenómeno de El Niño, lo que sería su compañera femenina, La Niña, forma parte del sistema de regulación del calor en el océano Pacífico ecuatorial, que se regula por diferencia de presión, más marcadas en el segundo caso.

Esa diferencia de presión genera los vientos alisios, que soplan de este a oeste sobre la superficie del Pacífico ecuatorial apilando las aguas cálidas en el occidente.

Las aguas profundas y más frías emergen entonces en el este, para reemplazar a las cálidas.

"Pronosticamos con meses de anticipación que el fenómeno iba a ser más intenso, pero lo que no podíamos saber es que, por ejemplo, se iba a romper a diario el récord de agua caída en Australia", dijo a BBC Mundo el meteorólogo de la Universidad de Reading, en el Reino Unido, Nicholas Klingman.

Los especialistas atribuyen a La Niña el desastre climático que asoló la ciudad australiana de Brisbane, la tercera del país, que inundó unos 850.000 kilómetros cuadrados en ese país, área equivalente a la de Francia y Alemania juntas.

Los daños materiales fueron valuados en más de 10 mil millones de dólares, un costo aún mayor al producido por el huracán "Katrina", que destruyó gran parte de la ciudad de Nueva Orleáns, en el sur de los Estados Unidos.

Hasta el momento, más de una decena de muertos y 200 mil damnificados fue el saldo de las torrenciales lluvias que azotaron la región, que venía de una década de sequía persistente.

Las autoridades australianas decretaron una alarma por inundación en el sureste del país y en la ciudad de Horsham, situada entre Melbourne y Adelaida, donde el río Cimera amenaza con salirse de su cauce al alcanzar su nivel más alto de los últimos 100 años.

En tanto, al norte de Australia, en Filipinas, 40 personas murieron por las inundaciones que han afectado en las últimas dos semanas a casi un millón de personas en el este y sur del archipiélago.

En Sri Lanka, un millón de personas resultó afectada por profusas precipitaciones.

Otra de las consecuencias fue el incremento de los precios internacionales de los alimentos, que alcanzaron un récord según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), publicado a principios de enero.

Apenas dos meses después de que terminara el fenómeno de El Niño, en mayo del año pasado, La Niña irrumpió con la mayor potencia de los últimos 50 años.

América Latina no fue inmune a los efectos, como lo demuestra la tragedia que azota a la región serrana del estado de Río de Janeiro, donde 642 personas murieron como consecuencia de las torrenciales lluvias y aludes de lodo.

Colombia y Venezuela también fueron víctimas de La Niña, y al igual que en Brasil, además de las pérdidas humanas, el fenómeno afectó a una de las zonas más ricas en la producción de materias primas, como el café.

En Panamá, es la primera vez que se cierra el Canal en más de dos décadas, luego de que las sostenidas precipitaciones desbordaran lagos aledaños, los que fluyeron hasta la conocida ruta naviera que permite el flujo del 5% del comercio mundial.

En tanto, México fue testigo también de la furia meteorológica, con un saldo de 130 muertos, y Guatemala perdió a 163 personas.

Todas estas fuertes lluvias serían producto de las fuertes fluctuaciones climáticas en el Océano Atlántico y ahora el objetivo ta info poco difundida: de los científicos está puesto en la relación que existiría entre el fenómeno de La Niña y el Cambio Climático, lo que presumen, incrementaría los eventos climáticos extremos.


Télam

lunes, 17 de enero de 2011

2011, el desafío y la apertura

2011, el desafío y la apertura

Por Alicia Contursi
Predicciones Astrológicas Anuales Parte I
 
El escenario astrológico
 
El 2011 nos trae novedades astrológicas muy importantes, que nos van a movilizar y a desafiar. Estamos claramente instalados en el camino hacia el despertar espiritual de la humanidad. Todo anuncia un crecimiento de la conciencia, es decir una apertura. Esto implica siempre un desafío.

Continua durante todo el año la acción de Plutón en Capricornio y de Saturno en Libra, cuya acción está vinculada con los grandes cambios que están sucediendo en todo el mundo.
El escenario astrológico es el siguiente:

1.  los signos cardinales -llamados “la Cruz Cardinal” porque forman un cuadrado dentro del círculo zodiacal- , es decir, Aries- Cáncer- Libra- Capricornio, continuarán todo el año en el proceso de profunda y tensionante transformación.  Está promovida por  Plutón, el señor de los abismos, ubicado en el primer decanato del signo de la Cabra, que está cuestionando, socavando y transmutando las estructuras económicas, políticas y sociales del mundo.

A esta acción se acopla Saturno desde Libra, signo en el que se encuentra cómodo porque el gran Maestro es también el señor de la Justicia. Está haciéndonos ver la verdad de nuestras relaciones amorosas, especialmente de pareja. Actuará sobre el segundo y el tercer decanato.  Esto ya lo vivimos en el 2010, cuando actuó especialmente sobre primer y segundo decanatos.

Los signos Cardinales, que entre otras cosas marcan el comienzo de las estaciones, de alguna manera “arrastran” a todos los demás signos (Fijos y Mutables). Tienen correspondencia o analogía con las Casas Angulares  que son: I, la personalidad; IV la familia, los ancestros; VII, la pareja, el otro, el espejo referencial y X, la profesión y /o forma de mostrarnos al mundo. 

También IV y X connotan a madre y padre, en todos sus significados.  Todo el Zodíaco se encuentra poniendo en tela de juicio, de las más variadas maneras, estos ítems. Estamos revisando, reviendo, revalorando todo. Se pone en juego tanto el sentido como el significado.
 
2. Las novedades aparecen con la entrada definitiva de Júpiter y de Urano en Aries  y (durante unos meses) de Neptuno en Piscis.
 
Aries es el signo que da comienzo al Zodíaco y Piscis el que lo culmina, en una continua espiral evolutiva. Al ser conmovidos ambos se provoca una vuelta más alta de la espiral zodiacal, con la cual crece la conciencia de la humanidad. Recordemos aquello de Jung “Todo paso adelante en la senda de la conciencialización crea mundo”; basta que se dé en algunos –los más despiertos- para que todos avancemos.

¿Qué podemos esperar que produzca esto?

En pocas palabras diremos que Júpiter concreta, da realizaciones mundanas. Hace avanzar la civilización, genera instituciones y formas de organización. Urano trastoca, es un golpe de electricidad o un rayo que desata, que despierta, que hace ver soluciones. 

Ambos  pasarán a Aries, marcando un nuevo comienzo, una etapa diferente.  Habrá caminos  nuevos, salidas inesperadas, hechos insólitos o no
vistos antes.  El carácter pionero del signo de Aries se verá reforzado por la inventiva y creatividad (Urano) y podrá concretar felizmente (Júpiter).

Estas posiciones favorecen a Aries, Leo y Sagitario, la trinidad de Fuego. Proporcionarán  buenas ocasiones a Acuario y a Géminis. Conflictúan a Cáncer y Capricornio y crearán  oposiciones a Libra.
 
Neptuno, por su parte, es la fuerza psicoastral que nos lleva a estados privilegiados de conciencia, de inspiración, canalización, contacto con otras dimensiones. Después de más de 160 años vuelve a estar en su signo de regencia. Piscis, como último signo del Zodíaco, tiene que ver con la sensibilidad más amplia y la intuición desplegada. El o la pisciana ven al mundo desde la óptica del sentir y de las emociones.  Como el Capitán Nemo de  “20000 leguas de viaje submarino” de Julio Verne  su realidad es una creación en la profundidad de las aguas.
Neptuno, el temperamental señor de los océanos al regresar después de tantos años a su signo,  va a surgir con toda su potencia. 

Durante los catorce años que permanezca en el signo nacerán líderes inspirados, sabios y filósofos. Estará en Piscis exactamente del 4 de abril al 5 de agosto del 2011 y luego del  3 de febrero  del 2012 al 27 de enero de 2026.  Tomaremos contacto e incorporaremos a la vida cotidiana otras dimensiones, otros mundos, otras facetas de la realidad que actualmente no vemos. 

Para darnos una idea de lo que puede darse, diremos que cuando se lo descubrió,  en Pisicis, en 1846 se abrió para el ser humano el mundo del inconsciente. Aparecieron las teorías de Freud, Adler y Jung que dieron una metodología científica para todos esos hechos que no tenían explicación.  Curiosamente en aquel entonces , Neptuno también estaba en Piscis. Amplió el horizonte del conocimiento humano. Hoy hablamos como cosas cotidianas de complejos psicológicos, traumas de infancia, explicamos las fobias, actos fallidos, interpretamos los sueños, etcétera, como no lo hacía un individuo de comienzos del siglo XIX.

Un famoso astrólogo francés, André Barbault dijo que se descubre al planeta cuando la Humanidad está en condiciones de acceder a esa energía. Por ejemplo, se descubrió a Urano cuando se producía la Revolución Francesa de 1789. La noción de individualidad se estaba conquistando y así pudieron postularse teóricamente las ideas de Igualdad- Fraternidad- Libertad, antes no concebidas.

Neptuno se descubrió cuando el ser humano estaba en condiciones de  acceder a  la noción de Inconsciente. También en esos momentos apareció el movimiento espiritista y el mesmerismo.
Reitero: ¿Qué nos traerá ahora Neptuno, con su segunda visita a Piscis, el signo de su regencia?

Seguramente se generalizará y será aceptada por la gran mayoría la vivencia de otras dimensiones, mundos alternos, realidades astrales y oníricas. Lo que hoy es considerado por el mundo académico como una fantasía o locura de unos pocos se generalizará. La tendencia ya se está marcando
. Como siempre los artistas plásticos, los escritores y los cineastas marcan la delantera.
 
Durante 2011 serán, como hemos dicho, unos meses privilegiados; repito del 4 de abril a 5 de agosto.  El Sol estará transitando por Tauro, Géminis, Cáncer y Leo.
 
Neptuno en Piscis favorece a Piscis, Cáncer y Escorpio, la trinidad de Agua. Podemos esperar un gran despliegue de capacidades, contactos y ejercicios de sanación.  Brinda buenas ocasiones a Capricornio y a Tauro. Conflictúa a Géminis y a Sagitario y genera oposiciones a Virgo.
 
El 2011 verá transitar a Marte raudamente y sin retroceder desde Capricornio a Virgo.  Lo usual es que Marte recorra por año la mitad del Zodíaco, es decir, seis signos, quedándose alrededor de dos meses en cada uno.  Este año visitará nueve signos. Anuncia un año con ritmo vertiginoso.
 
Siempre el avance de la conciencia y el despertar a una nueva etapa de la vida o a una forma más madura o más alta de ver al mundo, a las relaciones y a las cosas, se produce como resultado de una crisis, de una situación apremiante o de un cambio en las condiciones imperantes.

Todos seremos impulsados para avanzar en ese despertar. Todos viviremos el desafío y estamos invitados a lograr una apertura hacia niveles superiores de conocimiento y de conciencia.

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/esoterismo/astrologia/signos-del-zodiaco/el-tablero-de-juego-multidimensional-1305.html