martes, 14 de junio de 2011

Eclipse total de luna....

Eclipse total de luna: miércoles 15 de junio 2011

Este próximo 15 de junio de 2011 ocurrirá un largo eclipse lunar que podrá ser apreciado desde ciertas regiones de Asia, África, Sudamérica, Europa y Australia.

Este próximo miércoles 15 de junio una buena parte de la población mundial tendrá acceso a un majestuoso espectáculo: un largo eclipse total de luna. Pero además de lo que representa en sí un eclipse total de luna, los astrónomos afirman que será uno de los más oscuros de la historia, lo cual intensificará la riqueza visual de este fenómeno (cuya intensidad ha sido calculada por los astrónomos en 1,700).


Al parecer los mejores lugares para apreciar el fenómenos serán la zona sur del continente asiático, el este de Europa y, en especial, el noreste de África. Sin embargo, los habitantes del resto de Europa, así como de Sudamérica y el oeste africano también podrán deleitarse con este acontecimiento, solo que ellos deberán estar atentos a la luna cuando ésta se encuentre despertando, es decir, momentos previos a que anochezca.


A nuestros afortunados lectores de España, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela y otros países de Sudamérica (en Centro y Norteamérica no será visible debido a que cuando el eclipse ocurra será de día en dichas latitudes) que podrán disfrutar de este memorable espectáculo lunar, les recomendamos mirar en dirección al este-sureste, en donde se podrá apreciar el proceso astronómico a lo largo de aproximadamente siete horas —desde el primer contacto con la penumbra hasta el contacto final.


Recuerden que no será necesario utilizar un telescopio ya que el fenómeno podrá apreciarse a simple vista. Sin embargo, sí les recomendamos que traten de alejarse de la contaminación lumínica de sus respectivas ciudades tanto como sea posible para intensificar visualmente el eclipse.


lunes, 13 de junio de 2011

Alimentos a la Basura

Alimentos a la basura




Escrito por Maria Eugenia Eyras  
'La comida es vida. Pero tiramos más de la mitad a la basura. En su mayor parte, antes de que llegue a nuestra mesa ¿Quién es el responsable y quién paga por ello?'.

Así comienza el reportaje Taste the Waste (Saborea el Desperdicio, en inglés: http://tastethewaste.com/info/film), un documental del ecologista alemán Valentin Thurn, quien ha investigado la magnitud de este despilfarro mundial donde los principales protagonistas son las regiones más desarrolladas del planeta, Europa y Estados Unidos.

Después de hablar con administradores de supermercados, panaderos, inspectores de mercados mayoristas, agricultores, ministros y políticos de la UE, Thurn ha descubierto un sistema mundial de escandaloso derroche de alimentos, en el que todos participan.

Más de las dos terceras partes de este despilfarro, un 70 % del total (más de 500.000 camiones al año) lo protagonizan los productores de alimentos y los supermercados, ambos por tiranía del mercado y antes de que los productos lleguen a la mesa familiar.

Sólo en Alemania, más de 20 toneladas de alimentos perfectamente comestibles se tiran cada año al contenedor. En Gran Bretaña van a la basura 484 millones de yogures sin abrir; 1,6 billones de manzanas sin tocar (27 por persona) y 2,6 billones de rebanadas de pan.

Y la cifra va en aumento…
La sociedad de consumo fomenta el hábito hedonista y caprichoso de comprar cada vez más, para tirarlo a la basura y volver a comprar.

Se pretende que los alimentos estén disponibles las 24 horas del día. Los supermercados tienen constantemente toda la gama de productos en oferta; el pan en las estanterías debe estar fresco hasta altas horas de la noche y las fresas en stock durante todo el año.

Y además, con buen aspecto: una hoja de lechuga marchita, una patata agrietada o una mancha en una piña hace que esos alimentos sean retirados inmediatamente.

También hay que tener variedad de productos en casa y en abundancia, por si acaso se nos ocurre comer algo diferente a último momento, por capricho, aunque luego lo tiremos a la basura sin haberlo consumido.

Los alimentos deben ser bonitos y de apariencia impecable: patatas de igual tamaño, tomates muy rojos, manzanas brillantes… Hacemos la compra sólo una vez a la semana para regresar a casa cargados de alimentos variadísimos que quizás no llegaremos a probar.

Este consumo desenfrenado hace que el mercado facture sumas prodigiosas, por lo que sigue tentándonos con patatas cada vez más perfectas, tomates más rojos y manzanas más brillantes. Cuanto más se tira, más se consume y más suben los precios.

Los supermercados retiran los productos que van a caducar antes de los seis días de su vencimiento, porque los clientes ya no los querrán y temen decepcionarlos y que dejen de comprar.

Y, por esa misma razón, los productores tiran el 50 % de lo que producen a la basura o lo dejan pudrir en los campos, porque los intermediarios no les compran ni las patatas demasiado pequeñas ni las demasiado grandes ni las que tengan marcas, ni los pepinos torcidos (porque no caben en las cajas), ni los tomates que no estén suficientemente rojos, etc, etc…

Sólo de pan se tiran 3 millones de toneladas al año en la UE, ya que se hornea un 20 % más de lo necesario a fin de que el cliente no vea los anaqueles vacíos o para no decepcionar al distraído que viene a comprar en el último momento. La sociedad de consumo fomenta el hábito hedonista y caprichoso de comprar cada vez más, para tirarlo a la basura y volver a comprar.

Los agricultores, que saben lo que cuesta producir estos alimentos, detestan ese despilfarro. En el filme uno de ellos dice: “Todo lo que comemos está vivo, hasta una lechuga. La vida viene de la vida. Tirar alimentos es tirar vida, la vida de otros”.

Felicitas Schneider, del Instituto de Gestión de Residuos de Viena (Austria), una de las primeras en interesarse por este dispendio, afirma: “La gente no es consciente del dinero que desperdicia.

En los hogares particulares se tiran unos 100 kg de comida comestible al año, que les supone unos 400 € y que representa un 30 % del despilfarro global”. Sin embargo, cada segundo que pasa muere de hambre un niño en el mundo.

Se calcula que con los alimentos que se tiran en las sociedades desarrolladas podría alimentarse tres veces a todos los hambrientos del planeta.

Pero eso no es todo. Nuestros hábitos de consumo salvaje no sólo son obscenamente injustos con el resto de los humanos sino que producen efectos nocivos en el medio ambiente y desastrosos sobre el clima mundial.

La agricultura devora enormes cantidades de energía, agua, fertilizantes y pesticidas. Se tala la selva tropical y sus efectos provocan un aumento de más de un tercio en los gases de efecto invernadero.

A su vez, cuando la basura orgánica se pudre en los vertederos, produce gas metano que envenena la atmósfera, con un impacto sobre el calentamiento global veinticinco veces mayor que el del dióxido de carbono…

A pesar de todo ésto, algo comienza a cambiar. Por lo pronto, estamos tomando conciencia de este derroche. Este es el primer paso para evitarlo.
Y mucha gente está ya trabajando en ello: si pudiera salvarse solamente la mitad de la basura evitable, ésto tendría el mismo efecto sobre el clima mundial que el quitar uno de cada cuatro coches de nuestras carreteras.

Organizaciones como los bancos de alimentos europeos trabajan para redistribuir parte de los alimentos desechados a gente necesitada, aunque les resulta materialmente imposible hacerse cargo de las toneladas de residuos comestibles que se descartan.

En Colonia, Alemania, se ha creado la organización Taste the Waste para combatir el derroche alimentario. Por todos lados proliferan los dumpster-divers (buceadores de contenedores), que reciclan alimentos para sí mismos o para otros.

Por su parte, los Freegans conforman un movimiento que propicia una vida basada en una limitada participación en la economía convencional y el consumo mínimo de recursos.

En España la organización Basurillas.org induce al reciclaje de productos en general y de comida en particular.

¿Y qué podemos hacer al respecto nosotros, los ciudadanos de a pie?
Evidentemente, no podemos empaquetar el pan del día anterior y enviarlo a los niños famélicos del tercer mundo.

Pero sí podemos evitar tirarlo a la basura y consumirlo en forma de tostadas, por ejemplo, con lo que evitaríamos que siga subiendo el precio del trigo hasta hacerse inaccesible a los países sin recursos.

Otros consejos: cuando se va al supermercado, no escoger los productos de atrás con la fecha más lejana de caducidad, sino consumir los de adelante con fechas razonables; apoyar a los granjeros locales, para evitar en lo posible la cadena de distribuidores; adquirir sólo frutas y verduras de estación, con preferencia producidas localmente; comprar solamente lo que se necesita, dos o tres veces por semana para calcular mejor lo que de verdad se va a consumir.

Y, en cada aspecto de la vida, practicar la frugalidad, que solía ser la regla de oro de nuestros abuelos: consumir sólo lo imprescindible y reutilizar prácticamente todo.

Cuando esto se haya hecho axioma en cada ser humano del planeta, sólo entonces, estaremos más cerca del mundo justo y sostenible con el que todos soñamos. Δ

domingo, 12 de junio de 2011

Catamarca Andalgala: Asamblea el Algarrobo

Asamblea El Algarrobo

Catamarca Andalgala: Asamblea el Algarrobo

Origenes de la Asamblea del Algarrobo en la Provincia de Catamarca en el Departamento de Andalgala.
                                
La asamblea El Algarrobo nace con la explosión digna de vecinos autoconvocados que transitan una lucha incesante, frente a las medidas de saqueo y de entrega de la ciudad para la explotación minera. En este contexto el sentido común del pueblo se unió en un BASTA! 

El lugar en el que se organiza la asamblea es en Chaquiago, un camino comunal, elegido para impedir el paso de las maquinarias y la instalación de la minera Agua Rica.

El predio es de uno de los vecinos del pueblo y está colmado de banderas de apoyo de asambleas de distintos puntos del país, que reivindican la causa con fuertes mensajes y colores, mostrando la firmeza de convicciones comunes en un imponente marco de fondo.

En el horizonte, los nevados del Aconquija. Allí la lucha se planifica en extensas reuniones, bajo la sombra del algarrobo que le da el nombre a la asamblea.

Las horas de guardia son largas, y las extremas temperaturas de Andalgalá (mucho calor y mucho frío cuando baja el sol), se amenizan con mates y la calidez de las voces cuando se encuentran.

Los vecinos participan, hacen guardias, van rotando, cubriendo así las 24 horas de cada día. 

No tan lejos de allí, ya en Andalagalá, la realidad muestra las evidencias de un neocolonialismo que adquiere nuevos mecanismos y estrategias de captación de conciencia, con la pleitesía del gobierno provincial y municipal.
La arqueología del saqueo, como llamo a los atropellos de este megaemprendimiento minero, muestra cómo los discursos fueron diseminándose y apropiándose de lugares comunes y de instituciones públicas. La sagacidad ideológica y los intentos de aculturación, son permanentes y persistentes. 

Ejemplos: charlas y videos en escuelas, clubes y asociaciones, sobre los beneficios y el progreso de la actividad megaminera en Andalgalá; presiones de autoridades provinciales contras los docentes que están en contra de las minerías Bajo la Alumbrera y Agua Rica; encuestas comunitarias realizadas por entidades anónimas, midiendo la opinión del pueblo sobre las mineras; la existencia de calles con el nombre Agua Rica y la Alumbrera, carteles indicativos de calles con el logo y nombre de la Alumbrera. Y más. 

Si quieres Saber de la Lucha de la Asamblea del Algarrobo que se encuentra en el Departamento Andalgala Catamarca Argentina.. Entra en los Siguientes Links.






Asamblea El Algarrobo
Provincia de Catamarca Departamento Andalgala
Motivo: Problematica Ambiental y Social Minera.

Como aprovechar el eclipse

Como aprovechar el eclipse del 15 de junio. Para meditar

Los eclipses Solares o Lunares son una excelente oportunidad para iniciarnos favorablemente en los sonidos semilla. Los eclipses son momentos muy favorables para estimular los sonidos semilla en nosotros.
 

La Luna Llena es también un momento muy propicio en ese mismo sentido, pero los eclipses nos ofrecen una mayor oportunidad para ello.

Tenemos que aprender a como utilizar los días de eclipse, tenemos que saber como utilizar los eclipses que suceden en el Sistema Solar en vez de eclipsarnos nosotros.


Hay ciertas condiciones fundamentales que debemos observar cuando se produce un eclipse.

Para ello se requiere una cierta preparación

1. Uno ha de estar preparado purificando su cuerpo mediante una ducha antes de que se produzca el eclipse. Tener el cuerpo aseado y la mente tranquila. Estar en silencio y tener una actitud tranquila y sosegada a medida que se acerca la hora del eclipse.


2. A medida que se está produciendo el eclipse, uno puede empezar a meditar en ciertos sonidos interiormente o en Mantram que hayamos recibido. O puede también cantar internamente el sonido OM en su Centro del Corazón.


3. Uno NO ha de tener el estomago lleno durante el eclipse, porque eso causa un impacto negativo en el Plexo Solar.


4. Hemos de asegurarnos de haber defecado y NO tener el estómago lleno, y luego podemos ocuparnos de cantar el sonido OM durante todo el tiempo que dura el eclipse.


5. Hemos de procurar NO tener nada urgente que hacer en el mundo exterior cuando haya un eclipse para poder sintonizar mejor con el momento en que se produzca.


6. Hasta que se haya terminado el eclipse NO podemos comer Nada, NI HABLAR Nada, NI HACER Nada, sino solamente ponernos en sintonía con el eclipse y practicar el sonido con el que estamos más familiarizados. Uno experimenta mejor los efectos del sonido durante estos momentos.


Lo mismo sucede cuando nos estamos acercando a la Luna Nueva y cada vez que está terminando un ciclo y empezando otro nuevo. Pudiendo ser un ciclo Lunar o Solar, una Luna Llena, una undécima fase Lunar Ascendente o Descendente, una Octava fase Lunar Ascendente o Descendente, los días de Equinoccios o los días de Solsticios.


Todos estos días son propicios para practicar el sonido, cada día tenemos también las horas del amanecer, del atardecer, del mediodía y de la medianoche como momentos favorables para practicar el sonido.


Los Iniciados saben hacer un buen uso de estos aspectos del Tiempo.


Tomado del libro el Sonido: La Clave y su aplicación. De Sri K.P. KUMAR

E. coli en Europa fue “bioingeniada”

Pruebas forenses: E. coli en Europa fue “bioingeniada” 
A pesar de que hay un juego para culpar a los productores de vegetales orgánicos como la fuente de contaminación en toda la UE, donde una cepa de E. coli está enfermando a las personas que consumen frutas y vegetales, casi nadie está hablando de cómo podría ser que la E. coli, por arte de magia se vuelva resistente a ocho diferentes clases de antibióticos y de repente aparezca en el suministro de alimentos.
Esta variación de E. coli en particular, es un miembro de la cepa O104, O104 y cepas similares no son casi nunca (naturalmente) resistentes a los antibióticos. Para que la cepa adquiera esta resistencia, debe ser expuesta repetidamente a los antibióticos a fin de “causar la mutación” que les hace ser inmunes a tales antibióticos.
Así que si tienes curiosidad sobre los orígenes de dicha cepa, solo falta hacer ingeniería inversa del código genético de la E. coli y determinar con bastante exactitud los antibióticos a los que estuvo expuesta durante su desarrollo.

Este paso se ha hecho (ver más abajo), y cuando nos fijamos en la decodificación genética de esta cepa O104 que ahora amenaza a los consumidores de alimentos en toda la UE, emerge una imagen fascinante de la forma en que debe haber llegado a existir.
 
El código genético revela la historia
Cuando los científicos en el Instituto Robert Koch de Alemania descifraron la estructura genética de la cepa O104, encontraron que es resistente a todas las siguientes clases y combinaciones de antibióticos:
• penicilinas
• tetraciclina
• ácido nalidíxico
• trimetoprima-sulfametoxazol
• cefalosporinas
• amoxicilina / ácido clavulánico
• piperacilina-sulbactam
• piperacilina-tazobactam
Además, esta cepa O104 posee una capacidad de producir enzimas especiales que le dan lo que podríamos llamar “superpoderes”, conocido técnicamente como ESBL’s:
“Extended-Spectrum Beta-Lactamases (ESBLs), son enzimas que pueden ser producidos por las bacterias haciéndolas resistentes a las cefalosporinas. Por ejemplo: cefuroxima, cefotaxima y ceftazidima – que son los antibióticos más utilizados en muchos hospitales “, explica la Agencia de Protección de la Salud en el Reino Unido (http://www.hpa.org.uk/Topics/InfectiousDiseases/InfectionsAZ/ESBLs/).
Además de eso, esta cepa O104 posee dos genes – TEM-1 y CTX-M-15 – que “han estado haciendo temblar a los médicos desde la década de 1990″, informa The Guardian (http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2011/jun/05/deadly-ecoli-resistance-antibiotic-misuse). ¿Y por qué hacen temblar los médicos? Porque son tan fatales que muchas personas infectadas con bacterias experimentan falla de órganos críticos de sus cuerpos y simplemente mueren.
Creando una superbacteria mortal
Entonces, ¿cómo exactamente es que existe una cepa bacteriana que es resistente a más de una docena de antibióticos en ocho clases de fármacos diferentes y cuenta con dos mutaciones genéticas mortales más la capacidad de crear sus propias enzimas ESBLs?
Hay realmente sólo una forma en que esto puede ocurrir (y sólo una forma). Es necesario que esta cepa sea expuesta a las ocho clases de medicamentos antibióticos. Por lo general esto no se hace al mismo tiempo, por supuesto.

En primer lugar, se expone la cepa a la penicilina. De las colonias que crearon resistencia, se escogen muestras y se les expone a la tetraciclina.

Las colonias supervivientes son ahora resistentes a la penicilina y la tetraciclina. A continuación, se les expone a un medicamento a base de sulfa y se recogen las colonias sobrevivientes de eso, y así sucesivamente. Se trata de un proceso de selección genética realizada en un laboratorio con un resultado deseado.

Se trata esencialmente de cómo algunas armas biológicas han sido diseñados por el Ejército de EE.UU. en sus instalaciones de laboratorio en Fort Detrick, Maryland (http://en.wikipedia.org/wiki/National_Biodefense_Analysis_and_Countermeasures_Center).
Aunque el proceso real es más complicado que esto, el resultado es que la creación de una cepa de E. coli que es resistente a ocho clases de antibióticos requiere repetidas y continuas exposiciones a los antibióticos.

Es casi imposible imaginar cómo esto podría ocurrir por sí mismo en el mundo natural. Por ejemplo, si esta bacteria se originó en los alimentos (como nos han dicho), entonces ¿de dónde adquirió toda esta resistencia a los antibióticos, dado que los antibióticos no se utilizan en las verduras?
Al considerar las pruebas genéticas que ahora conocemos, es difícil imaginar cómo esto podría suceder “en la naturaleza.” Aunque la resistencia a un solo antibiótico es común, la creación de una cepa de E. coli que es resistente a ocho diferentes clases de antibióticos – en combinación – simplemente desafía las leyes de la permutación y la combinación genética en la naturaleza.

En pocas palabras, esta cepa E.coli superbacteria no pudo haber sido creada en la naturaleza. Sólo queda una explicación de donde realmente provienen: del laboratorio.
Diseñado y luego liberado en el medio natural
La evidencia ahora apunta a que la mortal cepa de E. coli fue diseñada y luego liberada en el suministro de alimentos o de alguna manera se escapó de un laboratorio y entró en el suministro de alimentos sin ser detectada. Si no está de acuerdo con esa conclusión – y usted es bienvenido tener su propia opinión, – entonces usted está obligado a concluir que esta superbacteria (inmune a ocho clases de antibióticos), se desarrolló al azar por su propia cuenta … ante lo cual, la conclusión es mucho más aterradora que la explicación de que fue “bioingeniada” porque significa que hay superbacterias que simplemente pueden aparecer en cualquier lugar en cualquier momento y sin causa alguna. Eso sería toda una teoría exótica, de hecho.
Mi conclusión en realidad tiene más sentido: Esta cepa de E. coli fue casi con toda seguridad diseñada y luego puesta en libertad en el suministro de alimentos para un propósito específico. ¿Para lograr qué? Es obvio, espero.
Todo se relaciona al Problema, Reacción, Solución. Primero, se causa un problema (una mortal cepa de E. coli en los alimentos). Luego, se espera la reacción del público (gran protesta porque la población está aterrorizada por E. coli). En respuesta a ello, se decreta la solución deseada (control total sobre el suministro mundial de alimentos y la prohibición de verduras crudas, leche cruda y verduras crudas).
De eso es lo que se trata todo esto. La FDA se basó en el mismo fenómeno en los EE.UU. para imponer su reciente “Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria”, que esencialmente es la ley que criminaliza la agricultura orgánica en pequeñas granjas familiares. La FDA fue capaz de aplastar la libertad de los granjeros de sembrar sus propios alimentos en los Estados Unidos montándose sobre el miedo generalizado que siguió a los brotes de E. coli en el suministro de alimentos de EE.UU..

Cuando la gente tiene miedo, no es difícil conseguir que se pongan de acuerdo a casi cualquier nivel, y por ende es más fácil implantar reglamentaciones de alcance nacional o internacional; en otras palabras una tiranía alimentaria. Y hacer que la gente tenga miedo de sus alimentos es una cuestión simple … una conferencia de prensa del gobierno o un correo electrónico a los afiliados y medios de comunicación es todo lo que necesita.
Primero la prohibición de la medicina natural, y luego se ataca el suministro de alimentos
Ahora, recuerde: Todo esto que está sucediendo viene después que la UE prohibió el uso de hierbas medicinales y suplementos nutricionales – una prohibición que descaradamente prohíbe el uso de terapias nutricionales que ayudan a mantener la gente sana y libre de enfermedades.

Ahora que todas estas hierbas y suplementos son prohibidas, el siguiente paso es hacer que la gente tenga miedo de alimentos frescos. Esto se debe a que las verduras frescas son medicinales, y mientras el público tenga el derecho a comprar verduras frescas, siempre podrá prevenir enfermedades.
Pero si usted puede hacer que la gente tenga miedo de verduras frescas – o incluso prohibirlas por completo – entonces usted puede obligar a toda la población a una dieta de alimentos muertos y procesados que promuevan las enfermedades degenerativas y refuercen los beneficios de las compañías farmacéuticas.
Todo esto es parte de la misma agenda: Mantener a las personas enfermas, negándoles el acceso a las hierbas curativas y los suplementos, para después sacar provecho de su sufrimiento a manos de las corporaciones farmacéuticas. Esto fue lo que sucedió con la gripe H1N1, ¿no fue?
Los transgénicos desempeñan un papel similar en todo esto, por supuesto: Están diseñados para contaminar el suministro de alimentos con códigos genéticos que causan infertilidad generalizada entre los seres humanos.

Y los que son de alguna manera capaz de reproducirse después de la exposición a los OMG siguen sufriendo de las enfermedades degenerativas que enriquecen a las compañías farmacéuticas.
¿Recuerda qué país fue blanco de este susto E.coli recientemente? España. ¿Por qué España? Usted puede recordar los cables de Wikileaks que revelaron que España se resistió a la introducción de OMG en su sistema agrícola, así como que el gobierno de EE.UU. amenazó con represalias políticas por su resistencia.

Esta falsa culpa de España por la aparición de esta cepa de E. coli es probablemente una represalia por la falta de voluntad de España para subirse al carro de los OMG. (http://www.naturalnews.com/030828_GMOs_Wikileaks.html)
Esa es la verdadera historia detrás de la devastación económica de los productores de hortalizas de España. Es una de las subplanes que se llevan a cabo en contra de quienes no adopten esquemas reglamentados por las organizaciones supra nacionales y sus dueños, las corporaciones.

Alimentos como armas de guerra – creadas por Big Pharma?
Por cierto, la explicación más probable de que esta cepa de E. coli fue bioingeniada es los laboratorios de las gigantes farmacéuticas. ¿Quién más tiene acceso a todos los antibióticos y el equipo necesario para gestionar las mutaciones específicas y potencialmente crear miles de colonias de E. coli?

Las compañías farmacéuticas están en una posición privilegiada para llevar a cabo esta trama y beneficiarse de ella. En otras palabras, tienen los medios y la motivación para participar en la realización de tales acciones.
Aparte de las compañías farmacéuticas, tal vez sólo los reguladores de enfermedades infecciosas tienen este tipo de capacidad. La CDC, por ejemplo, probablemente podría sacar esto adelante si realmente quisiera.
La prueba de que alguien bioingenió esta cepa de E. coli está escrito en el ADN de la bacteria. Esa es la evidencia forense, y lo que revela que no se puede negar. Esta cepa fue expuesta repetidamente a ocho clases diferentes de antibióticos, y luego apareció en el suministro de alimentos.

¿Cómo se llega, si no que a través de un sistema bien planificado llevado a cabo por científicos deshonestos? No hay tal cosa como “mutación espontánea” en una cepa que sea resistente a las ocho mejores marcas de antibióticos que se venden por Big Pharma hoy. Estas mutaciones tienen que ser deliberadas.
Una vez más, si no está de acuerdo con esta evaluación, entonces lo que tendríamos que pensar es que NO se ha hecho deliberadamente … ocurrió por accidente! Y de nuevo, estoy diciendo que esto es incluso más aterrador!

Porque eso significa que la contaminación con antibióticos de nuestro mundo se encuentra ahora en un nivel tan extremo que una cepa de E. coli en la naturaleza puede estar saturada con ocho clases diferentes de antibióticos hasta el punto en que naturalmente se convierta en una mortal superbacteria. Si eso es lo que la gente cree, entonces eso es casi una teoría más aterradora que la explicación de bioingeniería!
Una nueva era ha comenzado: armas biológicas en los alimentos
Pero en cualquier caso – no importa lo que usted crea – la simple verdad es que el mundo se enfrenta ahora a una nueva era mundial de cepas de superbacteria que no se pueden tratar con cualquier farmacéutico conocido.

Todas estas superbacterias, sin embargo, pueden ser fácilmente exterminadas con plata coloidal, que es exactamente la razón por la que la FDA y los reguladores de salud en el mundo han atacado con saña a las empresas que producen plata coloidal todos estos años: El público no puede tener en sus manos antibióticos naturales que realmente funcionan. Eso acabaría con el propósito de convertirnos a todos en enfermos.
De hecho, estas cepas de superbacterias E.coli pueden ser muy fácilmente tratadas con una combinación de antibióticos naturales de amplio espectro de plantas como el ajo, el jengibre, cebolla y hierbas medicinales. Además de eso, los probióticos pueden ayudar a equilibrar la flora del tracto digestivo y “desplazar” el E.coli.

Un sistema inmune sano y el buen funcionamiento del tracto digestivo pueden luchar contra una infección por E. coli, pero eso es otro hecho de la comunidad médica no quiere que sepas.

Ellos prefieren que sigáis siendo una víctima indefensa en una cama de hospital, esperando la muerte, sin opciones a su disposición. Esa es “la medicina moderna” para ti. Causa los problemas que pretenden tratar, y después ni siquiera los tratan con todo lo que funciona en primer lugar.
Casi todas las muertes atribuibles hasta ahora a este brote de E. coli son fácilmente evitables. Estas son las muertes por la ignorancia.

Pero aún más, también pueden ser las muertes de una nueva era de armas biológicas puestas en los alimentos por un grupo de científicos locos o una institución que forma parte del programa impulsado para despoblar el planeta.

EL MISTERIO CONTINUA...En SICILIA...


EL MISTERIO CONTINUA : SICILIA, LA ISLA MÁS 'ADELANTADA' DEL MUNDO


Desde hace una semana los relojes de las plazas, los edificios públicos y las casas particulares de varias localidades de Sicilia se adelantan de 10 a 20 minutos diarios por causas desconocidas.

Los mecanismos electrónicos de la isla italiana de Sicilia 'se han vuelto locos': todos los relojes se apresuran en demasía, de quince a veinte minutos al día durante ya una semana sin que nadie sepa por qué.

Así, unos investigadores en informática de una firma local han lanzado una campaña de información por internet y han descubierto que los despertadores y los relojes de los microondas tampoco obedecían a las leyes de la física.

Los especialistas de la cátedra de electrotecnia de la Universidad de Catania, la segunda ciudad siciliana, están investigando este misterioso fenómeno intentando encontrar una respuesta a por qué miles de mecanismos electrónicos en la isla, como despertadores, relojes de las computadoras y diferentes relojes digitales caseros, se adelantan por causas desconocidas.

Fenómeno que amenaza también con una crisis bancaria ya que afecta a algunos sistemas electrónicos de las instituciones financieras de Sicilia.

Los dos investigadores han lanzado la hipótesis de que todo se debe a bruscos cambios en los campos electromagnéticos, atribuidos al volcán Etna, el más activo de Europa, que domina la ciudad de Catania ('il patrone di Catania' como se le conoce en Sicilia ya que toda la vida de la isla mediterránea gira en torno a los movimientos del Etna) y que entró en erupción el 12 de mayo. Otros apuntan a un fallo en el cable submarino del suministro eléctrico de la isla.

Sea lo que sea, Catania y otras ciudades sicilianas pueden vanagloriarse de ser las localidades de Italia más 'avanzadas' de su tiempo.

 Reloj humanizado:
http://lovedbdb.com/nudemenClock/index2.html

La genialidad y el talento no son exclusivas...



La genialidad y el talento no son exclusivas de la formación universitaria

Por Dick Johnson


Reseña de David D desde Colombia.


Estamos en la era de la información. Con tanta información disponible podemos crear nuestro propio conocimiento, no es necesario ir a una institución para llenar la mente con toneladas de conceptos, podemos escoger lo que queremos aprender. La vida no se trata de llenarse de titulos y credenciales sino de poner en practica para un bien (ojala común) el conocimiento.

Un ejemplo, para aprender con los mejores. No hay materias o cursos difíciles, solo profesores que confunden y limitan. Esta web es de una fundación que apoya la libertad de aprendizaje.

Hay clases desde Física hasta Historia. Con los mejores profesores de las mejores universidades. Yale, Michigan, MIT…

El siguiente es un artículo que reflexiona sobre ello; si no has podido acceder a la universidad, no te preocupes, enciende tu ordenador, conectate a la red y disfruta, se libre!!-

Algunas de las Mentes más brillantes no van a la Universidad

Unas becas por valor de US$100.000 para que cada uno cree su empresa y haga realidad sus proyectos les apartan de momento de la formación tradicional.
* Las siete superpotencias de la ciencia
* Récord de admisión de hispanos en Harvard
* Mujeres latinoamericanas educadas “son menos casaderas”

El cofundador de la empresa de pagos online PayPal, Peter Thiel, que fue uno de los primeros que apostó por Facebook, está ahora detrás de este nuevo programa, que no es compatible con estudios universitarios.

“Hay demasiada obsesión por los títulos y las credenciales y no se presta suficiente atención a las habilidades y el talento”, asegura a BBC Mundo Jim O’Neill, director de la Fundación Pether Thiel.

Explica que “hay muchos ejemplos de empresarios exitosos que crean un negocio muy rentable y no vuelven a la universidad como Bill Gates, de Microsoft o Steve Jobs, de Apple”.

La oportunidad es “ahora”


“A veces el sistema universitario frena la innovación”, opina en conversación con BBC Mundo Jim Danielson, uno de los becados y creador -con 19 años- de un motor eléctrico para un auto Porsche924S con tecnología electrónica que él mismo inventó

Jim aparcará sus carrera universitaria de momento para centrarse “cien por cien” en su investigación. Aunque a su madre al principio no le hacía mucha gracia que se marchara a California y dejara sus estudios, asegura que ahora le apoya absolutamente.

No cree que perder las clases sea muy problemático porque “cuando hay algo en lo que realmente estoy muy interesado me paso horas investigando en internet y lo aprendo por mí mismo”.

En cambio está convencido de que es su momento.

“Siento que la industria del automóvil está cambiando muy rápido y si esperase dos años a graduarme para crear mi empresa, además de generar más deudas a mis padres, llegaría muy tarde, quizá cuando la oportunidad ya hubiera pasado”, señala.

Alternativas para tener éxito

Muchos han visto esa misma puerta abierta en este programa de becas.

Según la Fundación Peter Thiel, recibieron cerca de 400 solicitudes de jóvenes de más de 20 países.

Algunos de los proyectos

* Laura Deming: comercializar avances antienvejecimiento.
* Alexandre Kselev: crear instrumentos científicos baratos.
* Darren Zhu: construir un biosensor para diagnóstico.
* Jeffry Lim: reformular el modelo económico con un sistema de intercambio voluntario más social.
* Faheem Zama: desarrollar servicios financieros para celular.
* Eden Full: crear sistema rotatorio de panales solares.
* Gary Kurek: crear innovadores inventos para ayudar a discapacitados.
* Ben Yu: desarrollar un revolucionario sistema de comparación de precios online.
* John Burnham: trabajar en tecnologías para extraer recursos de otros planetas.

Aunque la idea de “20 becas para menores de 20″ era seleccionar a dos decenas, tanto talento desbordó a la organización que amplió la convocatoria a 24, que proceden de Rusia, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos.

A sus 18 años, John Burnham, aún en secundaria, lleva tiempo colaborando con laboratorios de investigación espacial. Trabaja en tecnologías que en el futuro permitan la extracción de recursos como los minerales de otros planetas.

Si no hubiera sido seleccionado, el próximo otoño tendría que haber empezado la universidad, pero no tenía claro si iba a ir o no.

“Es muy costoso y es una decisión que hay que pensar muy bien”, asegura a BBC Mundo.

Para él esta beca “da más opciones a gente de mi edad” y plantea “alternativas para conseguir las credenciales y contactos que uno necesita para tener éxito”, que normalmente en Estados Unidos se adquieren en la universidad.

Los beneficios económicos de tener un título

Sin embargo, un estudio publicado esta semana por la Universidad de Georgetown señala que pese a lo costoso que es obtener un título de grado superior, los beneficios económicos que esto reporta “siempre” cubren con creces la inversión.

La investigación, basada en recientes y novedosos datos del censo, apunta que los que tienen título universitario tienen un ingreso medio 84% mayor que los que no continuaron tras la secundaria.

Por ejemplo, en el caso de algunas carreras de ingeniería, ese beneficio supera el millón de dólares a lo largo de la vida. Por ello, renunciar para siempre a la universidad puede que no sea a la larga un buen negocio.

Crear vs. seguir reglas

O’Neill explica que el objetivo del programa no es “robar” potenciales genios a la universidad ni privar a los jóvenes de una mayor formación, como denuncian algunas voces críticas con el proyecto.

Apunta que si la beca se ofrece a menores de 20 años y no a alumnos que están en la universidad o han concluido sus estudios es porque los universitarios “suelen tener demasiadas deudas” y el dinero lo quieren para pagarlas y no para crear una empresa.

Añade que su programa no es una crítica directa al sistema educativo, aunque “está haciendo que la gente lo cuestione y creemos que es bueno que se planteen esas preguntas”.

Quizá, si el sistema cambia en el futuro, uno de sus ideólogos sea Dale Stephen. A sus 19 años es uno de los becarios y lidera un movimiento social que aboga por un cambio educativo. “Nos entrenan a seguir reglas, no a ser creativos”, dice.

Y apunta que “hay personas con ideas brillantes en la universidad pero que no tienen idea de cómo llevarlas a cabo en el mundo real”.

Experiencias vitales, viajes o interacción con otros son -sostiene- otras formas de aprender más allá de las aulas y que también hay que impulsar.