viernes, 24 de junio de 2011

Una lámpara de aceite encendida...

                                       

Había una vez, hace cientos de años, en una ciudad de Oriente, un hombre que una noche caminaba por las oscuras calles llevando una lámpara de aceite encendida.

 


 
La ciudad era muy oscura en las noches sin luna como aquella.

En determinado momento, se encuentra con un amigo. El amigo lo mira y de pronto lo reconoce. Se da cuenta de que es Guno, el ciego del pueblo.

Entonces, le dice: 

-¿Qué haces Guno, tú ciego, con una lámpara en la mano? Si tú no ves..

Entonces, el ciego le responde: – Yo no llevo la lámpara para ver mi camino. Yo conozco la oscuridad de las calles de memoria. Llevo la luz para que otros encuentren su camino cuando me vean a mi…




No solo es importante la luz que me sirve a mí, sino también la que yo uso para que otros puedan también servirse de ella.


Cada uno de nosotros puede alumbrar el camino para uno y para que sea visto por otros, aunque uno aparentemente no lo necesite.


 


¡Qué hermoso sería sí todos ilumináramos los caminos de los demás! Sin fijarnos si lo necesitan o no… Llevar luz y no-oscuridad… 


Si toda la gente encendiera una luz el mundo entero estaría iluminado y brillaría día a día con mayor intensidad…

 


Tenemos en el alma el motor que enciende cualquier lámpara, la energía que permite iluminar en vez de oscurecer… Está en nosotros saber usarla…

 


Haz la parte que te corresponde y Dios hará el resto.


El que alguien toque mi vida es un privilegio, tocar la vida de alguien es un honor, pero el ayudar a que otros toquen sus propias vidas es un placer indescriptible!
 
Anónimo.

Enfermedades, Sanacion, y otras hierbas...

INTERESANTE VIDEO!

Trata sobre la sanación a través de la Luz, de la energía, las enfermedades el tratamiento, de la medicina occidental y las verdades y mentiras sobre esta.

La artificialidad de las enfermedades y los extratrestres (oscuros), que se la llevan premiada, están en todo.

Que lo disfrute, y tome consciencia de la realidad en la que estamos sumergidos!

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/la-nueva-pandemia-ecoli-prohibir-lo-natural-1334.html


El Mate, técnica para cebarlo...

Como cebar un buen mate

Aunque cueste creerlo el mate puede alterar su gusto dependiendo de la forma en que se lo cebe, y en consecuencia será diferente si cambiamos de cebador, de allí su vital importancia y además, es obvio que el mate solo no se va a cebar...

Primero debemos colocar yerba, supongamos que tenemos un mate clásico del tipo "poro" o calabaza y lo llenamos de yerba hasta la mitad, inclinamos el mate un poco, y del lado de la yerba que quedo más profundo, humedecemos con el agua caliente, hasta que se hinche un poco la yerba de abajo, cuidando de que no se moje la yerba de la superficie y clavamos la bombilla hasta el fondo, acto denominado "ensillar"; debemos tener en cuenta de no mover la bombilla demasiado, porque lograríamos taparla, a lo sumo la inclinamos en sentido contrario de donde quedó la yerba seca, es decir para el lado del que va a tomar el mate.

Si enderezamos el mate vemos que quedó toda la yerba seca aún en la parte superior, entonces podemos comenzar a mojar justo en el pozo que forma la bombilla, intentando que la yerba se humedezca desde el fondo hacia arriba... y listo!!!

Ahora si debemos meditar que hacemos: tomamos el primer mate o lo pasamos como acto de gratitud a algún compañero, aquí debemos tener en cuenta que puede estar muy caliente y como es el primero, la yerba esta fuerte, amarga y puede tener algún gustito a tierra que el segundo mate seguro no lo va a tener, dependerá de quien tengamos al lado y del afecto que sienta el cebador por esa persona.

Para tener en cuenta también es muy importante que no se moje la totalidad de la yerba desde el arranque, ya que si siempre dejo algo de yerba seca en la superficie opuesta a la bombilla, y cada tanto mojo un poquito más, voy a contribuir a mantener rico y sabroso todo, como el primer mate, además podemos quedarnos tranquilos que va a estar rico siempre que al cebarlo, el agua continúe haciendo algo de espuma en el centro.

Recordemos que se dice "cebar" porque esto significa alimentar, fomentar, mantener algo en funcionamiento y sustentarlo, listo para su uso, lo que significaría que no basta con servirlo al mate y ya, habría que mantenerlo esplendoroso como el "primer mate" durante toda la cebada.

S
egún cómo o con qué se lo cebe, en otros tiempos el mate transmitía estados de ánimo o deseos del cebador hacia quien habría de tomarlo.

Estaba entonces el mate amargo (indiferencia), dulce (amistad), muy dulce (hablá con mis padres), frío (desprecio, indiferencia), con miel (casamiento), hirviendo (odio), con cáscara de naranja (ven a buscarme) o mate espumoso (Cariño verdadero).

Otro consejo útil puede ser que antes de mojar la yerba por primera vez, tapemos la boca del mate, lo demos vuelta y lo sacudimos un poco, de esta forma logramos que se tamice sola la yerba y lo más fino quede en la superficie, la tierra de la yerba quedará en nuestra mano y los palos con todo el resto de la yerba se acomodará en el fondo del mate, obteniendo el máximo sabor y disminuyendo así las probabilidades que la bombilla se tape.


Fuente

jueves, 23 de junio de 2011

SALUD! A TOMAR LIMONADA ...


 



A TOMAR LIMONADA COMO  AGUA, TODOS LOS DIAS

El Limón (Citrus limonun Risso, Citrus limon (L.)  Burm., Citrus medica)   es un producto milagroso para matar las  células cancerosas.

Es 10.000 veces más potente que la quimioterapia. ¿Por qué no estamos enterados de ello?

Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que  les permita obtener fabulosas utilidades. Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de limón para prevenir la enfermedad.

Su sabor es agradable. Y por supuesto no  produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de limón en su patio o jardín. Todas sus partes son útiles.
 


La próxima vez que usted quiera beber un jugo, pídelo de limón natural sin preservantes.


 ¿Cuántas personas mueren  mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones?  

Como usted bien lo sabe el árbol de limón es bajo. No ocupa mucho  espacio,  Se le conoce con el nombre de Limonero, limón, lima, limoeiro (gal.), llimoner (cat.), limoiaritz (eusk.).
 

La fruta es un cítrico que viene en diferentes presentaciones su pulpa  se la puede comer directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc.
 

El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anti-cancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los quistes y los tumores. Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos.

Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.
 Se la considera además como un agente anti-microbial de amplio espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.

 La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas  de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que:

 
Destruye las células  malignas  en 12 tipos de cáncer , incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, de pulmón y del   páncreas…  

Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10.000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usada en el mundo.
 

Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de limón, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las células sanas.
 
Instituto de Ciencias de la Salud, L.L.C. 819 N. Charles Street Baltimore,  MD  1201 

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/articulos/curar-el-cancer-737.html

¿OVNI sobre el Puyehue?

OVNI sobre el Puyehue: Otro video de extraterrestres en una catástrofe natural

OVNI sobre el Puyehue: Otro video de extraterrestres en una catástrofe natural

Como siempre que sucede una catástrofe natural en la Tierra, aparece en Youtube un video mostrando que un OVNI o un ET o algo similar está interviniendo. Llamese casualidad, oportunismo o psicosis colectiva... acá van las "pruebas".

22/06/2011 | 11:19

¿OVNI sobre el Puyehue?

CIUDAD DE BUENOS AIRES (
Urgente24) - Como siempre que se desarrolla un evento de magnitudes planetarias, aparece en Youtube un video que trata de relacionar el evento con alguna clase de fenómeno OVNI.

Sea realidad, oportunismo o interpretaciones capciosas de otros fenómenos (¿cuántas veces lo que era un OVNI terminó siendo una chispa desenfocada en una foto?), la realidad marca que generan un interés increíble en las personas.


En este caso, el evento es la erupción volcánica del Puyehue-Cordón Caulle y el video muestra fotos en las que durante plena erupción volcánica, se observa una mancha que es interpretada como un OVNI.

Aunque los investigadores dedicados al tema no se han expedido acerca del asunto, las teorías acerca de la posible relación entre el OVNI y la súbita explosión del volcán encuentran eco en diferentes sitios de Internet abocados al tema.

El blog Alternativa Extraterrestre, de El Tiempo de Bogotá, sostiene una teoría un tanto más plausible que la del OVNI generando una erupción volcánica: durante este tipo de eventos no es extraño divisar fenómenos extraños como los acontecidos años atrás en volcanes de México y Colombia.





miércoles, 22 de junio de 2011

Los riesgos de tormenta solar inquietan ...


Los riesgos de tormenta solar inquietan a Obama y Cameron

Entre las cuestiones que abordaron en su último encuentro los presidentes de EEUU y Reino Unido figuraba el clima espacial y sus posibles repercusiones sobre el planeta tierra.
 

Ambos gobiernos continúan desarrollando distintas iniciativas y protocolos para la prevención de su población civil
.

Los Gobiernos de EEUU y Reino Unido anunciaron el pasado jueves la intensificación de su cooperación para prevenir un posible evento solar severo con repercusiones para nuestra tecnología e infraestructuras, como el que en marzo 1989 dejó sin electricidad a 6 millones de personas en Quebec, según informa el Observatorio del Clima Espacial de la Asociación Española de Protección Civil para los Eventos Climáticos Severos .

Ambos gobiernos continúan desarrollando así sus distintas iniciativas y protocolos tanto en el plano interno como el internacional para la prevención de su población civil respecto de los efectos de un posible evento severo del clima espacial que pudiera golpearla.

En EEUU será también votada en el Congreso de los EEUU la nueva 'ley escudo', dirigida a prevenir tales efectos, mientras en el Reino Unido va a proceder a ser incluido en el National Risk Register como una amenaza a la población civil y a la seguridad nacional.

De hecho, según reconoce expresamente la Met Office del Gobierno británico el objetivo de ambos Gobiernos con este nuevo marco de colaboración atlántica intensificada consistiría en la puesta en marcha conjunta de todo un nuevo “ambicioso programa” para “crear el primer modelo en el mundo capaz de pronosticar con toda precisión “dónde, cuando, y por cuánto tiempo pueden llegar a producirse tales efectos del clima espacial sobre la tierra”, pasando a reconocerse asimismo el clima espacial como “una de las seis” materias prioritarias de colaboración entre ambos países, como el propio Gabinete Ministerial ha reconocido en un adicional comunicado oficial.

El acuerdo de cooperación incluiría además la creación de un nuevo Observatorio integrado para la predicción del Clima Espacial que estaría formado conjuntamente por parte del aludido servicio Nacional Meteorológico británico y su equivalente americana, la no menos prestigiosa NOAA, que unirían así sus recursos con la finalidad de complementar y coordinar toda información relevante y urgente sobre el clima espacial habitualmente dispersa.

Tan sólo unos días antes de dicho anuncio oficial la Asociación Española de Protección Civil para los Eventos Climáticos Severos manifestaba a Europa Press su preocupación al constatar los importantes esfuerzos y medidas públicas y concretas que están siendo adoptados por distintas potencias, incluidas China, Francia y Alemania, con la finalidad de prevenir dicho riesgo, y la paralela ausencia de medidas preventivas concretas en España ante los riesgos naturales del clima espacial.

Riesgos que, como cualquiera puede constatar, por no ser reconocidos en nuestro país ni tan siquiera resultan recogidos con normalidad, como un riesgo más, en los catálogos de riesgos naturales de las webs oficiales, ni se provee tampoco ninguna recomendación ni información oficial a la población civil a través de las mismas, como sí se hace, en cambio, con normalidad, con otros riesgos naturales de distinto tipo.

Asociación Española de Protección Civil para los Eventos Climáticos Severos

BASURA: La nave Kepler se desintegrará hoy....

El vehículo de suministros de la ESA, que regresa con 1.200 kilos de desechos de la estación espacial, se convertirá en una bola de fuego a su entrada en la atmósfera terrestre

Día 21/06/2011

El ATV Johannes Kepler, el segundo vehículo espacial de carga de la Agencia Espacial Europea (ESA), se desintegrará esta noche de forma controlada sobre el Océano Pacífico tras cumplir una misión de cuatro meses en la Estación Espacial Internacional (ISS).

La nave, cargada con 1.200 kilos de desechos del complejo orbital, estallará durante su reentrada en la atmósfera como si se tratara de una violentísimo fuego artificial. Sus restos, convertidos en ceniza, caerán en una zona acotada sobre las aguas.
La nave Kepler se desintegrará hoy sobre el Pacífico cargada de basura
ESA 
El ATV-2, cerca de la ISS

El ATV-2 fue puesto en órbita el pasado día 16 de febrero de 2011, tras un espectacular lanzamiento con el cohete Ariane 5. El final de su misión no será menos emocionante: el segundo Vehículo Automatizado de Transferencia (ATV) de la ESA se hará añicos sobre el Pacífico. Al igual que las toneladas de partículas que impactan con nuestro planeta cada día, y que vemos como estrellas fugaces, el ATV-2 arderá completamente durante la reentrada en la atmósfera terrestre. Sus cenizas caerán sobre el Océano Pacífico a las 20:50 GMT (22:50 hora peninsular española).

El compartimento presurizado del ATV está cargado con 1.200 kg de desechos de la estación espacial y con equipos que ya no son necesarios a bordo del complejo. Por si alguna de sus piezas más resistentes sobreviviese a la maniobra, se ha declarado una zona de exclusión sobre el área de impacto en el Pacífico Sur, y se han emitido alertas al tráfico aéreo y marítimo.

Ciertos aspectos de la destrucción durante la reentrada continúan siendo un misterio, por lo que el ATV llevará un prototipo de ‘caja negra espacial’ para registrar sus últimos minutos. Este dispositivo recogerá datos sobre la posición, temperatura, presión y orientación del ATV durante la fase de desintegración.

Cuando se encuentre a unos 18 km sobre la superficie del océano, la ‘caja negra’ empezará a transmitir la información recopilada a través de los satélites de telefonía Iridium. Con esta última llamada a casa, la nave habrá sido de gran ayuda para la exploración espacial, hasta el último instante de su misión.

Suministros para la estación

El ATV-2, bautizado en honor a Johannes Kepler, partió con siete toneladas de suministros para la Estación Espacial Internacional, divididos entre 1.170 kg de alimentos y equipos, 100 kg de oxígeno, 851 kg de combustible para repostar los tanques de la Estación y 4.535 kg de combustible para sus propios motores, con los que ha ajustado y elevado la órbita de la estación.

El pasado día 2 de abril el ATV-2 maniobró la plataforma orbital evitar un posible impacto con un fragmento de basura espacial. Durante el periodo que ha permanecido atracado en la estación, el ATV-2 ha sido el responsable de ajustar la orientación del complejo orbital para la llegada de dos trasbordadores espaciales, la nave de reabastecimiento japonesa HTV, dos naves de reabastecimiento rusas Progress y dos cápsulas tripuladas Soyuz.

La última misión del ATV fue elevar la órbita de la Estación Espacial Internacional, para lo que realizó tres secuencias de encendido de sus motores, los días 12, 15 y 17 de este mes. El resultado de las tres maniobras fue elevar la órbita de la plataforma hasta los 380 km.

Los astronautas de la ISS cerraron las escotillas de la nave de carga el pasado domingo. Hoy, el ATV Johannes Kepler encenderá sus motores dos veces más para abandonar la órbita y regresar a la Tierra. El primer encendido, programado para las 17:07 GMT (19:07 hora pensinsular española) le hará abandonar la órbita. El segundo, programado para las 20:05 GMT (22:05 CEST), lo dirigirá con precisión hacia la zona demarcada para su reentrada sobre el Océano Pacífico.

Así es la Johannes Kepler