miércoles, 3 de agosto de 2011

Saludable Agua de Mar...

beber agua de mar

Hemos publicado ya algún artículo explicando los beneficios del agua de mar. Para los que estén interesados en profundizar y se hayan quedado con dudas en la parte más práctica, sobre cómo beberla, os hablamos del librito cuyo nombre es más que explícito: Cómo beber agua de mar.

MÚLTIPLES VENTAJAS

El autor de esta publicación, Mariano Arnal, quiere romper con el mito que el agua de mar no se puede beber pero va más allá y destaca sus excelentes propiedades y defiende su uso habitual como forma para mejorar nuestra calidad de vida.

El agua marina, según explica el libro, tiene un valor único ya que tomándola facilitamos al cuerpo todos los elementos de la tabla periódica, lo cual no se puede conseguir con ningún otro alimento o bebida.

El libro explica algunas de las propiedades del agua que mencionamos someramente (se puede profundizar sobre ellas en el libro): alcalinizador del medio interno (si tenemos un pH alcalino será más difícil que desarrollemos enfermedades), regulador del medio interno, nutriente celular, reconstituyente, dentrífico y colutorio, laxante, purgante, desinfectante y cicatrizante para infecciones de boca, estomacal y neutralizador de la acidez de estómago.

Además, tomada antes de comer calma el apetito, lo cual la hace apropiada para perder peso.

SÍ SE PUEDE BEBER

Arnal quiere romper con el mito que una persona no puede vivir más de 3 días bebiendo exclusivamente agua de mar y explica una experiencia en la que él y unos compañeros hicieron en Fuerteventura. Un grupo de ellos afrontó el reto de ser náufragos voluntarios y sobrevivir tomando únicamente agua.

El experimento fue un éxito. Luego, ¿por qué hay náufragos que mueren al tomar agua? La respuesta es porque no se la beben adecuadamente.

El agua tiene una concentración de sales de 36 gramos de sal por litro de agua cuando nuestro medio interno tiene 9 gramos por litro. Si nos la tomamos tal cual, nuestra concentración de sal sube tanto que los tejidos del cuerpo deben liberar agua para que la proporción de sales del agua que hemos tomado vuelva a ser de 9 gramos por litro. Y eso conduce a diarreas y a la deshidratación.

La solución en el experimento fue tomar una cucharada de agua de mar cada 20 minutos, bebiéndola muy despacio y dejando que la saliva reduciera la salinidad del agua ingerida.

¿CÓMO BEBERLA EN EL DÍA A DÍA?

Y llegamos al quid de la cuestión: ¿cómo tomar el agua? Una forma, aunque no muy práctica en la vida cotidiana, es la que acabamos de mencionar.

Otra manera más cómoda que explica el libro es beberla de forma isotónica. Eso se puede hacer rebajando agua de mar con agua dulce o bien añadiendo agua de mar al agua dulce.

Si tenemos en cuenta que la cantidad de sales recomendadas diariamente es de unos 9 gramos al día y partiendo de la base que el agua de mar tiene 36 gramos de sales por litro, la cantidad a tomar que recomienda Mariano Arnal es de un cuarto de litro de agua de mar al día mezclada con agua, zumos u otro tipo de bebida en una proporción de una parte de agua de mar por tres partes de la otra bebida.

PRECAUCIONES PREVIAS

El autor aconseja tomar tres precauciones antes de hacer el paso. La primera es comprobar que no somos intolerantes al agua de mar tomando pequeñas cantidades para verificar que sienta bien.

La segunda es calcular la cantidad y frecuencia de bebida ya que hay gente que es más propensa que otra a tener diarrea al beber agua de mar. La tercera es hacer mezclas con zumos o bien con agua normal con unas gotas de limón. Este último truco es bueno para no aborrecer el agua de mar antes de habernos habituado a beberla.

Todo esto dando por supuesto que no sufrimos ninguna enfermedad en la que la ingesta de sal sea contraproducente.

OTRAS FORMAS DE TOMARLA

Si no se quiere llegar a ese extremo o como paso intermedio, el libro asegura que es bueno enriquecer el agua normal aunque sea con un tapón por litro con lo que conseguimos una excelente agua mineral con más componentes que cualquier de las aguas de manantial.

Hay otras formas de tomar la sal para finalidades más concretas.
Por ejemplo, se puede tomar hipertónica (sin diluir) y en cantidad abundante si queremos que actúe como laxante o purgante. Y podemos ingerirla igualmente hipertónica pero en pequeños sorbos como desinfectante bucal, dentrífico o

SAL LÍQUIDA PARA LA COCINA

Otro uso muy apropiado del agua de mar es en la cocina. El autor es contrario a la sal de cocina convencional ya que, según explica, debido a los intereses industriales, es una sal muerta que sólo tiene cloruro de sodio y, en los mejores de los casos, yodo.

Esta sal empobrecida nos priva de los muchos elementos beneficiosos del agua del mar por lo que usarla proporciona un gran enriquecimiento de nuestra dieta.

A modo de atención, el libro alerta de la gran cantidad de sal que la industria añade a los alimentos que ya de por sí sola supera la capacidad que tienen los riñones para asimilarla y aboga por un uso más racional de la sal en la industria alimentaria y un control de los alimentos que tomamos.

En definitiva, “Cómo beber agua de mar” es una buena guía práctica para aquellos que quieran hacer el paso e incorporar el agua de mar en su dieta diaria o para usarla puntualmente y aprovechar sus propiedades.
Cómo beber agua de mar

fuente

Mariano Arnal
ISBN: 978-86-614-6019-9
Para adquirirlo: Tienda de la Fundación Aqua Maris

NOVEDADES desde GOOGLE

Imágenes en 45° disponibles en nuevas ciudades

miércoles 3 de agosto de 2011
Esta semana Google Maps amplía el alcance de sus imágenes en 45° a nuevas ciudades. Entre ellas se encuentran Córdoba en España y Mendoza y Rosario en Argentina.

En Córdoba, la tercera ciudad más grande de la región española de Andalucía, ahora se pueden explorar imágenes de alta resolución en cuatro direcciones.

Por ejemplo, podrás admirar la famosa Mezquita Catedral de Córdoba, una antigua mezquita de la época en que parte de España estaba gobernada por los moros, ahora una catedral católica.

Su construcción como mesquita comenzó cerca del año 800 y después del 1200 se convirtió en una iglesia.


A continuación, la lista completa de las ciudades con imágenes en 45°:

Augsburg, Alemania. Barstow, CA. Bartlett, TX. Big Bear, CA. Blackstone, VA. Catalina Foothills, AZ. Córdoba, España. Delano, CA. Desert Hot Springs, CA. Richmond, VA. Elgin, TX. Healdsburg, CA. Helendale, CA. Hemet, CA. Houston, TX. Mendoza, Argentina. Midlothian, VA. Napa Valley, CA. New Braunfels, TX. Ojai, CA. Ottawa, Canada. Pensacola, FL. Porterville, CA. Plant City, FL. Rancho Del Lago, AZ. Rosario, Argentina. Santa Clarita, CA. Sarasota, FL. Taylor, TX. Temecula, CA. Treasure Island, CA. Troy, IL. Twentynine Palms, CA. Wakefield, VA. Yucca Valley, CA.

Publicado por Bernd Steinert, Geo Data Specialist

Se levantan edificios en 3D en Google Maps para Android en Barcelona, Londres, París y más

miércoles 20 de julio de 2011
Con Google Maps 5.0 precipitamos una nueva generación de mapas para móvil, con los cuales se pueden rotar, inclinar y ampliar o disminuir mapas en 3D.

Tanto si estás viajando como si solo estás jugando con tu nuevo teléfono, ver como sobresale el perfil de ciudades como
Nueva York, Zurich o Milán es útil, divertido y una experiencia única: una experiencia que queremos que el mayor número de vosotros podáis tener con vuestras ciudades.

Hemos añadido más ciudades y ahora están disponibles los mapas en 3D para Londres, París, Barcelona, Estocolmo, Singapur, Lisboa o Ciudad del Cabo entre otras.


No es necesario actualizar la aplicación: simplemente abre Google Maps para móviles en tu Android 2.0 o superior y amplia la vista en una ciudad con edificios en 3D. Pruébalo y no dudes en compartir tus comentarios en nuestro Foro de ayuda.

¡Que disfrutes!

martes, 2 de agosto de 2011

Facebook: "El anonimato en Internet debe desaparecer"

Randi Zuckerberg, hermana de Mark Zuckerberg y directora de marketing de Facebook (foto del usuario de Flickr NRKbeta)

Randi Zuckerberg: "El anonimato en Internet debe desaparecer"

Según la directora de marketing de Facebook y hermana del fundador, favorece el acoso digital y el spam.
El ex CEO de Google, Eric Schmidt, también lo consideró "peligroso".

El anonimato en Internet favorece el acoso digital y el spam y debe desaparecer.

Eso es al menos lo que piensa la hermana del fundador de Facebook y directora de marketing de la red social, Randi Zuckerberg, según sus recientes declaraciones en un debate sobre el futuro de las redes sociales: "Creo que el anonimato en la red debe desaparecer", dijo la hermana de Mark durante un debate sobre el futuro de las redes sociales.

"La gente se comporta mucho mejor cuando lo hace bajo su verdadero nombre: creo que la gente a menudo se esconde detrás del anonimato y siente que puede decir lo que quiera, como si estuviese con la puerta cerrada", argumentó Randi.

Sin ir tan lejos, el ex CEO de Google, Eric Schmidt, también consideró al anonimato como "peligroso". En su opinión, los gobiernos terminarán por pedir a los usuarios que utilicen sus nombres verdaderos para todas sus actividades en la red.

Las declaraciones han originado la previsible protesta de los que consideran al anonimato como una herramienta fundamental para preservar la libertad de expresión en Internet, particularmente en países donde se toman represalias por ejercerla.

En Facebook es necesario dar un nombre y dirección de mail verdaderos, si bien los controles no son fáciles de realizar.

La recién estrenada red social de Google, Google+, fue noticia en las últimas semanas por anular las cuentas que no habían sido creadas con nombres 'reales'.

lunes, 1 de agosto de 2011

Consejos para ahorrar energía en casa....

Consejos para ahorrar energía

¿Cómo ahorrar energía en casa?

Calefacción:

No abras las ventanas con la calefacción encendida.
Para ventilar la casa son suficientes 10 ó 15 minutos.
No tapes las fuentes de calor con cortinas, muebles o elementos similares.

Instala un termostato en la calefacción y regúlalo para una temperatura de no más de 20º C en invierno, por cada grado adicional gastarás aproximadamente un 5% más de energía.

Revisa periódicamente el estado de la caldera, aumentará su eficiencia y su duración.

Cierra los radiadores que no precises y apaga completamente la calefacción si tu casa va a estar desocupada.

Para un lavado más respetuoso con el medio ambiente:

Lava en frío o baja temperatura, el 90% de la electricidad que se consume es para calentar el agua. Utiliza preferentemente los ciclos de lavado a 30º o 40 º y evita los de 90 º.

Para el lavado llena la lavadora y emplea programas económicos.
Utiliza la dosis de detergente recomendada por el fabricante.

Limpia periódicamente los filtros, un óptimo rendimiento garantiza un menor consumo. Limita el uso del prelavado a las prendas muy sucias.

Para un uso eficiente de la heladera (nevera):

El frigorífico sitúalo alejado de las fuentes de calor y con suficiente ventilación.
Mantén una distancia mínima entre la nevera y la pared.

Deja que los alimentos calientes se enfríen completamente antes de colocarlos en la nevera.

Evita mantener la puerta abierta mucho tiempo: puede ahorrar hasta un 5% de energía.

Descongelar cuando la capa de hielo supere los 5 mm.
Descongelando los alimentos en el interior de la nevera aprovechamos la energía que se ha utilizado para congelarlos.

Iluminación:

Aprovecha la luz del día.

Apaga las luces al salir de las habitaciones.

Utiliza luces próximas para trabajos como leer, estudiar... y elimina las luces indirectas que suponen gran consumo al tener que ser de mayor potencia.

Sustituye las bombillas "normales" por otras de bajo consumo. El precio de compra es mayor pero amortizarás pronto la inversión pues consumen un 80% menos y duran 8 veces más.

Si tienes instalados tubos fluorescentes, continua utilizándolos, consumen mucho menos que las bombillas tradicionales.

Utiliza balastos electrónicos en vez de magnéticos en los tubos fluorescentes, y no los dejes encendidos si no los vas a usar. Ya no consumen mucho al encenderse.

Mantén limpias las bombillas, tubos fluorescentes y reflectores.

Aire acondicionado:
Antes de comprar un aparato de aire acondicionado, plantéate si realmente lo necesitas. Existen posibilidades de refrigeración más baratas y ecológicas (toldos, ventiladores, etc.).

Cierra las ventanas y baja las persianas en las horas de más calor y ábrelas cuando refresque.

Colocar el aparato de aire acondicionado en una parte sombreada. Si lo colocas al sol su consumo será mucho mayor.

Utilizarlo siempre a una temperatura razonable, el frío excesivo aumenta considerablemente el consumo de energía.

Mantén limpios los filtros del aire acondicionado y no lo uses con las ventanas abiertas.

Cocina y horno:

Cocinar con olla a presión y con poca agua supone un ahorro del 50% de energía.
Tapando las ollas, cazuelas y sartenes conseguiremos ahorrar un 25% de energía.

La mejor opción para cocinar es el gas natural o butano, pero debemos mantener en buen estado los quemadores y evitar que la llama sobrepase el fondo de los recipientes.

No abrir la puerta del horno si no es imprescindible
No usar el horno para cocinar pequeñas cantidades de alimentos, ni para recalentar o descongelar.

Agua caliente:
Una temperatura del agua de 40º C es suficiente para ducharse. Regula el calentador a esa temperatura para evitar calentar agua y luego enfriarla mezclándola.

Ahorrando agua caliente ahorramos energía. Todos los consejos para ahorrar agua son válidos para ahorrar energía.

El gasto de los electrodomésticos "en reposo”:
Muchos electrodomésticos siguen consumiendo energía mientras están apagados.

Son los que quedan con un piloto encendido en posición de reposo o stand by a la espera de que alguien accione el mando a distancia, o los que funcionan con corriente continua e incorporan un transformador que permanece siempre encendido (radiocasetes, minicadenas, etc.), u otros que permanecen encendidos se empleen o no, como el vídeo, el amplificador de antena o el teléfono sin hilo.

Estos consumos, pequeños pero permanentes, pueden hacer que un aparato consuma más energía en el tiempo que está en espera, que en el que está en uso.

Por ello apaga los aparatos que queden conectados permanentemente a la red, exige a los fabricantes que indiquen en las etiquetas el consumo en reposo del aparato y elige aparatos que no registren consumos internos cuando no se usen.fuente

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/ecologia/articulos/hidrogeno-como-combustible-460.html

Lo que el Corazón Siente, la Mente lo Materializa...

Lo que quiere el Corazón, la Mente lo materializa
(Entrevista a MARIO ALONSO PUIG)


MARIO ALONSO PUIG :
 Tengo 48 años. Nací y vivo en Madrid. Estoy casado y tengo tres niños. Soy cirujano general y del aparato digestivo en el Hospital de Madrid. Hay que ejercitar y desarrollar la flexibilidad y la tolerancia. Se puede ser muy firme con las conductas y amable con las personas. Soy católico. Acabo de publicar Madera líder (Empresa Activa) -Más de 25 años ejerciendo de cirujano.

¿Conclusión?

-Puedo atestiguar que una persona ilusionada, comprometida y que confía en sí misma puede ir mucho más allá de lo que cabría esperar por su trayectoria.


-¿Psiconeuroinmunobiología?
-Sí, es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional.

El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad (y ha sido demostrado de forma sostenible) de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.

-¿De qué se trata?
-Se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas. El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal
.
-¿Qué tipo de cambios?
-Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje localizadas en el hipocampo. Y afecta a nuestra capacidad intelectual porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar decisiones adecuadas.

-¿Tenemos recursos para combatir al enemigo interior, o eso es cosa de sabios?
-Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro.

Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.

-¿Cambiar la mente a través del cuerpo?
-Sí. Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado. Es más inteligente, no más razonable, llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la capacidad de serenar nuestro estado mental.

-¿Dice que no hay que ser razonable?
-Siempre encontraremos razones para justificar nuestro mal humor, estrés o tristeza, y esa es una línea determinada de pensamiento. Pero cuando nos basamos en cómo queremos vivir, por ejemplo sin tristeza, aparece otra línea.

Son más importantes el qué y el porqué que el cómo. Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando.

-Exagera.
-Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretación de la realidad.

-Más recursos…

-La palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con transtornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.

-¿Podemos cambiar nuestro cerebro con buenas palabras?
-Santiago Ramon y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo una frase tremendamente potente que en su momento pensamos que era metáforica. Ahora sabemos que es literal: “Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro”.

-¿Seguro que no exagera?
-No. Según cómo nos hablamos a nosotros mismos moldeamos nuestras emociones, que cambian nuestras percepciones. La transformación del observador (nosotros) altera el proceso observado. No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos.


-¿Hablamos de filosofía o de ciencia?
-Las palabras por sí solas activan los núcleos amigdalinos. Pueden activar, por ejemplo, los núcleos del miedo que transforman las hormonas y los procesos mentales. Científicos de Harward han demostrado que cuando la persona consigue reducir esa cacofonía interior y entrar en el silencio, las migrañas y el dolor coronario pueden reducirse un 80%.

-¿Cuál es el efecto de las palabras no dichas?
-Solemos confundir nuestros puntos de vista con la verdad, y eso se transmite: la percepción va más allá de la razón. Según estudios de Albert Merhabian, de la Universidad de California (UCLA), el 93% del impacto de una comunicación va por debajo de la conciencia.

-¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?
-El miedo nos impide salir de la zona de confort, tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona.

-La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente.

-Reaccionamos según unos automatismos que hemos ido incorporando. Pensamos que la espontaneidad es un valor; pero para que haya espontaneidad primero ha de haber preparación, sino sólo hay automatismos. Cada vez estoy más convencido del poder que tiene el entrenamiento de la mente.

-Deme alguna pista.
-Cambie hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra. Cuando decimos “voy a hacer esto” y no lo hacemos alteramos físicamente nuestro cerebro. El mayor potencial es la conciencia.

-Ver lo que hay y aceptarlo.

-Si nos aceptamos por lo que somos y por lo que no somos, podemos cambiar. Lo que se resiste persiste. La aceptación es el núcleo de la transformación.

Fragmentos.
Entrevista aparecida en La Vanguardia Digital, de España.de Despertar de Conciencia,

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/el-poder-curativo-de-la-palabra-el-pensamiento-1100.html

domingo, 31 de julio de 2011

Biofísico alerta de que usar el móvil ...

Evil Rays

EFE

El biofísico ruso Konstantin Korotkov ha asegurado hoy que el "uso del teléfono móvil altera el funcionamiento del cerebro", y ha manifestado que varias de las dolencias que padecemos en la actualidad provienen de la "contaminación medioambiental".
Korotkov ha asegurado a Efe que el uso del teléfono móvil altera el funcionamiento del cerebro, dos meses después de que la OMS haya reconocido que el uso de celulares debería ser clasificado como "posiblemente cancerígeno", y países como Suecia y Noruega lo han clasificado como alergia electromagnética.

© Desconocido

El biofísico ha manifestado que "vivimos en un mundo muy caótico desde un punto de vista electromagnético", porque hay un "exceso de dispositivos electrónicos", y ha afirmado que el "uso del teléfono móvil" puede provocar dolores de cabeza, atontamiento, mareos, aturdimiento, alergias y problemas dermatológicos.

Según el docente, el teléfono móvil afecta de manera diferente a cada persona, y aunque no hay claras evidencias de que esto sea cierto, ya que no se puede hacer la comprobación en humanos, se han llevado a cabo experimentos con ratones que han desarrollado tumores cerebrales.

Respecto a los efectos del ambiente, Korotkov ha asegurado que tenemos "cuatro kilos de distintas bacterias en el cuerpo", debido a la "contaminación medioambiental" o a los "distintos tratamientos farmacéuticos" que ingerimos, bacterias que mutan y se deterioran.

El investigador ha declarado que en la actualidad existe un aumento considerable de las "enfermedades cardiacas" y "cardiovasculares", la "dolencia numero uno" en algunos países, así como un incremento de "ictus cerebrales", como el "alzheimer" o el "autismo en niños", y de "casos de cáncer".

El físico mantiene que muchas de las enfermedades que tenemos son derivadas de vivir en un "entorno poco sano", y ha asegurado que en la sociedad actual existen unos niveles altos de "estrés", de "conservantes y elementos químicos en los alimentos", así como cuantioso "ruido electromagnético".

Korotkov ha ofrecido una conferencia en Marbella para presentar un "tratamiento de bienestar" basado en la utilización de "agua estructurada", un "procedimiento especial creado con el aire que transforma cada sala".

El tratamiento consiste en una desintoxicación total del organismo en el cual se analizan los tejidos corporales y faciales, y se comprueba el estado de las células, y hacen uso de una serie de instrumentos electromagnéticos que restauran el funcionamiento del cuerpo, tanto de los campos magnéticos como de los eléctricos.

Comentario: Para más información sobre el efecto de las radiaciones electromagnéticas en el cerebro, recomendamos la entrevista a Barrie Trower, científico retirado de la inteligencia militar británica, especializado en microondas y guerra encubierta.

Enlace: http://senalesdelostiempos.blogspot.com/2010/05/radiacion-electromagnetica-y-sus.html

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/articulos/efectos-del-uso-de-telefonos-celulares-669.html

sábado, 30 de julio de 2011

Monsanto "cree en la libertad de elección"?...

© Desconocido

Monsanto evita servir en su propia cafetería los alimentos que produce


La cafetería de una fábrica de Monsanto en Reino Unido ofrece a sus empleados la opción de consumir alimentos que no sean genéticamente modificados (como los que Monsanto mismo produce y distribuye alrededor del mundo).

En un gesto un tanto auto-condenatorio que fue denunciado por el diario inglés The Independent, resulta que Monsanto, la odiada transnacional dedicada a la siembra de alimentos a partir de semillas genéticamente modificadas, ofrece a los empleados de una de sus fábricas la opción de no consumir alimentos transgénicos.

¿Acaso ni siquiera los empleados de Monsanto quieren consumir el alimento que está compañía produce? (lo cual se vuelve aún más grave si consideramos que seguramente tienen información trascendental sobre la naturaleza de lo que producen).

Se trata de la cafetería instalada en la planta farmaceútica que Monsanto posee en High Wycombe, Buckinghamshire. Recientemente se anunció que la soya y el maíz geneticamente modificados fueron removidos como ingredientes para elaborar los platillos que aquí se sirven para los empleados.

Luego de que se ventilara esta medida, el vocero de la compañía, Tony Coombes, declaró que la única razón para haberla adoptado es por que Monsanto "cree en la libertad de elección", y añadió que en otras instalaciones de la compañía los empleados no tienen inconveniente en consumir los alimentos transgénicos que producen pues estos "son rociados con menos menos químicos".
Traducción por PijamaSurf