Horóscopo Druida: cómo es usted según la Astrología Celta.
Los celtas consideran que cada período del año recibe la influencia de un árbol en particular; vale aclarar que estos lapsos de tiempo no se corresponden con la duración de las semanas ni con la de los meses, y que casi todos tienen dos momentos del año en los que transmiten su fuerza peculiar.
Del mismo modo, de acuerdo con su fecha de nacimiento, usted tendría un árbol que ejerce cierta influencia sobre su carácter, sobre sus elecciones, y gran parte de las características de la especie vegetal podrían trasladarse, como metáforas, a su persona.
ABETO. Del 2 al 11 de enero, y del 5 al 14 de julio.
Son temperamentales, intransigentes, con tendencia al egoísmo. Siempre buscan salirse con la suya, no toleran sentir su dignidad atropellada. Pueden cultivar muchos amigos, pero también enemigos. La búsqueda del equilibrio es su permanente dilema para resolver los desafíos.
OLMO. Del 12 al 24 de enero, y del 15 al 25 de julio.
Saben aprender de sus errores. En general, siempre están alegres, les gusta mandar pero no obedecer. Son personas prácticas y de buen sentido del humor. Disfrutan tomando decisiones por los demás, poseen una mentalidad noble y generosa. Son muy buenos mediadores en conflictos de terceros.
CIPRÉS. Del 25 de enero al 3 de febrero, y del 26 de julio al 4 de agosto.
Fuertes, adaptables, toman lo que la vida tiene para darles. Son personas optimistas y buscan el reconocimiento. Saben fluir con las oportunidades, detectarlas y aprovecharlas. No les gusta malgastar la energía.
CHOPO. Del 4 al 8 de febrero, del 1 al 14 de mayo, y del 5 al 13 de agosto.
Junto con el Sauce y el Avellano, el Chopo era una de las maderas consideradas mágicas, debido a sus poderes curativos.
El Chopo es como sus hermosas hojas: flexible, sensible a los cambios y las emociones. Suele tener bajones anímicos de los que debe cuidarse. Ha de descubrir sus capacidades sanadoras.
CEDRO. Del 9 al 18 de febrero, y del 14 al 23 de agosto.
De carácter aromático, su madera fue utilizada en la construcción de templos. Fuertes, seguras, decididas, las personas del signo Cedro tienen gran confianza y optimismo.
Pero, al mismo tiempo, son adaptables y tolerantes. Poseen la potencia de la naturaleza, pero saben comprender a otros y dar lo mejor de sí mismos a su prójimo.
PINO. Del 19 al 28 de febrero y del 24 de agosto al 2 de septiembre.
Apasionados e inestables. Poseen grandes dotes como organizadores, lo que les augura éxitos como políticos, abogados o empresarios. Aunque no soportan el fracaso cuando las cosas no van por los carriles esperados, pueden perder motivación fácilmente.
SAUCE. Del 1 al 10 de marzo, y del 3 al 12 de septiembre.
Son personas sensibles, fáciles de influenciar, pero también exigentes. A veces caprichosas y melancólicas, su intuición y seducción son sus mejores herramientas para tener éxito en los emprendimientos. Le gusta viajar.
LIMONERO. Del 11 al 20 de marzo y del 13 al 22 de septiembre.
Odian pelear y ponerse nerviosos, pero también les disgusta la pereza. Si bien son de tener iniciativa y afrontar los desafíos con entusiasmo, no optan por caminos conflictivos ni agresivos.
Son talentosas, aunque a veces les falta tenacidad para alcanzar sus objetivos contra viento y marea, quedándose en la queja.
AVELLANO. Del 22 al 31 de marzo, y del 24 de septiembre al 3 de octubre.
Una bella leyenda irlandesa cuenta que un hada colgó a un príncipe de sus ramas por portarse mal y debido a ello sus frutos son tan hermosos.
Se trata de una personalidad hábil, muy capaz, que sabe hacer cosas muy diversas. Inteligente, es hábil en la comunicación y sabe mediar entre partes que se hallan en conflicto.
SERBAL. Del 1 al 10 de abril, y del 4 al 13 de octubre.
Dicen que este árbol protegía contra maleficios, maderas consideradas mágicas, debido a sus poderes curativos. El Chopo es como sus hermosas hojas: flexible, sensible a los cambios y las emociones. Suele tener bajones anímicos de los que debe cuidarse. Ha de descubrir sus capacidades sanadoras.
CEDRO. Del 9 al 18 de febrero, y del 14 al 23 de agosto.
De carácter aromático, su madera fue utilizada en la construcción de templos. Fuertes, seguras, decididas, las personas del signo Cedro tienen gran confianza y optimismo.
Pero, al mismo tiempo, son adaptables y tolerantes. Poseen la potencia de la naturaleza, pero saben comprender a otros y dar lo mejor de sí mismos a su prójimo.
PINO. Del 19 al 28 de febrero y del 24 de agosto al 2 de septiembre.
Apasionados e inestables. Poseen grandes dotes como organizadores, lo que les augura éxitos como políticos, abogados o empresarios. Aunque no soportan el fracaso cuando las cosas no van por los carriles esperados, pueden perder motivación fácilmente.
SAUCE. Del 1 al 10 de marzo, y del 3 al 12 de septiembre.
Son personas sensibles, fáciles de influenciar, pero también exigentes. A veces caprichosas y melancólicas, su intuición y seducción son sus mejores herramientas para tener éxito en los emprendimientos. Le gusta viajar.
LIMONERO. Del 11 al 20 de marzo y del 13 al 22 de septiembre.
Odian pelear y ponerse nerviosos, pero también les disgusta la pereza. Si bien son de tener iniciativa y afrontar los desafíos con entusiasmo, no optan por caminos conflictivos ni agresivos. Son talentosas, aunque a veces les falta tenacidad para alcanzar sus objetivos contra viento y marea, quedándose en la queja.
AVELLANO. Del 22 al 31 de marzo, y del 24 de septiembre al 3 de octubre.
Una bella leyenda irlandesa cuenta que un hada colgó a un príncipe de sus ramas por portarse mal y debido a ello sus frutos son tan hermosos.
Se trata de una personalidad hábil, muy capaz, que sabe hacer cosas muy diversas. Inteligente, es hábil en la comunicación y sabe mediar entre partes que se hallan en conflicto.
SERBAL. Del 1 al 10 de abril, y del 4 al 13 de octubre.
Dicen que este árbol protegía contra maleficios, por eso se ponían ramas en la puerta para defenderse contra el mal de ojo.
Quien sea de este signo es fuerte, vital, luchador y optimista frente a las adversidades más difíciles de la vida. Además, será alguien magnético, de apariencia bella que encantará con su presencia.
ÁRBOL DE MAPLE. Del 11 al 20 de abril y del 1 al 23 de octubre.
Tiene una mente potente que sabe vincular asuntos materiales y espirituales. Él es el guardián de la memoria de los días, pero también, quien, a partir de la tradición, es capaz de construir el futuro bajo parámetros nuevos. Original, creativo y profundo, este árbol es, además, muy hermoso y apasionado.
NOGAL. Del 21 al 30 de abril, y del 24 de octubre al 11 de noviembre.
Implacables, son individuos llenos de contrastes, a menudo egoístas y agresivos, pero nobles y con una visión amplia de la realidad. Tienen reacciones inesperadas, espontáneas y una ambición sin límites. Su inflexibilidad las agota y no cejan hasta conseguir lo que desean.
CASTAÑO. Del 15 al 24 de mayo, y del 12 al 21 de noviembre.
Diplomáticas por naturaleza, aunque por su sensibilidad pueden irritarse fácilmente. Tienen gran sentido de la justicia. Son constructivas y soñadoras, por lo que les gusta involucrarse en nuevas iniciativas. No les gusta quedarse de brazos cruzados.
FRESNO. Del 25 de mayo al 3 de junio, y del 22 de noviembre al 1 de diciembre.
Símbolo del poder del agua, en la mitología de los países nórdicos, es el árbol del que colgó Odín, el árbol de la vida, de donde estuvo pendido nueve días hasta que conoció los mensajes y poderes de las runas. Estas personas son exigentes, ambiciosas, sagaces, no les importan las críticas.
Se mantienen fieles a sus metas a pesar de los obstáculos y, como son talentosas, casi siempre las consiguen. Se valen de la inteligencia y la sensualidad para resolver los conflictos.
CARPE. Del 4 al 13 de junio, y del 2 al 11 de diciembre.
Son personas perfeccionistas y conservadoras. Los cambios les resultan difíciles. Viven de la forma más cómoda posible de manera razonable y disciplinada, buscan la bondad y el conocimiento. Prefieren los desafíos espirituales más que los materiales.
Su misión en esta vida es perseguir un criterio intelectual que les permita juzgar por su intermedio todos los asuntos de la existencia humana de un modo profundo pero equilibrado. La armonía mental es uno de sus grandes dones.
HIGUERA. Del 14 al 23 de junio, y del 12 al 21 de diciembre.
Desde antiguo, ha sido considerado un árbol sagrado, de carácter espiritual, ya que la tradición señala que era uno de los árboles presentes en el Paraíso o Jardín del Edén. Asimismo, fue valorado por la cultura egipcia, que lo vinculaba a los misteriosos y sabios poderes de la diosa Isis, figura femenina vinculada con los poderes mediúmnicos, sanadores y esotéricos.
De fuerte personalidad, carácter, firmeza y seguridad, disfruta de la vida y goza de sus afectos. Sabe comunicar aspectos ocultos y misteriosos de un modo sencillo y profundo.
MANZANO. Del 25 de junio al 4 de julio, y del 23 de diciembre al 1 de enero.
Según la mitología, este árbol fue creación de Dionisos, el dios griego hijo de Zeus. Lo hizo para regalárselo a la más hermosa de las diosas, Afrodita, equivalente a Venus en la mitología romana. Este carácter lúdico, seductor, sensible es propio de estas personas.
Saben disfrutar de la vida, son románticas, aunque un tanto simplistas en su visión de los asuntos materiales. Son aventureros, creativos, carismáticos.
No tienen mucha constancia, viven el día a día, por lo que, si no solucionan con frescura y espontaneidad los problemas, huyen de ellos en busca de nuevos horizontes.
REVISTA PREDICCIONES.





![#AlimentosPeligrososLos 5 venenos blancos que comes todos los dias.En nuestra dieta existen alimentos que deberían ser llamados “veneno”, porque tienen poco valor nutricional y hasta pueden ser perjudiciales para nuestra salud. Conocidos como “venenos blancos”, el azúcar refinado, la sal y las harinas refinadas, entre otros, son causantes de diferentes enfermedades que son consideradas graves, pues son degenerativas, como la diabetes, la hipertensión arterial y hasta el cáncer.1) La sal de mesa refinada.La industria decidió un día convertir la sal cristalina natural en simple cloruro sódico (la sal refinada de hoy), porque los científicos de la época afirmaron que los demás elementos que contenía (minerales esenciales y otros oligoelementos) eran innecesarios y bastaba el cloruro sódico para salar los alimentos. Desde entonces cualquier parecido entre la sal que ahora consumimos y la sal natural es inexistente. De un alimento que era “oro puro” porque proporcionaba al ser humano todos los elementos necesarios para su subsistencia en la proporción exacta que el organismo necesita se pasó a consumir un producto que es “veneno puro”, como bien saben los investigadores y médicos.A la toxicidad del cloruro sódico hay que añadir la del yodo y el flúor, minerales que hoy se agregan artificialmente a la sal. El yodo (tóxico cuando se sobrepasa el mínimo necesario) se añade porque se supone que mejora la función de la tiroides; y el flúor (uno de los elementos más radioactivos que existen) porque afirman que este veneno evita la caries. Un sarcasmo. La sal cristalina natural, tanto la que procede del mar (sal marina), como de las montañas, contiene los 84 elementos que compone el cuerpo humano en su proporción exacta. Poca gente sabe que la composición de la sangre humana es prácticamente idéntica al agua salina del “mar primario”, es decir, una solución con la misma concentración de elementos que tenía el mar hace millones de años.La comida chatarra se encuentra llena de sal refinada, que aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, consumir este tipo de sal equivale entre 8 y 20 veces más que la que debiera comer. Pues con la finalidad de que el sodio y el potasio encuentren un equilibrio, se debe consumir de 1,500 miligramos por día, pero si no se respeta, es cuando aparecen enfermedades referentes al corazón.2) Azúcar refinada.El azúcar blanca no se puede considerar como un alimento, ya que es una sustancia química pura, extraída de fuentes vegetales como la caña de azúcar o la remolacha, a las cuales se les extrae el jugo eliminando toda la fibra y las proteínas que forman el 90% de dichas plantas.Para dejar limpio el líquido que contiene el azúcar, se añade cal viva y es ahí donde esa reacción alcalina mata casi todas las vitaminas, luego se añade dióxido de carbono para acelerar la cal, este líquido azucarado pasa por tubos que lo separan de las impurezas. Luego viene otro tratamiento con sulfato de calcio y ácido sulfúrico para decolorar y dejar casi blanco.El azúcar refinada no tiene proteínas, ni vitaminas, no tiene minerales no tiene enzimas, no tiene micro elementos, no tiene fibra, no tiene grasas y no es de ningún beneficio en la alimentación humana.No es buena porque no aporta ningún nutriente, aporta energía, pero nada más. Esta se conforma de glucosa y fructuosa. El problema es la manera en que la consumimos, porque las frutas y verduras, por sí mismas, ya contienen azúcar. Las azúcares refinadas son causantes de obesidad, de un desequilibrio nutritivo, caries y más. Los edulcorantes químicos también son dañinos, pues aumentan el riesgo de cáncer, como el aspartame, la sacarina y ciclamatos, que podemos encontrar en productos como las gaseosas light.3) Harina refinada.Como se sabe, con los años la calidad del pan se ha vuelto mucho peor en lugar de mejorar. En 1911, la sal, las grasas baratas, el alumbre, la cal en polvo y el blanqueador eran los ingredientes “malos” del pan. Actualmente, hay que lidiar con ingredientes nuevos que dañan la salud y que se pueden encontrar en la tienda en donde compras el pan. La harina blanca producida es casi puro almidón, y ahora contiene una pequeña fracción de los nutrientes del grano original. Además, los tratamientos químicos en el grano dan como resultado la formación de un subproducto llamado aloxano, un veneno utilizado en la industria de la investigación médica para producir diabetes en ratones sanos. El aloxano causa diabetes al hacer girar enormes cantidades de radicales libres en la células pancreáticas beta, destruyéndolas. Las células beta son las células primarias de las zonas del páncreas llamadas islotes de Langerhans y producen insulina, así que si son destruidas, se desarrolla la diabetes.Teniendo en cuenta el rango epidémico de la diabetes y otras enfermedades crónicas, no es buena idea tener una toxina como esta en tu pan, incluso si es en pequeñas cantidades.Cuando más fina y blanca es la harina, menos fibra, vitaminas y minerales contiene. El pan blanco, el pan de salvado, los panes de bollería, no contienen vitaminas ni minerales, mientras que favorecen las caries, el cáncer, el colesterol y la diabetes. Los panes más recomendables son el pan de centeno y el pan integral.4) Arroz refinado.Según los investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, el arroz blanco causa aumentos bruscos en los niveles de glucosa en la sangre, lo cual es un riesgo de diabetes. Aunque el arroz se ha consumido durante siglos en muchos países, fue sólo en el siglo 20 que comenzó a refinarse y consumirse como arroz blanco.Para producir el arroz blanco el grano integral es sometido a un proceso de refinado con el cual se le retira la capa exterior y el germen. Y básicamente lo que queda es el endospermo, que consiste principalmente de almidón. El estudio analizó los datos de tres grandes estudios llevados a cabo con cerca de 40.000 hombres y 157.500 mujeres sobre el consumo de arroz y el riesgo de diabetes. Los científicos descubrieron que quienes consumían cinco o más porciones de arroz blanco a la semana tenían 17% más riesgo de diabetes que quienes consumían menos de una porción al mes.Desde el punto de vista de la salud pública, debería recomendarse el reemplazo de granos refinados como el arroz blanco por granos integrales, incluido el arroz integral para facilitar la prevención de la diabetes tipo 2.5) Leche de vaca pasteurizada.La pasteurización de la leche destruye las bacterias beneficiosas, junto con las malas y destruye las enzimas esenciales para la absorción de nutrientes. La Pasteurización de la leche destruye toda su fosfatasa, lo que es esencial para la absorción del calcio y el calcio trabaja con la vitamina D, no sólo está disponible a través del sol, pero es un nutriente esencial en la nata cruda. Calentar cualquier alimento crudo destruye las enzimas activas, por lo que la lipasa (una enzima única de la leche y se necesita para completar la digestión de las grasas) es lanzada junto con muchos otros nutrientes esenciales que la pasteurización destruye.Se considera que es la principal causa de alergias en los niños, según la Academia de Alergia, Asma e Inmunología de Estados Unidos. Y es que la leche, además es rica en grasas saturadas y colesterol. Algunos estudios, incluso la relacionan con la diabetes y hasta con la osteoporosis, porque debido a ser baja en magnesio, no deja que los huesos absorban el calcio.Luzvida wheatgrass ~ @[67423591183:274:luzvida]](https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/1526627_10151742167286184_1349826978_n.jpg)