lunes, 8 de noviembre de 2010

Crea un navegador web para su nieto autista

 

Un abuelo crea un navegador web para su nieto autista

Las barreras que diariamente tienen que esquivar muchos discapacitados, también están presentes en las nuevas tecnologías. Un ejemplo son los afectados de autismo, que se ven desbordados por la cantidad de información, elementos y colores presentes en los navegadores de Internet. Por eso, un informático ha creado, con asesoramiento de profesionales del tratamiento del autismo, un 'webBrowser' específico para estos enfermos, que ha puesto a disposición de todo el mundo de forma gratuita en la Red.

Un abuelo coraje de Las Vegas, informático y con un nieto autista, se dio cuenta de que Internet podría ser una buena herramienta para la rehabilitación de su nieto de seis años. Sin embargo, lo único que consiguió fue el desánimo tras constatar que para el pequeño Zac la gran cantidad de colores, los banners y los contenidos estridentes de la Red no lo ayudaban en nada. Con sus dotes de programador, John LeSieur diseñó un navegador web específico para niños autistas, que simplifica la búsqueda de contenidos y elimina los elementos que afectan a la mente de quienes sufren esta enfermedad.

John LeSieur, programador informático afincado en Las Vegas, se dio cuenta de que él mismo podría facilitar la vida a su nieto si creaba un navegador más sencillo. Aprovechando su pequeña empresa de 'software' llamada People CD Inc., se dio a la tarea de proyectar el navegador. LeSieur sólo buscaba ayudar a su nieto Zackary Villeneuve, que vive en Saint Remi, Quebec (Canadá), pero una vez que publicó en Internet su proyecto, muchos padres quisieron probar el 'Navegador Zac para niños autistas'.

Preguntando a pedagogos y rehabilitadores de autismo, el abuelo de Zac incorporó numerosas prestaciones a su navegador, como el bloqueo de algunas teclas y funciones del ordenador para que el niño no se distraiga con elementos secundarios, como el botón derecho del ratón o la tecla 'Imprimir pantalla'. "Algunas partes de la Red tienen mucho material extraño que puede estar distrayendo y para un niño que se comunica de forma no verbal, no habría ninguna posibilidad para que utilice esta información", señaló un investigador de la Brown University de Rhode Island Stephen Sheinkopf.

Otros elementos del navegador, como los iconos simplificados y su gran tamaño, ayudan al pequeño a acceder de forma directa a juegos, cuentos o ejercicios mentales. "Estamos tratando de evitar aquellos sitios web que sean oscuros, agresivos visualmente o muy complicados, porque todo esto tiene qué ver con su propia autoestima. Si ellos no sienten que tienen el control, se frustrarán fácilmente", dijo John LeSieur en declaraciones recogidas por Otr/press de la web 'Newsvine.com'.

El navegador Zac también puede beneficiar a los demás niños, pues el filtro que utiliza bloquea contenidos violentos, sexuales o para adultos, una de las mayores preocupaciones de los padres a la hora de dejar a sus hijos frente al ordenador. Sin ánimo de lucro, LeSieur ofrece la posibilidad de descargar el 'software' totalmente gratis desde 'www.zacbrowser.com'.

UNA BUENA IDEA QUE PUEDE TENER FUTURO

Aunque LeSieur se informó con pedagogos y expertos en este tipo de desorden del desarrollo del cerebro para crear el navegador, éste no está todavía homologado. Sin embargo, todas las experiencias y opiniones sobre el navegador Zac son satisfactorias. "Es una muy buena idea", dijo la directora del Centro de Enseñanza e Investigación sobre el Autismo de la Pace University de Nueva York Dianne Zager.

Pero otros expertos van más allá de darle la enhorabuena a LeSieur. El jefe de la oficina de innovación del Centro de Educación Especial Heartspring de Kansas Crhis Vacek, ha asegurado que está planteándose la posibilidad de introducir el navegador Zac en el centro. Según Vacek, la máxima ventaja del navegador es que es gratuito, ya que "muchas de las tecnologías asistenciales tienen un coste superior a 5.000 dólares y sólo funcionan con dispositivos especializados".

NAVEGADOR:  http://www.zacbrowser.com/

CHAU TV! : OPCIONES

Siete (7) razones para no tener televisión

Por Carolina Aguirre


Hace ocho años, mi marido y yo cortamos la antena del televisor de casa y dimos de baja el cable. Nos parecía una locura pasar toda la cena haciendo zapping para encontrar una película por la mitad, doblada al español, de la que ni siquiera sabíamos el nombre. Ahora bajamos contenidos de Internet, vemos muchos canales por streaming , alquilamos videos, intercambiamos series con amigos, y en vez de estar a merced de los programadores nosotros decidimos qué, cómo y cuándo vemos lo que queremos ver. Y si alguna vez pensamos en reincidir, tenemos esta lista a mano para recordar por qué cortamos el cable aquella vez.

1. Cuando tenemos tele, vemos "lo que hay" o "lo que enganchamos", pero muy rara vez "lo que queríamos ver"


La mayoría de nosotros prendemos la televisión para ver qué hay, y cuando no encontramos nada, en vez de apagarla, miramos lo "menos malo" que haya. Somos como cirujas revolviendo entre las sobras, conformándonos muchas veces con cosas podridas, gastadas, partidas a la mitad ¿O cuántas veces ponemos un canal y están dando la misma película que dieron hace dos días de nuevo? ¿Cuántas veces nuestro programa preferido está en un horario inconveniente? ¿Cuántas veces ponemos la serie que vemos los martes y resulta que es un capítulo viejo porque el canal se quedó sin latas o, peor, ya no la va a emitir más? ¿Cuántos de ustedes la apagan y eligen otra actividad y cuántos siguen viendo algo que les parece malo porque sí?

2. El precio del abono del cable sale lo mismo que alquilar 25 películas por mes en un videoclub

¿Para qué pagar por un abono de cable en el que nunca se encuentra una película entera cuando podemos alquilar las series y las películas, para verlas a la hora que querramos, sin tandas comerciales y con todos los features extra que trae el DVD? El sistema tradicional de televisión nos propone salir a cazar contenidos que las señales eligen y disponen en la grilla cuando les conviene, mientras que un videoclub nos permite elegir todo el programa a nosotros.

3. La mayoría de los contenidos están en la web, de forma gratuita, incluso en los sitios de sus canales como Fox, MTV, YouTube, Cuevana, Taringa, Oneddl.com y otros

Otra razón para no tener televisión. Todas las series están en Taringa y Cuevana , mientras que otros programas como reality-shows y magazines están colgados de la web del canal. Hasta en YouTube hay programas, videoclips, entrevistas que la gente o los mismos canales suben cuando terminan. Pueden ver desde las entrevistas del show de David Letterman media hora después de haberse emitido, todos los documentales de la BBC, House el mismo martes a la madrugada que se da en Estados Unidos, publicidades antiguas y series vintage, y todas las recetas de cocina que Gordon Ramsay o Jamie Oliver hicieron para la tele. Hasta la televisión pública y canal Encuentro tienen parte de su programación online .

4. Las tandas comerciales son cada vez más largas y más invasivas

Ver televisión de aire es hacer un pacto con el diablo. Por cada cuarenta minutos de contenidos que veamos, tenemos que consumir veinte de publicidad implacable. Si a alguien nos pidiera que trabajemos una hora más por día haríamos un escándalo, sin embargo no nos molesta ceder ese tiempo para ver comerciales de insecticida, dentífrico y mayonesa. Además, como si fuera poco, las tandas impiden concentrarse en una película que -a diferencia de las telenovelas- no fue ni escrita, ni filmada, ni montada con una estructura que pueda cortarse cada quince minutos.

5. Los programas empiezan a cualquier hora

Ya bastante incómodo es tener que interrumpir todo lo que estamos haciendo para ver un programa de televisión, para que encima aparezca "al término" de un partido de fútbol que puede extenderse hasta treinta minutos más de lo habitual. Los programas cada vez respetan menos la grilla, incluso en el cable, en donde las películas arrancan 15:47 o 06:21 de un lunes, cuando estamos durmiendo. Como sistema, es tan precario, que ellos mismos ofrecen la opción de grabarlo para verlo en otro momento más conveniente.

6. Los canales de series transmiten los capítulos por lo menos seis meses más tarde que en Estados Unidos
Todos los domingos, una hora después de que se transmite Mad Men en Estados Unidos, muchos fanáticos descargamos el capítulo y lo vemos la misma noche en que se emitió. Los que ven la serie a través de un canal de cable la van a poder disfrutar, con suerte, dentro de medio año, cuando el final ya esté en todos los foros, en Facebook, en Twitter y sus actores ya les hayan spoileado la mitad de los capítulos en las entrevistas que dieron para otros medios de difusión.

7. El 90% de los programas viven de repetir lo que hacen en el programa de Tinelli o son shows conducidos por ex "humoristas" del programa Tinelli, así que en realidad, el grueso de la tele de aire es siempre el mismo programa: el de Tinelli

No veo televisión desde mucho antes que empezara Bailando por un sueño, y sin embargo, la contaminación es tan grande que hasta yo sé quién es Silvina Escudero o José María Listorti. Lo lamento horrores porque preferiría usar esos megas en mi cerebro para acordarme la dirección de mi casa de té preferida o el teléfono del plomero. Si tenés televisión asumo que debe ser el doble de difícil escaparse, porque no contento con estar en todas las revistas, en Twitter, en la radio, en los boliches y en las conversaciones de la oficina, el programa de Tinelli está también ¡en los canales con los que compite!

Carolina Aguirre se recibió de guionista en la Escuela Nacional de Experimentación y realización cinematográfica (ENERC) en el año 2000. Es autora de los blogs Bestiaria (que se editó como libro bajo el sello Aguilar en 2008) y Ciega a citas que además de transformarse en un libro se transformó en la primera serie de televisión adaptada de un blog en español.
Colaboró con diversos diarios y revistas como Joy, Crítica de la Argentina, In, Metrópolis, Gataflora, Ohlalá y La mujer de mi vida .
Como guionista escribe para televisión y publicidad en canales y productoras como Pramer, Promofilm, Mandarina y Camilo Ad Hoc.
Actualmente es columnista del programa Mañana es tarde, en Radio del Plata AM 1030 y en su blog Wasabi , en Planeta Joy . Se encuentra trabajando en su próximo libro, que saldrá directamente en papel a fines del 2010.

La psicología y la tecnología

Terapia 2.0

La psicología y la tecnología se pueden llevar muy bien: conocé cómo funcionan las sesiones grupales online, una opción perfecta para conectarse con el terapeuta desde cualquier rincón del planeta


La psicología y la tecnología se pueden llevar muy bien: conocé cómo funcionan las sesiones grupales online, una opción perfecta para conectarse con el terapeuta desde cualquier rincón del planeta


Tu jefe te llama para hacerte un anuncio que va a cambiar tu vida: en reconocimiento a tu buen desempeño, te ascienden y te transfieren a otra filial de la empresa. En otra ciudad. Tal vez incluso en otra provincia, o en el exterior. Todo un desafío. ¡Genial! La noticia no podía ser mejor. Salvo... por un detalle. ¿Hay que dejar terapia? ¿Justo ahora que parecía empezar a hacer efecto?

Menos mal que la tecnología está lista para brindarte soluciones: la terapia de grupo online asoma como la nueva tendencia en el campo del psicoanálisis. La opción perfecta para continuar las sesiones desde cualquier rincón del planeta y sin perder el vínculo con ese terapeuta con el que hay tan buena conexión y que tanto costó encontrar.

Si bien resulta muy novedosa, la terapia virtual individual se viene poniendo en práctica desde hace tiempo en distintas partes del mundo. La terapia grupal online, en cambio, es un invento argentino. O al menos, hasta el momento no hay antecedente conocido en ninguna parte. Funciona por ahora como un plan piloto llevado adelante por el psiquiatra Carlos Pachuk. La primera sesión virtual en grupo fue a mediados del año pasado. Desde entonces, los pacientes se encuentran todas las semanas, monitor mediante.

Cita en bytes

Antes de poner en marcha la iniciativa, fueron necesarias instancias preparatorias individuales. A partir de entrevistas personalizadas vía un software para conversar desde internet, el terapeuta determinó si cada persona podía o no incorporarse a un grupo online (el tipo de tratamiento no es apto para casos severos, en los que una atención presencial resulta imprescindible). Recién entonces, la experiencia estaba lista para comenzar.

Las primeras pruebas se hicieron sin webcam, sólo con reuniones virtuales de grupo por chat. Existía, claro, un inconveniente: el terapeuta perdía la posibilidad de interpretar los gestos y posturas de sus pacientes. Pero, para sorpresa de muchos, el mecanismo mostró también algunas ventajas. Hubo casos en los que la escritura permitió contar secretos o situaciones traumáticas del pasado, esas que tanto cuesta decir en voz alta.

Tiempo después, las camaritas se incorporaron en las computadoras de todos los participantes. Y entonces sí, nació la verdadera experiencia de la terapia de grupo online. Aunque suene extraño, el sistema permite observar más de cerca a las personas. Porque no hace falta disimular al mirar muy fijo los gestos de quien habla. Es más, cada uno puede observarse a sí mismo: prestar atención a la tensión del rostro al inicio de la sesión y al relax de la mirada una hora y media después, por ejemplo. Terapia de espejos, bautiza el especialista.

El monitor como lupa

La globalización llegó a las sesiones de terapia. Y la tecnología permite que se generen situaciones llamativas: el terapeuta oficiando de anfitrión del encuentro desde la capital porteña, con sus pacientes desperdigados entre el delta de Tigre, algún punto de Brasil y la ciudad española de Marbella. No hay diferencia horaria que valga: sólo basta con conectarse con la red, sea donde fuere, en el momento acordado.

El mecanismo es perfecto para la terapia familiar, en tiempos en que los miembros del clan pueden estar repartidos por distintas partes del globo. Ya lo pusieron a prueba una madre desde la Argentina y su hijo mudado al exterior.

Y si bien la propuesta puede generar en un primer momento ciertas barreras generacionales, aprender a usar el software diseñado para la terapia de grupo virtual es súper fácil.

Quienes se animan a probar la nueva tendencia del diván virtual encuentran una ventaja extra: la democratización de la historia clínica. ¿Cómo es eso? Simple: el terapeuta ya no tiene acceso exclusivo al archivo con la información de lo acontecido en las sesiones... ¡porque todos esos datos están en tu computadora!

Revisar qué se dijo y qué cara se puso tiempo antes en determinada conversación es una opción que las terapias convencionales no ofrecen. Claro que esto obliga a tomar ciertos recaudos; cada paciente debe firmar compromisos de confidencialidad antes de comenzar con la terapia grupal online. Nada de andar difundiendo lo que se charla en la sesión, aunque sea virtual y a través del monitor.

La tendencia todavía genera cierto rechazo entre muchos profesionales. El sistema virtual no puede compararse con el convencional, dicen. Pero la globalización se impone. Los viajes y cambios de escenario son cada vez más frecuentes; los tiempos libres, más cortos.

La necesidad de compartir lo que te pasa y tratar de estar mejor, en cambio, se mantiene siempre vigente. Entonces, si la meta es tener acceso a una modalidad más para tratar de sentirse bien, ¡bienvenido sea el diván virtual!

Análisis a un doble click

El sistema es súper sencillo. Apto incluso para alérgicos a la tecnología. Con este programa especialmente diseñado, el terapeuta es el anfitrión del encuentro y envía contraseñas de acceso a todos sus pacientes. En el día y la hora señalados, los integrantes del grupo se conectan y piden autorización para ingresar. Una vez aceptados, la pantalla se divide en tantos miembros como pacientes haya (más la ventana del terapeuta), y todos se ven y escuchan durante una hora y media. Nadie externo al grupo puede ingresar. Y las contraseñas se modifican periódicamente, para mayor seguridad.

Por Luciana Rosende
Fotos de Lucila Cummins
Producción de Carolina Díaz

domingo, 7 de noviembre de 2010

Para Adultos Contemporáneos...


Para Adultos Contemporáneos seudo-intelecto-neuro-hipocondríacos...
 
Es decir: nosotros...
 (para llorar de risa!)


Dicen que todos los días tenemos que comer una manzana por el hierro y un plátano, por el potasio. También una naranja, para la vitamina C, medio melón para mejorar la digestión y una taza de té verde sin azúcar, para prevenir la diabetes..
 Todos los días hay que tomar dos litros de agua (sí, y luego mearlos, que lleva como el doble del tiempo que llevó tomárselos)..
 Todos los días hay que tomarse un Activia o un Yogurt para tener 'L.. Cassei Defensis', que nadie sabe qué mierda es, pero parece que si no te tomas un millón y medio todos los días, empiezas a ver a la gente como borrosa.
 Cada día una aspirina, para prevenir los infartos, más un vaso de vino tinto, para lo mismo. Y otro de blanco, para el sistema nervioso. Y uno de cerveza, que ya no me acuerdo para qué era. Si te lo tomas todo junto, por más que te dé un derrame ahí mismo, no te preocupes pues probablemente ni te enteres.
 Todos los días hay que comer fibra. Mucha, muchísima fibra, hasta que logres defecar un sweater. Hay que hacer entre cuatro y seis comidas diarias, livianas, sin olvidarte de masticar cien veces cada bocado. Haciendo un pequeño cálculo, sólo en comer se te van como cinco horitas.
 Ah, después de cada comida hay que lavarse los dientes, o sea: después del Activia y la fibra los dientes, después de la manzana los dientes, después del plátano los dientes... y así mientras tengas dientes, sin olvidar pasarte el hilo dental, masajeador de encías, buche con Plax...
Mejor amplía el baño y mete el equipo de música, porque entre el agua, la fibra y los dientes, te vas a pasar varias horas por día ahí adentro.
 Hay que dormir ocho horas y trabajar otras ocho, más las cinco que empleamos en comer, veintiuno. Te quedan tres, siempre que no te agarre algún imprevisto. Según las estadísticas, vemos tres horas diarias de televisión. Bueno, ya no puedes porque todos los días hay que caminar por lo menos media hora (dato por experiencia: a los 15 minutos regresa, si no la media hora se te hace una).
 Y hay que cuidar las amistades porque son como una planta: hay que regarlas a diario. Y cuando te vas de vacaciones también, supongo. Además, hay que estar bien informado, así que hay que leer por lo menos dos diarios y algún artículo de revista, para contrastar la información.

¡Ah!, hay que tener sexo todos los días, pero sin caer en la rutina: hay que ser innovador, creativo, renovar la seducción. Eso lleva su tiempo. ¡Y ni qué hablar si es sexo tántrico!! (al respecto te recuerdo: después de cada comida hay que cepillarse los dientes!).
 También hay que hacer tiempo para barrer, lavar la ropa, los platos, y no te digo si tienes perro u otra mascota... ¿hijos?!
 En fin, a mí la cuenta me da unas 29 horas diarias. La única posibilidad que se me ocurre es hacer varias de estas cosas a la vez, por ejemplo: Te duchas con agua fría y con la boca abierta así te tragas los 2 litros de agua.
 Mientras sales del baño con el cepillo de dientes en la boca le vas haciendo el amor (tántrico) parado a tu pareja, que de paso mira la TV y te cuenta, mientras barres. ¿Te quedó una mano libre? Llama a tus amigos.. ¡Y a tus padres!! Tómate el vino (después de llamar a tus padres te va a hacer falta). El Yakult con la manzana te lo puede dar tu pareja mientras se come el plátano con el Activia, y mañana cambian. Y menos mal que ya crecimos, porque si no nos tendríamos que clavar un Danonino Extra Calcio todos los días.
 ¡Úuuuf! Pero si te quedan 2 minutos, reenvíale esto a los amigos (que hay que regar como las plantas) mientras tomas una cucharadita de All Bran, que hace muy bien... Y ahora te dejo porque entre el yogur, el medio melón, la cerveza, el primer litro de agua y la tercera comida con fibra del día, ya no sé qué estoy haciendo pero necesito un baño urgente. Ah, voy a aprovechar y me llevo el cepillo de dientes...
SI YA TE LO ENVIÉ ANTES, PERDONA... ES EL ALZHEIMER QUE A PESAR DE TANTOS CUIDADOS NO LO HE PODIDO COMBATIR

Convocatoria para meditar el 11.11

POR UN MUNDO QUE PODEMOS MEJORAR!! (si nos unimos!)

Convocatoria para meditar el 11.11
11 Noviembre 2010
Transmision de una Nueva Realidad

Gifs de Ángeles
El 11/11/10 un millon de personas en el mundo proyectaran una vision mental unificada de un nuevo paradigma para nuestra especie … una nueva realidad.

La fisica verdaderamente real que conecta a la consciencia humana con la estructura molecular sera aprovechada masivamente durante la transmision de manifestacion simultanea mas grande registrada en la historia.

Nuestro mundo se esta acelerando hacia un gran evento — un gran cambio. Algunos sienten que este gran evento se relaciona con los cataclismos en 2012.

Y algunos piensan que sera el colapso de las economias mundiales.

Tambien asociado con estas creencias que provocan miedo, esta la vision apocaliptica de una destruccion ecologica del mundo como en la pelicula " Mad Max ", en la que la humanidad avanza demasiado en el saqueo de los recursos naturales de nuestro planeta.

Y aun otros preven un punto de inflexion, en donde los cambios que trajo Internet seran eclipsados por el poder y la velocidad de la proxima ola de la tecnologia, quizas involucrando la genetica, la nanotecnologia y la inteligencia artificial.

Pero muchos perciben que este cambio que viene sera una nueva edad de armonia para nuestra especie, como la Era de Acuario.

Una cosa esta clara. La mayoria de los 6 mil 700 millones de personas hoy en la Tierra perciben que algo grande esta por suceder.

Asi que ¿ que piensas que pasara ?
Y ¿ Realmente importa lo que crees ?

Los cristianos dicen que la sola creencia o fe en que algo ocurra pueden hacer que suceda. Y los Budistas creen que la realidad y nuestra percepcion de la realidad son exactamente la misma cosa.

¿ Es la realidad mas como un sueño, en el que si crees que puedes volar, realmente puedes hacerlo ?

Una cantidad creciente de estudios cientificos de todo el mundo confirma que estas ideas espirituales pueden tener un fundamento teorico firme en la fisica.

Por ejemplo, un " estudio clinico controlado de placebo " quiere decir que el poder de la creencia esta muy lejos de un test de drogas farmaceuticas. La mente puede realmente disolver un tumor canceroso si el paciente simplemente cree que ha tomado una pildora con una droga adentro. Aunque no haya nada en la pildora.

Y de acuerdo con las teorias mejor probadas en la fisica, la Mecanica Cuantica, tu consciencia cambia la realidad. En esta teoria, el fenomeno conocido como el colapso de la Funcion de la Onda Cuantica es lo que trae la realidad a la existencia. Esta es una forma extravagante de decir que nuestra observacion consciente de ondas pequeñas e invisibles hace que esas ondas realmente " colapsen " en materia. En otras palabras, la observacion consciente hace que se materialicen particulas.

De modo que si nosotros creemos que experimentaremos cataclismos en 2012, ¿ puede ser que esto incline la balanza y haga que tales posibilidades ocurran ?

Y ¿ es posible que podamos sanar nuestro planeta e impidamos los cataclismos ?

¿ Podriamos generar la existencia de paz mundial gracias a la visualizacion de un pulso masivo de creencia transmitidos por un millon de personas al mismo tiempo en todo el mundo ?

La mejor suposicion actual de la fisica cuantica es " Sí, probablemente ".

La Transmision de una Nueva Realidad el 11-11-10 sera un pulso de creencia enviado a la Matriz de la Realidad, que llevara en un remolino el flujo de nuestra realidad grupal hacia una experiencia que sera mas interesante que cataclismos y guerras. Viene desde el corazon sin intenciones egoistas en mente. Y esta basada en la ciencia, no en un engaño fantastico. Imaginen este pulso de creencia grupal como un rayo de forma espiralada, en el que cada persona que se une al pulso aumenta su intensidad.

En el reino cuantico, la ubicacion no funciona de la manera en que lo hace en nuestra percepcion cotidiana. Tu ubicacion puede ser en el trabajo, o en tu casa con tu computadora. Te uniras al sitio Web en los horarios indicados y simplemente proyectaras tu creencia durante 11 minutos.

Habra 11 dias continuados de Transmision de una Realidad Grupal, el primero comenzara a las 11.11 p.m. EST el 11/11/10.

12.11 en Buenos Aires, o sea 0 horas, 11 minutos del dia siguiente

¿ Por que todos los 11s ?  La respuesta breve es porque es bonito y poetico y las cosas del corazon le dan poder al pulso de la creencia que transmitiremos al futuro. La respuesta larga es mas teorica y no puede ser explicada aqui adecuadamente. Se relaciona con la geometria de ciertos patrones de pensamiento dentro de la Matriz de la Realidad.

Usa tu intuicion para decidir si tu consciencia existe o no afuera de tu cuerpo.
Y decide, ¿ existe aun cuando tu cuerpo muere ?

Si tu intuicion te guia, salta hacia adentro de esta creencia con todo tu corazon. Decidete.

Luego visualiza tu consciencia como una nube que se arremolina alrededor de tu cuerpo que crea la percepcion de tu existencia fisica. Imagina que esta nube esta esperando que le des instrucciones. Nuevamente, escucha a tu intuicion. Y si se siente verdad, elige creerlo firmemente. Ahora, en tu mente, visualiza tu nube en forma de vortice girando en espiral rapidamente mientras espera que la dirijas a la accion.

Es tu eleccion. Puedes crear tu realidad tal como tu subconsciente crea tus sueños todas las noches. Pero si permaneces ajeno a esta habilidad, tu vida es como una bandera agitandose en el viento … y eres como un pasajero viajando en un tren que da vueltas en circulo. Entonces visualiza que la atencion de tu mente esta suavemente tomando el control de esta nube giratoria, que puede cambiar la Matriz de Realidad de tu mundo.
Velo asi.

Ahora dirige el vortice giratorio de tu consciencia hacia fuera y hacia delante hacia el futuro de la Tierra. Visualiza un mundo calmo y armonioso floreciendo luego de un amplio despertar masivo del planeta que ocurre en los meses futuros.

Visualiza este despertar como una sorpresa, similar a toda nuestra especie humana creyendo que la Tierra es plana el viernes, y dandose cuenta con deleite el lunes que en realidad es esferica.

Visualiza imagenes en tu mente de CNN anunciando la noticia de ultimo momento de la prueba empirica de que la consciencia humana existe afuera del cuerpo … la validacion cientifica de la existencia del alma y de la interconexion entre todas las almas.

Imagina que bajo el peso aplastante de esta nueva realidad oficial, hay un desmoronamiento de la vieja y fragil casa del engaño mental basado en el miedo en sus tres formas. Miedo a morir se transforma en una broma. El miedo a que la gente se apodere de tu oro se transforma en tonteria. Y el miedo a que la gente se ria de ti se hace irracional.

Imagina los corazones verdaderamente cooperativos de nuestra familia planetaria uniendose como millones de gotas de lluvia sobre hojas verdes gigantes.

Ahora detente un minuto y preguntate lo siguiente. ¿ Es posible esta realidad audaz ?

Si no hay nada que puedas pensar que lo haga absolutamente imposible, entonces por definicion es posible. Y por lo tanto grandes numeros de nosotros pueden literalmente hacerlo realidad con nuestras mentes. Asi que continua " programando " el vortice de tu consciencia con esta plantilla energizada con la creencia y activada por la visualizacion.

Visualiza imagenes en tu mente de personas en todo el mundo despertando abruptamente de un trance, y dandose cuenta de que sus creencias grupales controlan su experiencia grupal de la realidad exactamente de la misma manera en que creamos los paisajes de realidad en nuestros sueños.

Ve al planeta todo siendo golpeado por la comprension sorprendente de que la realidad es exactamente como un sueño grupal, en donde hay dos maneras de existir. La primera es como hemos soñado durante eones; la mentira en la que hemos renunciado al control de nuestra realidad y fuimos empujados por nuestras pesadillas y limitaciones. La nueva forma sera despertar y tomar el control y volar juntos en una nueva realidad sin miedo que co-creamos como un hermoso mosaico grupal.

Entonces imagina a nuestra especie iluminada por este descubrimiento científico principal de la Realidad de la Matriz.

Que guia a cientos de millones de nosotros a despertar y cambiar sin miedo alguno la historia que estamos experimentando juntos.

Ahora, visualiza el vortice de tu consciencia entrelazandose con otro millon de vortices, que estan todos proyectando esta Nueva Realidad hacia nuestro futuro al mismo tiempo.

Durante 11 minutos durante 11 dias seguidos a las 11.11pm de la hora este de EEUU,  
0.11 del día 12 en Buenos Aires,  todos nosotros trabajaremos juntas nuestras visiones. Asi que cuando te unas a nosotros, amplifica tu creencia de que esta realmente funcionando y el brillo de las imagenes que estas imaginando. La creencia y la visualizacion son tus dos llaves para crear dentro de la Matrix de la Realidad.

La medida en la que podemos cambiar la Matrix de la Realidad en una escala global es un juego de numeros. Necesitamos unirnos a un millon de personas el 11-11.

La unica forma practica en que esto puede ocurrir es si envias esta informacion a todas las personas en tu directorio.

Podemos cambiar realmente al mundo

From: Patricia Cota-Robles   
PattiCR@aol.com
A POWERFUL 11:11 GLOBAL LINK UP

Patricia Diane Cota-Robles
New Age Study of Humanity's Purpose
a 501 (c) 3 nonprofit educational organization
http://eraofpeace.org 
 
              Abrazos de luzFlowersRam-Su 
 
     Cantemos por la Tierra
     Autoconocimiento espiritual

viernes, 5 de noviembre de 2010

DINERO Y CONCIENCIA (visión holística)

Cómo han cambiado las cosas para que un directivo de un Banco y no un ideólogo, político o filósofo nos recuerden donde esta la conciencia.

Merece la pena ver este video.

Conferencia grabada en un video de 109 minutos,
sobre Dinero y Conciencia, por el

Subdirector del Triodos Bank, Joan Melé 

(ponerses cómodos que es un ratito, pero es amena, no se hace pesada)


CUBA. No hubo sobrevivientes del accidente aéreo

 CUBA. No hubo sobrevivientes del accidente aéreo. (EFE)

Murieron 10 argentinos en un accidente aéreo en Cuba que dejó en total 68 víctimas

El vuelo de la estatal AeroCaribbean iba de Santiago de Cuba a La Habana. Volaban pasajeros de 11 nacionalidades. No hay sobrevivientes.

Un avión de pasajeros que volaba desde Santiago de Cuba a la capital, La Habana, se estrelló anoche tras declarar el estado de emergencia con 68 personas a bordo, incluidos 28 extranjeros. Diez víctimas son argentinas.

Ninguna persona sobrevivió a la tragedia
. El vuelo de AeroCaribbean se desplomó cerca del poblado de Guasimal en la provincia central de Sancti Spíritus, con 61 pasajeros y siete tripulantes.
A bordo del avión viajaban 68 personas de 11 países, entre ellos nueve argentinos, siete mexicanos, tres holandeses, dos alemanes, dos austríacas, un venezolano, un francés, un italiano, un japonés y un español.

Los pasajeros argentinos fueron identificados
como María Pastores, Alberto Croce, Stella Croce, Carlos Sánchez Marcelo, Miriam Gallucci De Sánchez, Arturo González, Silvia Ferrari, Norma Peláez y Virginio Viarengo. A media mañana, la Cancillería confirmó la décima víctima: se trata de Rafaelle Pugliese, un ítalo-argentino que viajaba con pasaporte europeo.

Esta mañana, la embajadora argentina en Cuba, Juliana Marino, confirmó esta mañana que son nueve los argentinos que murieron en el accidente e indicó que desde la embajada están intentando comunicarse con los familiares de las víctimas y que presumen que eran todos turistas. Marino difundió los teléfonos para comunicarse con la Embajada: 00537-204 2110.

El vuelo hace el trayecto desde Puerto Príncipe, Haití, a Santiago de Cuba, y de ahí a La Habana dos veces por semana. Se esperaba que aterrizase en la capital a las 19:50 (hora local). La televisión estatal dijo que el avión era un doble turbohélice, identificado por el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba como el ATR-72-212.

En la terminal nacional de La Habana, los parientes de los pasajeros eran mantenidos separados del resto de personas en el aeropuerto. "Esto es muy triste", dijo Caridad de las Mercedes González, que se encontraba en una mesa de información del aeropuerto. "Estamos muy preocupados. Esto nos tomó por sorpresa".
Los medios estatales señalaron que la causa del accidente estaba siendo investigada, aunque varios testigos informaron que el avión realizó varios movimientos bruscos antes de caer a tierra y comenzar a arder.

El vuelo sería uno de los últimos despegando de Santiago de Cuba hacia La Habana antes de la llegada de la tormenta tropical Tomás, que se esperaba pasara entre el este de Cuba y el oeste de Haití. Las autoridades habían declarado el estado de alerta por la llegada de la tormenta tropical Tomas.

Tomas dejó un saldo de 14 muertos en la isla Santa Lucía y se espera que se intensificará y aumentará su velocidad y alcanzará casi fuerza de huracán, según el Centro de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami.

Los medios cubanos reportaron previamente que los vuelos y el servicio ferroviario a Santiago se suspendería hasta que pasara la tormenta.

También se había declarado el estado de alerta en las provincias de Guantánamo y Santiago de Cuba, y seis municipios de Holguín.

La aerolínea cubana estatal Cubana de Aviación es dueña de AeroCaribbean.
El último avión que se estrelló en la isla lo hizo en marzo del 2002. Un biplano fabricado por los soviéticos y que transportaba a 16 personas -incluidos 12 extranjeros- se estrelló contra una reserva en el centro de la isla.

Fuente: Agencias.