3 millones de argentinos expuestos al envenenamiento con arsénico. Té de jarilla podría ser la solución
Cuesta creer que un agua que tiene aspecto cristalino, sabor y olor
correcto, puede no ser segura.
Sin embargo, la realidad es que en muchas regiones del país, el agua de suministro público tiene elevados niveles de arsénico (As).
Una infusión a base de una hierba tradicional argentina podría contrarrestar los efectos de estrés oxidativo del tóxico.
Sin embargo, la realidad es que en muchas regiones del país, el agua de suministro público tiene elevados niveles de arsénico (As).
Una infusión a base de una hierba tradicional argentina podría contrarrestar los efectos de estrés oxidativo del tóxico.
Según el estudio ”Epidemiología del hidroarsenicismo crónico regional endémico en la República Argentina” realizado por el Ministerio de Salud de la Nación, la Asociación Toxicológica Argentina y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en 2001, se estima que más de 3 millones de argentinos están expuestos a concentraciones de As superiores a 0,05 mg/L.
La jarilla, conocida como Larrea divaricata Caves, es una especie autóctona argentina que crece en forma de arbusto. Es ampliamente utilizada en medicina popular contra la fiebre y el reumatismo.
Esta planta contiene notable cantidad de yodo y potasa.
En 2009 un grupo de científicos argentinos destacaron que con el té de jarilla lograron combatir la patología conocida en Argentina como Hacre (Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico). La Universidad de Córdoba comunicó que "lograron detener el efecto tóxico del arsénico".
Según un estudio a cargo del Ministerio de Salud de la Nación, el Hacre es una “enfermedad producida por el consumo de arsénico a través del agua y los alimentos”. Se caracteriza por presentar lesiones en la piel y alteraciones sistémicas cancerosas y no cancerosas, luego de un período de consumo diario.
Los investigadores de la Universidad de Córdoba, describen que el arsénico “produce estrés oxidativo”, lo que hace envejecer y morir a las células prematuramente.
Para determinar el efecto antioxidante, probaron el té en células expuestas al arsénico y en células sin arsénico. En el primer caso, se detuvo el proceso de oxidación y en el segundo caso el té no produjo nada, con la cual también descartaron posibles efectos tóxicos colaterales.
“Hicimos una especie de té con la Jarilla, la secamos en un sótano oscuro y fresco, la molimos y la dejamos reposar 24 horas en agua destilada fría. Probamos ese extracto en células expuestas al arsénico y no se produjo oxidación”, afirmó Guillermina Bongiovanni, investigadora del CONICET y docente de la Universidad de Córdoba.
La Dra. Bongiovanni agregó que la Jarilla podría suministrarse en forma de té para purificar el organismo, y además, es una manera de que la gente se acostumbre a su consumo.
La especialista explica que “cuando se compruebe que ésta u otra infusión ayuda a curar o combatir el hidroarsenicismo, y no es tóxica, se podrá indicar a las personas de las regiones contaminadas que lo tomen, porque sería la vía más simple para que llegue a la población”.
La Gran Época
![#AlegríaYAlimentos
Para sentirnos alegres necesitamos salud, una buena actitud y un entorno adecuado. Los alimentos también pueden tener una gran influencia en nuestro estado de ánimo. Todos nuestros procesos cerebrales (cognitivos y emotivos) están regulados por unas sustancias llamadas neurotransmisores. El organismo las produce a partir de unos determinados aminoácidos, a estos se les llaman precursores.
Para la formación de estas sustancias, el cuerpo necesita de una serie de elementos base. Con una dieta equilibrada nuestro cuerpo dispone de toda la sustancias que necesita para elaborar estas hormonas específicas. Cuando tenemos alguna carencia o estamos sometidos a estrés, el organismo puede necesitar ayuda para obtener estas sustancias. Evitaremos estas carencias con una nutrición más específica que aporte una serie de sustancias que intervienen en la formación de lo que algunos han dado en llamar las hormonas de la felicidad.
Una alimentación orientada a un aporte específico de nutrientes facilitará al organismo la sintesís de estos compuestos. Es lo que podríamos llamar la dieta de la alegría.
Los principales neurotransmisores que afectan al estado de ánimo, son la serotonina, la dopamina, la norepirefrina y las endorfinas. También hay muchas vitaminas que intervienen en estos procesos como la vitamina A, C y las del grupo B.
Hemos seleccionado una serie de alimentos teniendo en cuenta sus propiedades nutricionales que pueden mejorar nuestro rendimiento mental y estado de ánimo:
Almendras, Palta o Aguacate, Bananas o Plátanos, Levadura de cerveza, Cereales, Col, Coliflor, Brócoli, Espárragos, Girasol, Arroz, Avena, Nueces, Pan de centeno (preferentemente integral), Pastas y todas las verduras de hojas bien verdes.
Ejemplo de dieta para un día:
Desayuno: Frutas y tostadas con pan de centeno integral y aceite de oliva. Infusión de te verde.
Almuerzo: Ensalada de brócolis con palta y nueces. Tarta de verdura. Una banana antes de comer o como postre.
Merienda: Sandwich de vegetales y brotes, o un picoteo de nueces y almendras.
Cena: Verduras al vapor (coliflor, brócoli), acompañado de ensalada de hojas verdes. Pieza de fruta.
Importante comer verduras crudas o frutas entre comidas.
Recorda que nuestra clorofila orgánica posee el aminoacido triptofano, el cual genera mas serotonina, brindando gran sensación de saciedad, bienestar y felicidad. Probalo!!!
Luzvida wheatgrass ~ @[67423591183:274:luzvida]](https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/s403x403/548450_10151565444966184_442617494_n.jpg)


