Mostrando entradas con la etiqueta Huella ecológica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huella ecológica. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de octubre de 2014

Biogás con los residuos domiciliarios...


El predio de Disposición final de residuos –1,8 hectáreas– está ubicado a 15 kilómetros del centro de la ciudad. Allí HAY siete pozos de captación.

ENERGÍAS RENOVABLES EN LA REGIÓN


Biogás con los residuos domiciliarios


LA PLANTA PRODUCE ELECTRICIDAD CON EL DEPÓSITO DE 8.000 TONELADAS DE BASURA POR MES.

La planta de biogás instalada en el Centro de Disposición Final de residuos de Neuquén (CDF) ya cumplió un año de funcionamiento ininterrumpido.

Es la tercera en su tipo que está en funcionamiento en el país y opera con 8.000 toneladas de basura domiciliaria
–relleno sanitario– mensuales, que sirven para alimentar el consumo energético de todo el predio de 1,8 hectáreas ubicado a 15 kilómetros del centro de la capital provincial.

El predio es operado por la prestadora del servicio de recolección de residuos de Neuquén, Cliba, y allí se instalaron siete pozos de captación de ocho metros de profundidad, donde se deposita el relleno sanitario todos los días. El biogás es captado, succionado e impulsado mediante una bomba y por medio de un tendido hacia el motogenerador y es utilizado como combustible en la producción de energía eléctrica.

El biogás empieza a generarse desde el primer día de disposición y se incrementa hacia el último en el módulo correspondiente, que se cierra por completación. A partir de este momento la curva de generación comienza a disminuir lentamente hasta que se degrada completamente la materia orgánica.

Este proceso puede llevar alrededor de 40 años, por lo que el aprovechamiento para energía suele hacerse los primeros 10 a 15 años, que es cuando más biogás se puede aprovechar.
El motogenerador, que se alimenta de biogás y produce la energía utilizada en todo el predio, cuenta con una capacidad instalada de 20 kW, lo que equivale a una generación de 16 kWh.
Desde la empresa encargada de la construcción del proyecto, Benito Rogio ambiental (BR-a), señalan que para dimensionar la importancia del ahorro ambiental debe tenerse en cuenta que, si un grupo generador electrógeno desease producir la misma cantidad de energía pero con combustible diésel, se necesitaría un promedio de 2.300 litros mensuales.

Entonces no sólo se está generando energía a partir de una fuente renovable, sino que también contribuye a la recuperación y eliminación del gas metano de las emisiones tradicionales, evitando que toneladas de CO² por año sean liberadas a la atmósfera.


¿QUÉ SE ENCHUFA?
Si bien las mediciones de generación se hicieron solamente durante el período de evaluación del proyecto, actualmente la planta genera la energía resulta suficiente para abastecer el área de oficinas y de forma permanente dos computadoras, dos impresoras, un cargador de baterías, una estufa eléctrica de 2.000 watts, dos radios VHF y 17 focos de bajo consumo de 250 watts.
Además se conectan todas las herramientas de uso temporario para el mantenimiento del predio: soldadora eléctrica, compresor, bomba de agua, arrancador y cargador de baterías, amoladora, taladro y una bomba de combustible.
Desde el uno de marzo de 2013 el Centro de Disposición Final de residuos se alimenta con energía limpia.

OTROS PROYECTOS
El Grupo BR-a, que tuvo a su cargo la planta neuquina con el respaldo del municipio, recibió el apoyo de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), a través del programa Iniciativa Global de Metano (IGM), y su socio local la Asociación para el estudio de los Residuos Sólidos (ARS).
BR-a además opera la Central San Miguel dentro del Complejo Ambiental Norte III de Ceamse (Buenos Aires), que consiste en una usina eléctrica de 11.796 MW de potencia, cuya energía generada es volcada a la red nacional del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). La planta está alimentada con biogás de relleno sanitario.
El equipamiento de generación de energía eléctrica está constituido por seis generadores en baja tensión, impulsados por motores alternativos de combustión interna, alimentados con biogás proveniente del relleno sanitario del predio Norte IIIc, donde se depositan residuos sólidos urbanos generados en la CABA y localidades del Gran Buenos Aires.
El biogás, una vez capturado, presurizado y pretratado es destinado como combustible para los moto-generadores y el excedente de dicha alimentación se trata mediante la incineración controlada del mismo en antorchas de llama oculta en un sistema previo al pre tratamiento.
El proyecto implementado a través de Enarsa, adjudicado por medio por licitación nacional, y tuvo como principal objetivo fomentar la generación eléctrica a partir de fuentes renovables.
Los generadores están vinculados con la subestación "Rotonda" de Edenor, proveyendo energía a aproximadamente 15.000 habitantes. fuente

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/ecologia/articulos/las-energias-renovables-1387.html

domingo, 8 de junio de 2014

Cómo hacer un Ecotecho... 


Cómo hacer un Ecotecho 

Por:
 

El ” Ecotecho ” es una idea es muy útil para aprovechar espacios de huerta en lugares reducidos. Se trata de reutilizar botellas PET para huerta, en este caso, sobre el techo.

ecoroof

1 – Hacer una abertura en la botella de 7 a 10cm para cada semilla.
2 – Llenar la botella con tierra abonada.
3 – Perforar la parte inferior de las botellas para favorecer el drenaje.
4 – Poner las botellas en las ondulaciones del techo (si es de chapa)
5 – Colocar el tubo sobre la botella para el riego
6 – Conectar los tubos a un balde (puede ser de 20Lt.) que esté sobre su altura.
7 – Sembrar las semillas en la tierra y darle el riego adecuado regulando con canillas.

Esta idea fue implementada a partir de un proyecto realizado por Carolina Forero, de la Universidad Javeriana, como una solución para un barrio en Altos de Cazucá, una comunidad con falta de agua potable.

Mediante una serie de talleres, Forero y su nueva socia enseñaron a la gente de la comuna a cultivar lechugas y rábanos en sus techos usando botellas PET de dos litros y agua lluvia recolectada en baldes.

ccz_1592

Además de ser un proyecto muy interesante que propone un diseño funcional, incentiva a cualquier persona para que lo implemente en su hogar.
fuente

MAS INFO: http://www.buenasiembra.net/ecologia/articulos/la-vivienda-rural-bioeficiente-1489.html

sábado, 18 de enero de 2014

Ecológía con Productos de Limpieza Caseros...

Limpieza ecológica y gratis

Por manzana 


Recetas para elaborar de forma sencilla, barata y ecológica productos de limpieza caseros pero efectivos con productos naturales y biodegradables.

La mayoría de productos de limpieza para el hogar son elaborados con sustancias tóxicas para la salud y el Medio Ambiente.

Entre estos productos los más utilizados son los colorantes y las fuertes fragancias artificiales, productos corrosivos como lejía y amoníaco y agentes antibacterianos innecesarios.

 El arsenal de productos químicos utilizados como productos de limpieza, producen contaminación del aire por gases tóxicos que pueden irritar los ojos y los pulmones; contaminación del agua ya que la mayoría de estos productos de una forma u otra terminan en el red de aguas de la casa y de ahí a la depuradora o el mar directamente.

Para la limpieza del hogar existen desde el tiempo de nuestras abuelas y antes
, productos de limpieza ecológicos y caseros, que además de ahorrarnos dinero nos aseguran la protección de nuestra salud la de nuestros hijos, vecinos y mascotas.

La mayoría de manchas y suciedad pueden ser eliminadas eficazmente con productos como bicarbonato, zumo de limón, vinagre, bórax, jabón artesanal y árbol de té
.

Limpiador ecológico multiuso

jabon 300x232 Limpieza ecológica y gratis

Jabón artesanal (Este es un jabón hecho con aceite usado, de alta calidad y sumamente ecológico además de evitar que el aceite termine en el desagüe, ya que es altamente contaminante para la vida marina) en escamas (rallamos el jabón)

 Agua


En una botella de cristal de un litro o lo que tengamos a mano hacer una mezcla de jabón artesanal en escamas y agua en relación de uno a diez (100g de jabón por litro de agua).

 Dejar en reposo y remover a menudo para que se disuelva debe tener una consistencia líquida espesa. Este limpiador se utiliza para dejar brillante todo tipo de superficies.

Limpiador ecológico multiuso (otra receta)

20% parte de vinagre.
30% parte de alcohol de limpieza.
50% parte de agua destilada.
20 gotas de aceite esencial de limón.
Se usa con agua y queda todo muy limpio.


Limpiador ecológico para porcelana y azulejos

limon 150x150 Limpieza ecológica y gratis

El limón es un gran aliado para una limpieza mas natural.
Hacer una mezcla de agua y zumo de limón
Empapar bien una bayeta en este líquido y pasarla por las superficies sucias
Secar con bayeta de algodón

Productos de limpieza natural para sanitarios


Para mantener los sanitarios limpios es útil utilizar vinagre o bórax
Rociar los sanitarios y dejarlo toda la noche
Al día siguiente añadir el limpiador ecológico multiuso que vimos al principio y fregar bien.
Aclarar con agua

Desatascador natural

Los productos químicos que se utilizan para desatascar desagües son de los más contaminantes y peligrosos sobre todo para la vida marina, recuerde que todo lo que arrojamos por el desagüe termina en los ríos y mares.

La mejor opción siempre es la mecánica, (el clásico desatascador del palito con la goma)  pero si combinamos amabas no habrá cañería que se resista.
Hervir agua

 Poner en el desagüe 5 cucharadas de bicarbonato sódico y medio vaso de vinagre y tapar durante 5 minutos. Verte directamente el agua hirviendo sobre el desagüe y aplicar el desatascador manual, bombando aire hasta conseguir desatascarlo.

Limpieza natural de cristales y espejos


Para dejar brillantes cristales y espejos hacer un limpiacristales natural mezclando
½ litro de agua
1 cucharada del limpiador ecológico que vimos en la primera receta
1 cucharada de vinagre
Limpiar la superficie con una esponja humedecida en la mezcla
Secar con papel de periódico

Limpieza ecológica de encimeras (Mesada) de cocina

Para eliminar los gérmenes sin productos químicos mezclar
½ litro de agua
2 cucharadas del limpiador ecológico que vimos en la primera receta
30 gotas de esencia de árbol de té (se consigue en herborsterías o tiendas de producto ecológicos).
Con un estropajo (esponja) suave lavar bien la superficie de la encimera, aclarar con agua y secar con bayeta.

Limpieza de sarténes

Para limpiar la sartén fregamos el interior con cáscaras de limón o cualquier otro cítrico, cuando aún está caliente.

Limpiahornos ecológico


Los limpiahornos son de los producto con más ingredientes tóxicos, son elaborados con éteres, sodio e hidróxido de potasio, cloruro de metileno y derivados del petróleo. Pueden causar irritaciones en la piel y los ojos y problemas respiratorios en personas alérgicas, basta con leer la etiqueta.

 Por suerte hay una opción para dejar el horno impecable, que consiste en, primero quitar la grasa con un estropajo y el limpiador ecológico multiuso que vimos al principio.
Hacer una pasta espesa con agua y bicarbonato sódico aplicar sobre la superficie del horno, luego se debe dejar en reposo un par de horas. Por último limpiar esta pasta con agua limpia y secar con  bayeta.

Limpieza ecológica de alfombras 


El primer paso para limpiar una alfombra es colgarla y sacudir todo el polvo con un sacudidor o una raqueta de tenis.
Disolver en  medio litro de agua 50 gr. de bórax.
Con una esponja y guantes limpiar la alfombra con esta mezcla, aclarar con agua y dejar secar al sol.

Limpiador de suelos ecológico

vinagreen verde 150x150 Limpieza ecológica y gratis
Con la siguiente mezcla de productos naturales obtendremos la misma limpieza y desinfección que con los productos comerciales y tóxicos.

3 cucharadas del limpiador ecológico multiuso que vimos al principio
5 cucharadas de vinagre
30 gotas de árbol de té
Poner esta mezcla en el cubo de la fregona para limpiar los suelos

Limpieza natural de cristales de chimenea

El humo negro que cubre los cristales de las puertas en las estufas a leña cerradas, es fácil de limpiar reutilizando la cenizas que esta misma produce.
Se hace una pasta espesa mezclando ceniza y agua.

 Con un estropajo empapado en esta mezcla fregar el cristal de la chimenea, aclarar con agua limpia y secar con papel de periódico.

Utilizar productos naturales para la limpieza del hogar nos permite cuidar el Medio Ambiente, así como nuestra salud y ayuda a la economía del hogar, por lo que es todo beneficios ¿no les parece?

MAS INFO: 
http://buenasiembra.com.ar/ecologia/articulos/consejos-ecologicos-utiles-en-el-dia-a-dia-1392.html

lunes, 23 de diciembre de 2013

En Francia los que vayan en bici a trabajar tendrán sueldo extra.

En Francia los que vayan en bici a trabajar tendrán sueldo extra, ahorran en gasolina, se olvidan del tráfico, ayudan al ambiente y se mantienen en forma

 ¿algo más?

ah si, los ciclistas en Francia,
 además ganan un dinero extra
 El Ministerio de Transporte francés anunció que las empresas incentivarán el uso de la bicicleta a sus trabajadores, pagándoles 21 céntimos de euro por kilómetro.

Bicihome Francia en bici
Los ciclistas galos están más que conformes con la nueva medida, ya que como aumentarán los ciclistas, también las ciudades serán más empáticas con quienes pedalean.
Thierry Mariani, ministro de Transporte de Francia comentó que serán las empresas las que financien el bono, pero que a su vez estas tendrán beneficios tributarios bastante generosos, por lo que ninguna empresa querrá quedarse fuera de la nueva medida.
Cerca de 20 millones de euros gastará el gobierno de Francia para sustentar la medida, pero la calidad de vida aumentará notablamente, así como también la calidad del aire con lo que se espera un ahorro de unos 5.600 millones de euros en temas de salud.
El estado francés tendrá que además organizar las ciudades para que puedan circular un mayor número de ciclistas y crear planes que combatan el robo de bicicletas o de las pertenencias de los desprotegidos pedaleantes.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Navidad mas Ecológica y Solidaria

Consejos para una Navidad mas ecológica y solidaria



Con la llegada de la navidad llega la época del despilfarro y del consumismo por excelencia.
El nivel de consumo de los países del Norte, que tiene como uno de sus momentos clave la navidad, está produciendo un grave deterioro en el entorno y lleva asociado, además, la explotación de seres humanos.


Con la llegada de la navidad llega la época del despilfarro y del consumismo por excelencia. Ecologistas en Acción quiere poner de manifiesto que hay formas más sostenibles social y ambientalmente de celebrar estas fiestas.

El nivel de consumo de los países del Norte, que tiene como uno de sus momentos clave la navidad, está produciendo un grave deterioro en el entorno y lleva asociado, además, la explotación de seres humanos, y la insatisfacción de todas aquellas personas que, metidas en la espiral consumista, nunca ven satisfecho su deseo de poseer más bienes.

Por eso, desde Ecologistas en Acción, estas navidades se proponen una serie de consejos a tener en cuenta a la hora de consumir:

 - No despilfarrar energía.
El consumo de electricidad supone graves problemas ambientales.

Se puede hacer un uso racional reduciendo la compra de productos superfluos e innecesarios para cuya fabricación hace falta mucha energía, o con algo tan sencillo como la utilización de bombillas de bajo consumo y electrodomésticos eficientes y útiles.

 También es importante utilizar el transporte colectivo, con lo que no sólo se ahorra energía sino que se evita la contaminación acústica y atmosférica.

 - Antes de comprar un regalo es importante reflexionar.
Es necesario reducir el nivel de consumo. La compra excesiva y la acumulación de objetos sólo conduce a no valorar lo que se tiene y al agotamiento de los recursos naturales.

Cuando se compran juguetes conviene no olvidar que tienen que ser algo instructivo y pedagógico, por eso es importante no regalar juguetes bélicos o sexistas.
Además, hay ciertos objetos de consumo, como los teléfonos móviles, cuyos efectos sobre la salud en menores pueden ser muy perjudiciales.

- Al comprar es importante recordar una serie de aspectos.

Es recomendable estar seguros de comprar el contenido y no el envase. Hay que evitar los productos con envoltorios excesivos o superfluos, al igual que rechazar las bolsas de plástico que dan en los comercios llevándolas desde casa.

 La comida precocinada implica más envasado y consumo de energía. Los productos frescos, de temporada o menos elaborados resultan más baratos, más sabrosos y tienen menos aditivos.

 Es importante no olvidar que algunos alimentos intrínsecamente ligados a la navidad, como los langostinos, están siendo criados en muchos casos en los humedales costeros tropicales, produciendo graves daños para las economías locales y para la biodiversidad.

 Es importante comprar en las tiendas del barrio. Las grandes superficies comerciales son muy dependientes de un modelo de transportes enormemente devorador de energía, y además suponen unas condiciones laborales injustas para muchas personas.

 Hay tiendas donde se pueden obtener productos con garantías de que han sido producidos de manera ecológica y pagando un precio digno a los productores, son las tiendas de comercio justo.

 También es imprescindible no comprar pieles. Ni cosméticos que usen animales para su experimentación.

 - Es imprescindible no destrozar, los abetos y otras pináceas se han convertido en un objeto de consumo de usar y tirar, que va del monte o el vivero al vertedero.

 Llama la atención que haya viveros dedicados exclusivamente a la producción de árboles que van a la basura (alrededor de 2.000.000 al año), en un país erosionado y con graves riesgos de desertificación

Otros adornos navideños suponen también enormes impactos. La utilización ornamental de los acebos en Navidad ha conducido a que se encuentren en grave peligro de desaparición, con los graves daños que esto supone para el ecosistema en el que se desarrollan. Esto mismo ocurre con los musgos, que se utilizan como adorno en belenes.

Por último, la fiebre consumista ha llegado a otras especies vegetales, como los ruscos o el muérdago, que están siendo recolectadas de forma insostenible.

 Desde Ecologistas en Acción pensamos que es nuestro deber como consumidores estar informados de dónde vienen los productos que consumimos, de si en su fabricación se está perjudicando al medio ambiente, o se está explotando a los seres humanos.

En definitiva se trata de ser consumidores activos, capaces de castigar con el consumo las formas de producción que supongan un deterioro social o ambiental.

Ecologistas en Acción 

MAS INFO: 
http://buenasiembra.com.ar/ecologia/index.html

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Trampas para moscas - Para la casa, el jardín o camping

Cómo hacer una Trampa para Atrapar Moscas

      

La solución que usamos es totalmente diferente que la que utilizamos para los mosquitos. Los mosquitos son atraídos por el dióxido de carbono.

Esto no es el caso de las moscas ni de las avispas.

Haremos uno específicamente para moscas y otro para avispas con un truco para no atraer a las abejas que son tan beneficiosas para nosotros.

Primero como funciona. Las moscas son atraídas por el contenido de la trampa. Entran por el agujero y cuando intentan salir volando se pegan con la parte alta de la trampa.

Es prácticamente imposible que salgan hacia arriba por el agujero en el centro. Al caer abajo, sus alas y patitas se embadurnan con el liquido pegajoso que les impiden volar. Al final se ahogan.

Elementos que puedes utilizar para vuestras trampas. Las moscas son atraídas básicamente por el azúcar.

• Podéis usar siropes, mermeladas con agua, azucares, bebidas azucaradas de fruta o colas. Todas pueden ser efectivas.

• Es muy útil también embadurnar la parte interior y el labio de la trampa con la pulpa de una fruta como una pera, o peladura de plátano.

Ingredientes

• 1/4 taza vinagre blanco o sidra
• 1 taza agua
• 4 cucharadas de azúcar
• Un trozo de piel de plátano o 1 cucharada de pulpa de fruta

1. Remover todo bien.
2. Embadurnar la parte de arriba con una fruta o peladura de plátano.
3. colocar la tapa y dejar.

Otro remedio casero:

El Platito de leche - platito, leche entera

Y si no tiene tiempo para hacer la trampa aquí un remedio casero de la abuela rápido y eficaz.

Dejar un platito pequeño con de leche entera en un mesa por la noche.
Esto atrae a las moscas y se ahogan en cuanto se posan porque el contenido graso hace que no puedan despegar. Tirar la leche y moscas al día siguiente.

MAS INFO: http://buenasiembra.blogspot.com.ar/2011/12/control-biologico-de-hormigas-negras.html

miércoles, 30 de octubre de 2013

Los Nuevos Usos para las Naranjas.

5 nuevos usos para las naranjas.

Fuente: ciclovivo

La naranja puede ser sólo una fruta, pero es posible que podría ser de utilidad para diversos fines en vez de ser simplemente un alimento.

Cinco consejos sobre el uso de la naranja.


1. Para encender fuego

La cáscara de naranja y limón secos son buenas opciones para cambiar el papel. Ellos huelen mejor y producen menos creosota (compuesto químico), y, además, los aceites inflamables se encuentran dentro de las cáscaras que puedan durar mucho más tiempo que el papel.


2. Haga un Pomander (perfumador desinfectante)




El pomander se ha utilizado durante siglos para llenar los espacios pequeños, con una fragancia agradable, así como para combatir a las polillas.

También son muy fáciles de hacer. Tome un puñado de clavos de olor clave en una naranja, cubriendo toda la superficie. Una vez hecho esto, cuelguelo con dentro de una bolsa con un trozo de cuerda y póngalo en el interior de un armario o un mueble. Esto evitará que el espacio largue olores feos y lo mantendrá fresco durante años.


3. Mantener a los gatos fuera de tu jardín


Si los gatos de los vecinos van confundiendo el césped con su caja de arena, suavemente puede enviarlos a otro lugar, haciendo una mezcla de cáscaras de naranja y granos de café y su distribución en torno a las heces "viejas" de los gatos.


4. Quitar las hormigas


Libera las hormigas del jardín y de su hogar. En una licuadora, hacer un puré con la cáscara de naranja y una taza de agua tibia. Verter lentamente la solución en los hormigueros. Repita el proceso si regresan.


5. Comedero para pájaros biodegradable


Comedero para aves
Este alimentador es el mejor para las aves. Después de comer todas las semillas, se puede recargar tantas veces como desee. Eventualmente, la cáscara de naranja se degradará y caerá al suelo.

Para hacer que el alimentador se requiere: una gruesa cáscara de naranja, un cuchillo afilado, semillas para pájaros, una cuchara, hilo y aguja (para perforar la piel de naranja).

Cortar la naranja por la mitad y extraer toda la pulpa con la ayuda de la cuchara para dejarlo con una cáscara vacía.

Pase la aguja con un hilo de 60 pulgadas de largo a través de la corteza y el lado opuesto, como se muestra la imagen. Haga lo mismo en el otro lado (el centro se formará una cruz).

Tire de los extremos del alambre y ate un nudo en la punta. Esto le permite ser colgado en una rama. Entonces sólo tiene que rellenar con semillas.

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/frutoterapia-786.html

miércoles, 23 de octubre de 2013

Los Germinados, Semillas de Vida Sana...

El proceso de germinación de una semilla, es uno de los fenómenos más fascinantes que nos conecta con Dios, la vida y la naturaleza, crear VIDA a partir semillas es algo increíble, nos da la conciencia de producir nuestro alimento, puro, vivo, fácil de digerir, con vitaminas que aumentan hasta 1500%,  y además nos sanará eliminando toxinas y deficiencias.

En fin, cuando Dios pensó en el alimento del hombre, pensó en los germinados.

El germinado nos permite escapar del consumo de productos químicos de la industrialización y la pérdida de nutrientes derivados de la cocción.

Agregar germinados a nuestra alimentación, quizás sea el cambio mas importante de todos en una sistema saludable de alimentos vivos, ya que nos da leches, germinados y brotes.

germinados
La germinación  produce la explosión de complejas sustancias de altísimo valor alimenticio y energético (enzimas, vitaminas), inexistentes o de baja concentración en la semilla latente
.

la germinación
es la técnica alimentaria que cumple todos los requisitos de una Nutrición Depurativa, garantizando:
  • el más alto valor nutricional,
  • la mayor eficiencia metabólica,
  • el menor impacto ambiental,
  • el mínimo ensuciamiento corporal,
  • la máxima vitalidad energética
  • y el costo más bajo.
Con adecuada presencia de humedad, temperatura y oxígeno, se generan procesos fermentativos (enzimáticos) que en pocas horas modifican espectacularmente la composición química de la semilla:
- el agua pasa del 10-15% al 70-80%,

- los almidones se transforman en azúcares simples (dextrosa y maltosa), por ello el sabor dulce de los brotes,

- aumentan las proteínas (hasta un 20%) y se descomponen en aminoácidos libres, fácilmente asimilables,

- se incrementa la presencia de ciertos aminoácidos y hasta aparecen algunos inexistentes previamente,

- incrementa el volumen de alimento, obteniéndose gran cantidad de brotes a partir de pocas cucharadas de semillas,

- se produce un estallido en el contenido vitamínico (grupo B, D, E) y se sintetizan vitaminas (C) ausentes en la semilla,

- también se genera una explosión del contenido de enzimas, sin las cuales la vitaminas no pueden aprovecharse,

- las grasas se convierten en ácidos grasos libres,

- los minerales se hacen biológicamente asimilables y algunos se incrementan en función al agua utilizada (calcio de aguas calcáreas o hierro de aguas ferrosas),

- se sintetiza benéfica clorofila si dejamos desarrollar hojas,

- se inactivan tóxicos y ácidos (ácido fítico, ácido oxálico) presentes en la semilla como defensas naturales,

- el efecto acidificante de algunas semillas se transforma en alcalinizante al consumir el germinado,

- los brotes se convierten en alimento predigerido, lo cual facilita enormemente su asimilación, evitando la cocción.

La posibilidad de reproducir en la mesada de nuestra cocina lo que naturalmente ocurre cuando las semillas germinan en la tierra, es un recurso nutricional de primer orden, hoy todavía subestimado, pero que se convertirá en “ super alimento” del futuro.

Frente a crisis alimentarias y ambientales, podremos sobrevivir con los brotes generados por una bolsa de semilla, un poco de agua y un ambiente donde germinar.
En el ámbito hogareño podremos disfrutar de un triple beneficio:
  1. producir alimentos de alta calidad a bajo costo
  2. garantizar la ausencia de contaminantes
  3. generar salud y vitalidad para el grupo familiar.

Explosión de altísimo valor alimenticio 

La riqueza nutritiva y energética presente en los primeros días de desarrollo en las semillas germinadas, nunca más volverá a presentarse en toda la vida de la planta.

De allí la importancia de consumir los brotes en el momento justo, a fin de aprovechar eficientemente este verdadero milagro natural.

La vitamina C es un ejemplo de la explosión que ocurre durante la germinación, de valor 0 en la semilla seca, pasa a 8mg tras 24hs, 12mg tras 48hs y 14mg tras 72hs.

Una experiencia realizada en India con niños padeciendo escorbuto (carencia de vitamina C), mostró cómo se recuperaba más rápidamente el grupo que consumía brotes, respecto al grupo que consumía jugo de limón.

En el poroto mung (usado para hacer los mal llamados brotes de soja), la vitamina A se duplica en 48hs, en 54hs aumenta un 280% y en 72 hs un 370%.

En la avena, las vitaminas del complejo B se incrementan entre 500 y 1.500%.

En la arveja, la vitamina B12 pasa de 0,36mg en semilla seca, a 1,27mg tras 48hs y a 2,36mg tras 4 días (o sea 6,5 veces más).
Tras 4 días de germinación, la vitamina B2 (riboflavina) aumenta 
  • 329% en la alfalfa,
  • 467% en la lenteja,
  • 567% en la arveja,
  • 770% en el trigo,
  • 844% en la cebada
  • 1.462% en la avena.
En la alfalfa, el cinc (oligoelemento esencial para el cuerpo) pasa de 6,8mg a 18mg en el germinado, garantizando el consumo de una taza de brotes, más de nuestras necesidades diarias.

Justamente los brotes de alfalfa (los más fáciles de hacer) son buena muestra de la riqueza nutricional obtenida mediante la germinación.

la Doctora Ann Wigmore fue la pionera en el tema de los GERMINADOS en EEUU, por el cambio de alimentación.  Ann Wigmore ajustó su programa de alimento vivo mediante Germinados y lo compartió con el mundo en 1958, abriendo el Instituto Hipocrático de la Salud en EEUU.

Su trabajo en el Instituto produjo excelentes resultados y grandes testimonios de personas enfermas que se habían curado de una multiplicidad de dolencias.

Entre los beneficios del consumo de los germinados, podemos sintetizar que:
  • alcalinizan el cuerpo,
  • regeneran la sangre,
  • regulan la función intestinal,
  • tonifican el sistema nervioso,
  • modulan el colesterol,
  • desintoxican,
  • combaten los efectos de raquitismo, escorbuto, anemia, descalcificación, diabetes,
  • problemas de piel, oxidación, tumores...

Activado, Germinado y Brote

El procedimiento de germinación pasa por 3 etapas en las cuales puede ser consumido según lo que se busque consumir
  1. Activado consiste en  poner las semillas en agua por varias horas (8),  para eliminar los inhibidores y despertar las semillas, luego tiramos esta agua. De esta etapa salen todas las leches  a partir de semillas, se busca el máximo en enzimas. por ej. leche de almendras, leche de alpiste, etc.
  2. Germinado consiste en enjuagar las semillas cada 8 horas durante varios días, hasta que aparezca la raíz y 2 hojas, se busca el máximo en nutrientes. típicos germinados de lentejas muy nutritivos para ensaladas o licuados.
  3. Brote consiste en obtener una planta de mas de 2 hojas, se busca el máximo en clorofila. Por ej. brotes de alfalfa, brotes de trigo.

Como hacer germinados

lo mejor es ver en video como lo hace alguien que vive comiendo germinados
http://www.youtube.com/watch?feature=fvwp&v=LlVMElT7sqk&NR=1

Fuente

MAS INFO:

jueves, 18 de julio de 2013

Productos de limpieza ecológicos.

Productos de limpieza ecológicos

VINAGRE BLANCO. El ácido acético del vinagre blanco disuelve (a suciedad, por lo que forma parte de muchas fórmulas caseras.

Es muy útil en la limpieza de cristales, azulejos y manchas en general. Mezclado con sal o bicarbonato de sodio es un eficaz pulidor.

BICARBONATO DE SODIO. Se usa en repostería o para tratar la acidez estomacal. Es un agente limpiador imprescindible y muy versátil. Se encuentra en supermercados y droguerías.

SAL DE MESA. Tiene propiedades desinfectantes y se utiliza en higiene doméstica como agente en polvo ligeramente abrasivo.

ACEITES ESENCIALES. Los de árbol de té, tomillo, cítricos, salvia o eucalipto tienen propiedades desinfectantes y pueden añadirse a cualquier detergente casero.

ZUMO DE LIMÓN. Es casi el principal agente limpiador de la naturaleza. Es versátil, aromático y eficaz, especialmente con los metales.

MAS INFO: http://buenasiembra.blogspot.com.ar/2011/09/bicarbonato-de-sodio-sus-increibles.html

http://noticiasdislocadas.com/ecologia/tenga-cuidado-con-los-productos-de-limpiezason-toxicos.html

lunes, 18 de marzo de 2013

Recetas caseras para eliminar Cucarachas.

Cucaracha


¿Cucarachas? Recetas caseras para eliminarlas

Son uno de los insectos más desagradables que pueden "atacar" una casa. Además de ser repulsivas, transmiten enfermedades y contaminan la comida. Dónde se esconden, cómo evitar su ingreso y medidas simples para combatirlas.
Las cucarachas son unos de los insectos que más encontramos en los hogares hoy en día. Comen cualquier cosa orgánica: restos de comida, grasa, basura, telas de lana y algodón, cartón y papel de empapelar. Suelen ser más activas durante la noche y, en el día, viven en huecos y grietas oscuras y húmedas.

Les gusta pasar tiempo en las superficies porosas, como la madera, el cartón y el papel. Dejan su olor estos espacios y este aroma es el encargado de atraer a otras cucarachas a la misma área.


¿Dónde se esconden?



* Dentro de los muebles de la cocina y del baño y, sobre todo, en las hendiduras y grietas.

* En los caños de desagüe de cloacas y canillas de cocina, baño, lavaderos, salidas de gas, calefacción o aire acondicionado, cajas eléctricas, cielo raso, entre otros. Incluso los que salen a la calle. Suelen ser uno de los principales lugares por donde ingresan a la casa.

* Detrás y debajo de las heladeras, cocinas, hornos, freezers, microondas y otros electrodomésticos.

* Sótanos, altillos y lugares de depósito y almacenamiento de alimentos, herramientas, ropa, telas, papeles, bolsas del súper, diarios, alimentos de mascotas, entre otros. 
* Debajo de los pisos de madera y detrás de los zócalos de los pisos.

* En el exterior, donde haya escombros, leña o tachos de basura.


¿Qué hacer?


Suelen esconderse en lugares húmedos, pero también en grietas o recovecos secos y cálidos, sobre todo sin acceso de luz. Entonces, un primer paso es eliminar los sitios con humedad, reparar fisuras en los caños de las cloacas y sellar los huecos alrededor de los lavaplatos, lavamanos, duchas y bañaderas. Mantener la cocina y el baño lo más seco posible. 

Algunas veces, pueden encontrarse en los lugares secos de la casa, como los dormitorios y demás ambientes cerrados. Se recomienda aspirar las cortinas y muebles, especialmente debajo de los sillones, camas, colchones, almohadones, alfombras y, sobre todo, en los huecos entre éstos y las paredes o ventadas.

También es fundamental vaciar y limpiar estantes de libros y sacudirlos, revisar armarios, escritorios, relojes de pared, radios, computadoras y televisores. En definitiva, todos aquellos lugares donde la temperatura sea cálida y esté oscuro.


Lo ideal es guardar toda la comida, incluyendo el alimento para mascotas, en contenedores bien cerrados y resistentes a las cucarachas. Lavar y secar los platos, utensilios, ollas y sartenes después de utilizarlas y no dejar que los platos sucios permanezcan en la superficie de la cocina durante toda la noche. Finalmente, hay que mantener la basura y las cosas para reciclar en sitios herméticos.


¿Cuáles son los "remedios caseros" anti-cucaracha?

El laurel. Para que no ingresen a tu casa, una solución fácil y accesible es colocar hojas de laurel picadas en los sitios donde puedan entrar los insectos. Suelen no resistir su olor y se alejan de inmediato.

La cebolla y el polvo bórico.
Uno de los remedios más utilizados para eliminarlas es crear una pasta muy barata y súper efectiva. La receta: mezclar media cebolla picada en pedazos bien chiquitos, media taza de harina común, cantidad necesaria de cerveza o agua, una pizca de azúcar y 3 o 4 cucharitas de polvo bórico.

El mismo es de venta libre y se consigue en farmacias o droguerías. Tiene fecha de vencimiento y se humedece rápido, por lo que lo mejor es cerrar correctamente su envase después de usarlo.

Colocar los ingredientes en un recipiente e integrarlos hasta generar una pasta no muy líquida. Utilizar tapitas de gaseosas para ubicar la mezcla adentro. Poner estas tapas en los lugares (principalmente rincones) por donde andan las cucarachas.

Se recomienda controlar que las mascotas del hogar no la consuman, porque puede ser tóxico para ellos.

La lavanda. Colocá ramitos de lavanda o saquitos con trozos de ésta en los sitios por donde salen las cucarachas. Su aroma, placentero para el olfato humano, suele alejar a estos insectos.

Azúcar y bicarbonato de sodio. 

Las cucarachas tienen un estomago ácido. Para erradicarlas realizá una mezcla sencilla de azúcar con bicarbonato de sodio y ubicálo en los sitios favoritos de estos insectos. No se podrán resistir al sabor dulce y lo comerán enseguida. Así, el bicarbonato hará efecto inmediato en su organismo.

Pasar la aspiradora.

Parece ser muy simple, pero… ¡Sí funciona! Ayuda a reducir poblaciones de cucarachas que encuentres detrás de los electrodomésticos o muebles. Los accesorios suelen ser muy útiles para llegar a lugares alejados y de difícil acceso. Al terminar, sacá la bolsa, sellála y tirála.


El frío y el calor.

Algunos tratamientos térmicos pueden ser prácticos. Lo ideal son las temperaturas extremas que eliminarán estos insectos al instante. Pero, como no es tan conveniente dejar que tu casa se congele en el invierno, sacá ciertos muebles o electrodomésticos al exterior y el clima hará su trabajo. Lo mismo sucede con el sol y su excesivo calor en los meses de verano, que accionará contra las cucarachas inmediatamente.

Y más.

Si aparecen en alacenas, muebles o armarios retirá todo lo que haya dentro de éstos y aplicá insecticida químico concentrado en cada recoveco del amoblamiento, en las fisuras de los azulejos, en los zócalos, motores y cables de heladeras, de cocinas y de freezers. Dejá actuar una hora y limpiá con un trapo sólo con agua.


¿Cómo prevenir que entren?


- Evitá que las cucarachas entren en tu jardín y tu casa tapando los huecos y grietas.

Colocá una malla o tejido metálico o plástico (tipo mosquitero) en cada una de las rejillas de las cloacas de la casa, tanto interiores como exteriores para evitar que ingresen por esas aperturas.

Colocá algún insecticida químico con aspersor manual en todos los sitios por donde considéres que pueden entrar. Podés realizar lo mismo en las puertas de ingreso y en los zócalos de las paredes.

- Vigilá los rincones que acumulan humedad y falta de luz. No conserves cajas o cestos vacíos en el jardín porque pueden servirles de refugio.

- Prestá atención a los marcos de las puertas y ventanas.

- Sellá el espacio entre las cañerías, las griferías, los cables de electricidad y de teléfono.

- Probá los distintos métodos caseros para erradicarlas.

- Inspeccioná especialmente la comida de mascotas, los cestos de ropa sucia y el espacio detrás de la heladera, el freezer, el horno, el microondas y la cocina.

Si, luego de tomar todas estas medidas, la "invasión" continúa, lo recomendable es utilizar productos químicos concentrados. Siempre leé bien las etiquetas y utilizálos con las medidas de seguridad correspondientes ya que pueden ser altamente tóxicos.

Una última opción, si es que las cucarachas continúan en tu casa, es que contrátes un profesional que fumigue los lugares donde aparecen, y continuar con la prevención para que no vuelvan a ingresar.

Fuente: Manual para el control de cucarachas de la UNL Universidad de Nebraska - Lincoln, Estados Unidos.

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/ecologia/agricultura/diatomea.htm

jueves, 19 de abril de 2012

Ecosistemas urbanos

Ecosistemas urbanos

En los albores del siglo XXI el planeta está altamente urbanizado: en el año 1900 vivía en ciudades uno de cada diez habitantes. En 1950 ya eran tres de cada diez.

El año 2008 será recordado como el año en el que por primera vez en la historia más de la mitad de la población mundial fue urbana
Enviado por: ECOticias.com /

Ecosistemas abiertos y dinámicos

Las ciudades son ecosistemas: son sistemas abiertos y dinámicos que consumen, transforman y liberan materiales y energía; se desarrollan y se adaptan; están determinados por los seres humanos e interactúan con otros ecosistemas.

Por todo ello las ciudades deben ser analizadas y gestionadas como cualquier otro tipo de ecosistema (The European Environment State and Outlook 2010 Urban environment. EEA, 2011).

Pero hay que tener en cuenta que como ecosistemas altamente artificiales, se sustentan en la explotación de los Servicios que otros ecosistemas les proporcionan (materiales, alimentos, energía, agua, etc.) y demandan la asimilación de lo que su metabolismo excreta a los ecosistemas cercanos (contaminantes, residuos, aguas fecales, etc.) y lejanos (gases de efecto invernadero). (EEA, 2010).

Este enfoque desde el punto de vista metabólico es el que tradicionalmente se ha realizado de los ecosistemas urbanos y las conclusiones son claras, existe una dependencia casi total del resto de ecosistemas no urbanos como proveedores de servicios de abastecimiento, regulación y culturales. En España estos análisis han evidenciado desde hace tiempo esta situación (Naredo, 1988).

Pero las ciudades, analizadas como ecosistemas, no siempre han tenido un valor tan negativo en la ecuación de la demanda y provisión de Servicios. Y aún hoy día no todas las ciudades demandan Servicios del resto de los ecosistemas en la misma proporción. Indicadores como la Huella Ecológica de las ciudades nos dan idea de la presión ejercida sobre el territorio y de cómo la propia estructura y funcionamiento de las ciudades como ecosistemas van a marcar dicha presión (Wackernagel y Rees, 1996).

Este es el desafío al que se enfrentan hoy los ecosistemas urbanos, la restauración de servicios, tan necesarios para el bienestar humano, que se han ido perdiendo en el diseño del modelo actual de nuestras ciudades, como son:

- la regulación del aire, las aguas y el suelo, tan impactadas por las actividades urbanas;

- la capacidad para volver a producir alimentos, energía o equilibrar el ciclo hidrológico en sus demandas de grandes cantidades de aguas superficiales y subterráneas;

- las funciones biológicas propias de los ecosistemas que se desarrollan en su interior (zonas verdes, jardines, etc.) como la polinización o el control biológico de plagas y enfermedades;

- las actividades recreativas y de disfrute estético que en la actualidad generan un flujo de visitantes urbanos a los entornos naturales y especialmente a los espacios protegidos.

Todo ello equilibrando su metabolismo para disminuir la presión sobre el resto de ecosistemas a escala local y global.

Áreas urbanas en España


El Ministerio de Vivienda, según el Atlas de las zonas urbanas de España (Ministerio de Vivienda, 2009), divide el territorio nacional en tres tipos de ámbitos:

- Grandes áreas urbanas. Compuestas por 85 áreas (municipales o plurimunicipales) de más de 50 000 habitantes que agrupan a un total de 747 municipios en los que viven más de 30 millones de habitantes. Es decir, en el 9,2% de los municipios vive el 67,8% de la población.

- Pequeñas áreas urbanas. Entidades de población mayores de 5.000 habitantes, que engloban 306 municipios, ocupan el 10% del territorio nacional y albergan el 12% de la población.

- Áreas no urbanas. Este ámbito comprende 7.059 municipios que comprenden 87% de los municipios españoles, con un 19,3% de la población y sobre una superficie de un 79,8%.

En síntesis se podría decir que el balance total de las áreas urbanas representa un total de 1.053 municipios (13% del total en España) con un 80% de la población y un 20% de la superficie total.

Sin embargo, los límites de los ecosistemas urbanos se extienden más allá de los núcleos habitados, ya que no se pueden dejar fuera las áreas industriales y comerciales, que se ubican fuera del núcleo urbano o las infraestructuras para el transporte, que exceden los límites de los términos municipales. Por ello, en la cartografía de los ecosistemas urbanos se incluyen todas aquellas superficies artificiales que de una u otra forma se relacionan con el funcionamiento de los ecosistemas urbanos.

Según el Corine Land Cover las superficies artificiales en España en el año 2006 ocupaban
1 036 332 ha. Entre 1987 y 2006 la superficie artificial se incrementó en un 49,59% (Figura 18.2), cifra que ha seguido creciendo a partir de ese año si se tienen en cuenta las más de 2 millones de viviendas libres terminadas entre los años 2006 y 2009 y las infraestructuras que las acompañan (carreteras, líneas férreas, polígonos comerciales e industriales, etc.).

En su informe “Sostenibilidad Local: Una aproximación urbana y rural”, (2008) el OSE señala que el incremento del suelo de naturaleza urbana en las capitales españolas ha sido de un 22,9% como media.

En los nuevos desarrollos se ha producido el sellado y degradación de las funciones del suelo, alterando su capacidad de infiltración y su fertilidad. Igualmente en muchas ocasiones la planificación no ha tenido en cuenta su capacidad de regulación del ciclo hidrológico, provocando una alteración de los sistemas hídricos y de drenaje, disminuyendo su capacidad de asimilar los cambios en los flujos de agua e incrementando el riesgo de inundaciones en zonas urbanizadas (EEA, 2010).

Modelos urbanos


El importante dinamismo social y económico que han tenido los ecosistemas urbanos en las últimas décadas, el modelo de crecimiento y su diseño, basado en la preeminencia del vehículo privado como modo de desplazamiento, y el abandono del modelo de ciudad compacta, ha ejercido grandes presiones en su entorno con un incremento constante en la demanda de servicios y una generación constante de residuos que es necesario gestionar.

Los ecosistemas urbanos han perdido su capacidad de asimilar las alteraciones a las que el planeta se va a enfrentar en el futuro provocadas por el cambio climático.

Los periodos y severidad de sequías, inundaciones, olas de calor, las subidas del nivel del mar y las alteraciones que pueden provocar en los sistemas de recogida de aguas, son algunos de los impactos que las ciudades van a tener dificultad para superar como consecuencia de un proceso de crecimiento que no ha tenido en cuenta la conservación de la funcionalidad de los servicios de regulación del propio ecosistema urbano y que es necesario volver a recuperar (EEA, 2010).

Aspectos como la contaminación atmosférica, la producción de ruidos, la falta de espacios públicos, la escasez de elementos de regulación climática, etc. son el resultado de una planificación urbana en la que se ha obviado el papel que desempeñan los servicios de los ecosistemas, especialmente los de regulación, a costa de la explotación intensiva de los externos de abastecimiento.

Por ello, el bienestar humano de los propios habitantes de las ciudades se ha visto afectado con un incremento de efectos negativos sobre su salud, física y mental; sobre sus bienes, inundaciones e incendios en ecosistemas contiguos; y sobre su capacidad de adaptación a cambios externos, con una dependencia total para cubrir sus necesidades de materia y energía.

La expansión de los ecosistemas urbanos ha supuesto un incremento de los consumos de suelo y energía que amenazan el capital natural en los ambientes naturales y rurales, que aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero, eleva la contaminación atmosférica y acústica hasta niveles superiores a los límites para la salud humana y presiona sobre los Servicios de regulación de los ecosistemas.

Análisis de los servicios de los ecosistemas urbanos


Como hemos dicho, en los ecosistemas urbanos la planificación de su crecimiento se ha realizado sin tener en cuenta su capacidad de generar servicios para la sociedad. La intensificación de los ciclos de materia, agua y energía que se canaliza hacia los ecosistemas urbanos ha obligado a dedicar ingentes recursos humanos y económicos para evitar el impacto sobre los ecosistemas cercanos y la población, en muchas ocasiones con escasos resultados.

Por ejemplo, la alteración de los cauces fluviales en el interior de las ciudades sin respetar las zonas inundables ni la vegetación de ribera que actuaba como freno a las crecidas, ha derivado en la mayoría de las ciudades en la canalización de los cauces, acelerando el flujo de agua hacia el curso inferior y destruyendo el conjunto de servicios que esas masas de vegetación aportaban para el bienestar humano (protección climática, control de plagas, etc.).

El modelo de movilidad urbana, que se ha potenciado con el objetivo de incrementar la actividad económica en los núcleos urbanos, ha derivado en una alteración de la calidad del aire que provoca daños en la salud de sus habitantes. En ese modelo de movilidad se han sacrificado los espacios públicos, las zonas verdes, y con ello los servicios de regulación y culturales que ofrecen para la asimilación de los contaminantes atmosféricos, el ruido y la disminución del estrés de las personas.

La expansión de la ciudad fuera de los límites tradicionales del área urbana, con el argumento de ofrecer un tipo de vida tranquilo y más cercano a la naturaleza, ha destruido los ecosistemas cercanos y con ello los servicios que generaban. Además el proceso de destrucción compromete la conectividad entre los ecosistemas y aísla completamente las zonas verdes del interior de las ciudades de los ecosistemas cercanos.

La población local de estas ciudades es la que ha sufrido el problema, tanto por el incremento de la movilidad con todo lo que ello supone, como por la pérdida de los servicios de regulación que la ciudad consumía de estos ecosistemas destruidos.

En relación a los servicios de abastecimiento, los ecosistemas urbanos no son capaces de suministrar todos los servicios necesarios para su funcionamiento y han demandado grandes cantidades de materia, agua y energía del resto de ecosistemas, algunos de ellos cercanos y otros más alejados, para garantizar su crecimiento y estabilidad.

Esta necesidad se ha debido tanto al enorme flujo de población que se ha trasladado a vivir a entornos urbanos desde el medio rural como a la adopción de hábitos de consumo, que tienen como referencia la necesidad de un crecimiento continuo de la economía basado en el consumo de bienes, sin tener en cuenta la capacidad de los ecosistemas para suministrar los servicios que se demandan y menos aún su capacidad para regular el impacto generado.

El consumo energético se ha incrementado en un 150% desde los años 70 y el consumo de agua municipal se ha incrementado en un 25% sólo en los últimos años. Tras Chipre y Bélgica, España tiene el tercer mayor índice de explotación de agua de Europa (EEA, 2010). En los indicadores sobre consumo interno, entre el año 2000 y el 2006 la cantidad de materiales que entraron en la economía española (input directo de materiales) para su procesado no ha cesado de aumentar.

Según los datos del INE (Cuentas de flujos de materiales 2000-2006), en el año 2000 se necesitaron 770 105 412 toneladas de materiales, mientras que en 2006 fueron 1 001 743 137 de toneladas, un incremento del 30,08%.

Además, si añadimos la cantidad de energía necesaria para la producción de estos bienes de consumo (intensidad energética) que se consumen en los ecosistemas urbanos o la huella hídrica que contienen, veríamos que la utilización de los servicios de abastecimiento de otros ecosistemas es lo que ha permitido el crecimiento constante de los ecosistemas urbanos.

En cuanto a los servicios de regulación, en los ecosistemas urbanos la vulnerabilidad a los efectos del clima son evidentes. Además de los efectos del incremento del nivel del mar en las ciudades costeras (5 de las 10 ciudades más pobladas están en la costa y cerca del 44% de la población vive en municipios litorales), las olas de calor tienen un impacto elevado en la población, especialmente en menores y ancianos.

En 2003 en Europa la ola de calor provocó 70 000 muertes y las estimaciones de la Unión Europea son de que en las regiones del centro y sur de Europa, en el año 2080, el número de muertes anuales estará entre 50 000 y 160 000. Las ciudades actúan como islas de calor incrementando la temperatura en su interior por causa de la edificación, la planificación urbana y la falta de zonas verdes que atemperen la acción solar y favorezcan la evapotranspiración. Por todo ello la regulación climática debe ser uno de los servicios que más importancia puede tener en el futuro.

Las ciudades son las mayores contribuyentes al proceso de calentamiento global por sus altas emisiones de gases de efecto invernadero, procedentes de los vehículos privados, la demanda energética para climatización, la generación y tratamiento de residuos y la demanda de productos industriales.

Los planes de acción contra el cambio climático que se están elaborando y desarrollando en muchas ciudades están apostando por la necesidad de incrementar los sumideros de carbono a través del incremento de las zonas verdes y una gestión adecuada de las zonas periurbanas favoreciendo la regeneración de bosques, la creación de áreas de cultivo o de áreas de recreo.

En el caso de Vitoria-Gasteiz, su Plan de lucha contra el cambio climático establece la posibilidad de que en 2020 el conjunto de zonas verdes, bosques, etc. del municipio sea capaz de fijar el 17% de las emisiones totales del municipio. Además, este tipo de usos en las zonas urbanas y periurbanas, además de combatir los orígenes de estos procesos de alteración del clima, actúan como elementos reguladores de la temperatura, contrarrestando el efecto de isla de calor de los centros urbanos.

Según los datos proporcionados por Corine Land Cover 1990, 2000 y 2006, entre 1990 y 2000 el incremento de las superficies de Zona verde fue del 1,9%, mientras se mantuvo estable entre 2000 y 2006, alcanzando una superficie total de cerca de 10 000 has.

Las Zonas verdes en los ecosistemas urbanos son el elemento central en el análisis de los Servicios de los Ecosistemas que se hace en muchos de los informes que sobre este tema se han elaborado y se han analizado en numerosos estudios sus efectos sobre el bienestar humano (Barthel et al, 2010; MA, 2005). Sin embargo, en el caso de España, las áreas verdes no han sido en la mayoría de los núcleos urbanos una parte crucial en la planificación y el desarrollo.

Mientras, como ya se ha comentado anteriormente, el crecimiento de otras superficies urbanas y de las redes de comunicación ha sido mucho mayor. La Organización Mundial de la Salud recomienda que la superficie de zona verde por habitante esté entre los 10 y los 15 m2 por persona y según el informe del OSE sobre Sostenibilidad Urbana y Local, sólo 15 capitales de provincia en España están en ese margen, mientras que en el resto es inferior.

Las zonas verdes, los huertos urbanos, las áreas recreativas, los jardines de los edificios, etc. son fundamentales para mantener la biodiversidad de los ecosistemas urbanos y los servicios que proporcionan (polinización, control biológico, regulación climática, etc.). No existen estudios en España que analicen ni la situación de estos tipos de uso del suelo en el ecosistema urbano ni la capacidad de generar estos servicios que poseen (Orive, A, 2010 en Cambio Global en España 2020-2050).

En cuanto a los servicios culturales, los ecosistemas urbanos son en estos momentos uno de los que más interés científico y técnico están despertando y su importancia se pone de relieve por la cantidad de congresos y jornadas que sobre el tema se celebran. Aunque la ecología se mantuvo durante mucho tiempo al margen de la investigación en las áreas urbanas la ecología urbana es en la actualidad un campo científico en crecimiento.

En octubre de 2010 se celebró la Cumbre de la Diversidad Biológica de la Ciudad simultáneamente con la 10ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Esto supone un hecho relevante por la importancia que supone mantener el recorrido de los últimos años de incorporar a las ciudades en la conservación de la biodiversidad y porque en la declaración resultante, continuación de las de Curitiba y Bonn, los dirigentes y mandatarios de las ciudades reconocen la necesidad de seguir investigando en la materia y resaltan la importancia de las redes de investigación que ya están incorporando sus reflexiones a la gestión de las ciudades: TEEB (Economía de los ecosistemas y la biodiversidad), URBIO (Urban Biodiversity & Design. Red internacional para la educación y la investigación aplicada) o los trabajos de la UNESCO.

La realización de Programas de Educación ambiental en las ciudades es un servicio cultural que ha ido creciendo en consonancia con la concienciación de la población sobre los problemas ambientales y la necesidad de acercar al individuo a la naturaleza.

En un estudio realizado por el Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid (García Ventura, 2009) se analizaron los Programas de Educación Ambiental de los municipios de más de 25.000 habitantes. En ese estudio se señalaba que la temática más abundante de los Programas de Educación Ambiental está centrada en aspectos relacionados con la biodiversidad, seguidos por los que se refieren más específicamente a las presiones que los ecosistemas urbanos ejercen sobre el resto.

La demanda de naturaleza, entendida como la necesidad de entrar en contacto con sus valores estéticos y psicológicos, no ha sido cubierta por el diseño de zonas verdes, jardines, etc., en las ciudades, generando un incremento del consumo de este servicio en los ecosistemas cercanos a la ciudad, principalmente en las áreas declaradas como espacios naturales protegidos.

Se ha demostrado que la presencia de “naturaleza” en la ciudad no ha sido suficiente para sus habitantes como demuestra la demanda de este tipo de servicio cultural del resto de ecosistemas.

La mayor parte de los más de 25 millones de visitas que se realizan a los Espacios Naturales Protegidos en España proviene de los habitantes de los núcleos urbanos. Estas visitas se concentran en aquellos espacios más emblemáticos, principalmente algunos Parques Nacionales y en los que están más ligados a las zonas urbanas, que soportan una fuerte presión por la afluencia de visitantes.

Los Parques Naturales de la Comunidad de Madrid, como el de la Cuenca Alta del Manzanares o el de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara, con más de 350 000 visitantes anuales registrados; los de la provincia de Barcelona con más de 1 millón de visitantes o simplemente el de la Montaña de Montserrat con más de 2 millones, dan una idea de la presión que se ejerce sobre estos territorios ligados a las grandes urbes.

Conclusiones

Las áreas urbanas, como elementos creados de forma artificial por el ser humano, resultan complejas de gestionar si se adopta una visión de la ciudad como un sistema ecológico en el que las relaciones con el resto de ecosistemas, cercanos y lejanos, se establecen a través del flujo de servicios existente entre ellos.

Las ciudades se gestionan desde administraciones locales, con límites administrativos fijados, sin embargo la red de la que dependen para su equilibrio y funcionamiento excede estos límites y las conexiones entre ellas crecen continuamente.

Por ello, la primera necesidad que se plantea al abordar la gestión de los ecosistemas urbanos es la existencia de una serie de objetivos comunes y de una visión consensuada entre las distintas administraciones, agentes sociales y económicos y ciudadanía.

Cualquier acción nueva que se desarrolla en una ciudad va a tener repercusiones en otras ciudades (redes de comunicación, creación de lugares de ocio y/o negocio, nuevas viviendas, etc.), en otros ecosistemas cercanos (ocupación de riberas de ríos, presión de contaminantes, fragmentación de hábitats, etc.) y en ecosistemas lejanos (contaminación atmosférica, demanda de agua y energía, etc.).

Eso quiere decir que en su planificación y ejecución se debe incorporar una visión global de los efectos que van a tener y de las medidas que se deben tomar para reducir los impactos negativos.

Pero también es necesario modificar la ciudad actual, para hacerla menos dependiente de otros ecosistemas.

La demanda actual de materia, energía y servicios culturales para la población urbana, la producción de residuos y contaminantes, la ocupación de suelo, etc., que pone en peligro el capital natural del resto de los ecosistemas, se basa en un modelo de ciudad en la que su estructura, la forma de gestionar los ciclos de materia y energía, el estilo de vida de sus habitantes y la estructura política que la gestiona, ha quedado obsoleta.

Con la visión global que proporciona la Evaluación de los servicios de los ecosistemas podemos plantear modelos urbanos que reduzcan esa dependencia.

En la visión de la ciudad como un ecosistema, la primera necesidad es la búsqueda del equilibrio. La dependencia externa la convierte en vulnerable y las alteraciones que se produzcan van a tener un fuerte impacto en el bienestar de sus habitantes.

Por ello la ciudad debe tender al autoabastecimiento y generar los mecanismos de amortiguación de las perturbaciones. En términos de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, tiene que potenciar los servicios de abastecimiento y regulación.

El concepto de complementariedad ecológica de los usos del territorio se adecua perfectamente a este objetivo. En la planificación urbana es necesario complementar los usos del territorio convencionales con el ecosistema sobre el que se asienta (o asentaba) la ciudad.

El respeto al ciclo hidrológico, a las capacidades y características de los suelos, a la biodiversidad existente y/o potencial, etc. y la necesidad de potenciar los servicios propios del ecosistema urbano, deben ser parte integrante de los planes de ordenación urbana de nueva redacción.

En la coyuntura actual, la conservación del ecosistema urbano pasa por recuperar los servicios que puede y debe proporcionar a la población y que hasta hace unas décadas seguía proporcionando en mayor o menor medida.

Las perturbaciones a las que los ecosistemas urbanos en España, en un clima mediterráneo y con gran parte de la población viviendo en zonas litorales, van a tener que hacer frente por los efectos del cambio climático, no pueden ser solventados a base de inversiones en tecnologías y obras de contención.

Ya existen experiencias de cómo las áreas urbanas pueden adaptarse a estas perturbaciones y ahora es necesario incorporarlas en los procesos de gestión, algo que hasta ahora no se ha tenido en cuenta en estos ecosistemas.

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/ecologia/index.html



Bibliografía

Agencia Europea de Medio Ambiente, 2010. The European environment — state and outlook 2010 (SOER 2010). Urban Environment. Copenhagen, 40 pp.

Agencia Europea de Medio Ambiente, 2010. The European environment — state and outlook 2010 (SOER 2010). Adapting to climate change. Copenhagen, 52 pp.

Agencia Europea de Medio Ambiente, 2010. 10 messages for 2010 Urban ecosystems. Copenhagen, 11 pp.

Agencia Europea de Medio Ambiente, 2006. Urban sprawl in Europe. The ignored Challenge. Copenhagen, 57 pp.

Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental de la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid. 2010. Cambio Global en España 2020/50. Madrid.

Diputación de Barcelona, 2008. Mitigación y adaptación local al cambio climático. Catálogo de propuestas. Barcelona, 114 pp.

Donald C. Dearborn; Salit Kark. 2009. Motivations for Conserving Urban Biodiversity. Conservation Biology. 9 pp.

EUROPARC-España, 2010. Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos en 2009. Madrid. 104 pp.

Ernstson, H., S. Barthel, E. Andersson, and S. T. Borgstrom. 2010. Scale-crossing brokers and network governance of urban ecosystem services: the case of Stockholm. Ecology and Society 15(4): 28

Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), 2007. Estado de la población mundial 2007. Nueva York, 99 pp.

García-Ventura, D. 2009. Environmental Education in Spanish municipalities. An approach through indicators. 5th World Environmental Education Congress. May, 10-14. Montrèal (Canadá).

Grimm, N; Faeth, S; Golubiewski, N; Redman, C; Wu, J; Bai, X; Briggs, J. 2008. Global Change ant the Ecology of cities. Science 319. 756-760.

MA (MILLENNIUM ECOSYSTEM ASSESSMENT). 2005. Ecosystem and human well-being: Urban systems. World Resources Institute. Washington, DC. 795-825.

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Secretaría de Estado de Energía. 2009. La Energía en España. Madrid, 326 pp.

Ministerio de Medio Ambiente. 2000. Libro blanco del agua en España. Madrid, 637 pp.

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2010. Perfil Ambiental de España 2009. Informe basado en indicadores. Madrid, 381 pp.

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2010. Inventarios Nacionales de Emisiones a la Atmósfera 1990-2008. Madrid, 74 pp.

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2010. Inventario de Gases de Efecto Invernadero de España. Edición 2010 (Serie 1990 – 2008). Sumario de resultados. Madrid, 32 pp.

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2010. Plan Nacional de reutilización de aguas. Versión preliminar. Madrid, 131 pp.

Morán, N. 2010. Agricultura urbana: un aporte a la rehabilitación integral. Papeles de relaciones sociales y cambio global. Nº 11. 99-111.

Naredo, J.M. y Frías, J (1988). Los flujos de agua, energía, materiales e información en la Comunidad de Madrid y sus contrapartidas monetarias Comunidad de Madrid, Consejería de Economía.

Observatorio para la Sostenibilidad en España. 2006. Sostenibilidad Local: Una aproximación Urbana y Rural. Madrid, 573 pp.

Prieto, F. Campillo, M. X. Fontcuberta, (2010): Cambios de ocupación del suelo en el Reino de España. Primeros análisis a partir del proyecto Corine Land Cover 2006, Sin Permiso, 27 de junio.

Rueda, S. 1996. La ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa. La construcción de la ciudad sostenible. Primer catálogo español de buenas prácticas. Coordinado por el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) (Gobierno de España). Madrid. MOPTMA.

Rueda, S. 2009. El Libro Verde del Medio Ambiente Urbano 2. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. 181 pp.

Unión Europea. 2007. State of European Cities Report. Adding value to the European Urban Audit. Bruselas, 227 pp.

Unión Europea. 2007. GREEN PAPER Towards a new culture for urban mobility. Bruselas. 23 pp.

Wackernagel, M. Rees, W. 1996. Our Ecological Footprint, Philadelphia, Gabriola Island, BC.
Autor:
Juan Carlos Barrios
Universidad Autónoma de Madrid
http://www.revistaambienta.es/ - ECOticias.com


MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/ecologia/index.html

lunes, 19 de marzo de 2012

La Huerta Viajera...


La Huerta Camión

Por manzana 


El director de cine Ian Cheney plantó su huerta móvil “Truck Farm” en Brooklyn en la primavera de 2009.

Se acababa de trasladar a la ciudad de Nueva York y pronto se dio cuenta de que no disponía de un lugar donde plantar sus hortalizas, así que empleó los materiales de construcción típicos de una cubierta verde y, con ayuda de su equipo de colaboradores, creó una pequeña huerta en una camioneta.

Desde entonces, el pequeño terreno ha producido gran variedad de hierbas y hortalizas y ha servido para acercar una experiencia rural a los estudiantes de la ciudad.

Durante las temporadas primaveral y estival, el huerto móvil se traslada a las escuelas, centros comunitarios, mercados locales y campamentos de verano para compartir con los habitantes de Nueva York el placer de cultivar hortalizas frescas.

Mediante presentaciones, reuniones, concursos, visitas a la camioneta y siembras colectivas, el proyecto está logrando llegar a miles de jóvenes y les explica que el cultivo de verduras puede ser divertido, sencillo y muy agradecido.

Pronto Ian Cheney se dio cuenta de que un solo camión no sería suficiente para abarcar el territorio al que quería hacer llegar su mensaje. En la primavera de 2011, el proyecto Truck Farm ya constaba de una flota de 25 camiones con sus respectivas huertas, que se dedican a promover el cultivo de hortalizas por todo el país.


Vía: LadyVerd



viernes, 23 de diciembre de 2011

Monsanto (el envenenador) Vs.la KIWICHA (planta INCA)

d05-100_amarante_pygmy-torch

Planta Inca resiste herbicidas de Monsanto por “hibridación”, según científicos británicos

El Amaranto (Amaranthus caudatus) o Kiwicha es una planta de crecimiento rápido que crece principalmente en la zona más alta de Los Andes en Sudamérica. La Kiwicha  es considerada un cultivo sagrado para los Incas.

De hecho, se han encontrado  tumbas, de más de cuatro mil años, adornadas con esta bella planta, que crece en colores morados, rojos y dorados.

Hoy existe una gran alarma en Estados Unidos luego de que agricultores perdieran cinco mil hectáreas de cultivos de soja transgénica, luego que se contaminaran con una “mala hierba”, o Amaranto, que es inmune a los herbicidas y  que tiene tambien amenazadas otras cincuenta mil hectáreas de soja.

La transnacional de las semillas Monsanto, se encuentra muy preocupada ya que la planta Inca ya se ha esparcido por los estados de Carolina del Sur y del Norte, Arkansas, Tennessee y Missouri.

Lo curioso es que, al parecer, la planta sagrada de los Incas habría desarrollado inmunidad ante los herbicidas, justamente por la hibridación de esta con las plantas trasgénicas y el mismo herbicida, como lo explicamos en el artículo dedicado al Glifosato, herbicida utilizado por Monsanto.

Aunque los defensores  de las semillas modificadas de la OMG dicen que este fenómeno es “imposible”, los científicos británicos del Centro para la Ecología y la Hidrología, sostienen que se ha producido una transferencia de genes entre la planta modificada genéticamente y algunas hierbas indeseables como, en este caso el Amaranto.

Cabe señalar, que el genetista británico Brian Johnson, va aún más lejos  “basta con un solo cruce logrado entre varios millones de posibilidades. Una vez creada, la nueva planta posee una enorme ventaja selectiva y se multiplica rápidamente.

El potente herbicida que se utiliza aquí, Roundup, a base de glifosato y de amonio, ha ejercido una presión enorme sobre las plantas, las cuales han aumentado aún más la velocidad de la adaptación”.

La idea de que los organismos modificados genéticamente hayan transformado a una semilla aborigen en un “súper grano” es una idea escandalosa y descabellada para los productores de Monsanto.

Aunque el mayor problema para ellos, radica en que estas plantas solo se podrían eliminar arrancandolas de raíz, tarea titánica e imposible para cultivos de millones de hectáreas.

La Kiwicha, pertenece a los alimentos más antiguos del mundo. Cada planta produce una media de 12.000 granos al año y las hojas, más ricas en proteínas que la soya, contienen vitaminas A y C, y sales minerales.

No deja de llamar la atención que una planta sagrada para los Incas, civilización que tuvo un gran desarrollo y respeto por la agricultura, y que adoraba  la tierra y el Sol, hoy pelee codo a codo con los cultivos modificados genéticamente y quimícos que podrían significar un gran peligro para las semillas nativas del mundo. ¿Podría volver reforzada, trayendo consigo toda la carga histórica de donde fue cultivada?

Parece que con lo que hemos visto, todo podría suceder.