El mapa más exacto de la Tierra se puede ver en Internet
Es un proyecto de la Agencia Espacial Europea, junto con varios organismos de medio ambiente. Los científicos esperan aprovecharlo para analizar el cambio climático.
BRILLANTES. Los colores de la Tierra, más claros que nunca. (Agencia Espacial Europea)
El Amazonas verde rabioso, exuberante. El blanco inmaculado de Groenlandia y parte de Canadá. Más blanco en la Antártida. O el color arena del Sahara occidental. Los tonos del mundo se pueden ver con más detalle y nitidez que nunca gracias al mapa de la Tierra más exacto que se haya conocido hasta el momento.
La Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés) publicó en Internet los resultados de la segunda etapa del proyecto GlobCover: el mapamundi más perfecto que jamás se haya visto.
GlobCover es una iniciativa de la ESA que comenzó en 2005 en colaboración con el Centro Conjunto de Investigación de la Comisión Europea, la Agencia Europea de Medio Ambiente, la FAO (Oficina de Agricultura y Alimentos de la ONU), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, GOFC-GOLD (Observatorio Global para la Dinámica de la Cobertura Forestal y la Tierra) y el IGBP (Programa Internacional Geosfera - Biosfera).
El proyecto GlobCover desarrolló un servicio que ofrece composiciones globales y mapas del suelo terrestre gracias a la información que recogió durante los 12 meses del 2009 el Espectrómetro de Imágenes de Resolución Media (MERIS, sus siglas en inglés) del satélite Envisat.
El MERIS trabajó con imágenes obtenidas a una resolución de 300 metros, lo que ha permitido construir este mapa, el más preciso y nítido que se haya realizado hasta ahora.
Esta segunda versión de GlobCover (la primera se lanzó en 2005), está disponible en Internet, en la página del proyecto. Los científicos esperan poder usar esta herramienta a la hora de analizar los cambios climáticos y sus efectos sobre la vida en la Tierra.
Delicious es de ese tipo de servicios/aplicaciones que empiezas a utilizar para una cosa y terminas utilizándola (además) para muchas otras. Ya dijimos hace tiempo que es una de esas aplicaciones esenciales para aumentar nuestra productividad y es usada en un principio para guardar enlaces, marcadores y favoritos. Algo tan sencillo y tan simple como eso, ha ido evolucionando en un servicio realmente esencial y con unas posibilidades inmensas, mucho más allá de un simple contendor de links.
¿Quieres ser capaz de exprimirlo al máximo?
Como decimos, es el típico servicio que empiezas usando para una cosa y terminas prácticamente dependiendo de el para muchas otras más. En un principio se usa básicamente para guardar enlaces o favoritos. No obstante tiene su mayor potencial en precisamente usarlo para encontrar los enlaces de interés que guardan otros.
De hecho cada vez más para muchos cuando buscan información concreta -especialmente tutoriales- es su buscador favorito, muy por delante de Google o Yahoo. Para esto, para tutoriales, guías y artículos especializados, Delicious ofrece más precisión, más calidad y más relevancia. Y ello principalmente por estos motivos:
Lo que busques, lo encuentras antes. Y no por la velocidad sino por la menor cantidad de ruido. Hay menos links y son MUY precisos.
Los enlaces —las páginas— que vas a encontrar tienen más “calidad”. Usuarios normales un día decidieron que ese artículo o página merecía la pena por su contenido y su redacción y la guardaron.
El indicador con el número de personas que han guardado esa página nos ayuda a identificar, dentro de los resultados, “lo mejor de lo mejor”.
Las etiquetas que han colocado usuarios como nosotros nos ayudan todavía más a encontrar lo que buscamos gracias a que podemos filtrar los resultados por etiquetas.
Visualmente la página de resultados de delicious resulta más cómoda. Es más limpia, concisa y directa que la de Google.
El poder de Delicious reside precisamente en que un lugar donde cientos de miles de personas guardan lo mejor de Internet tiene que ser por fuerza una mina. De conocimiento, de formación, de entretenimiento, de curiosidades, de ideas… Bien utilizado puede convertirse en una herramienta de trabajo indispensable. Para aprender a usarlo y a exprimirlo al máximo, vamos a ver estas siete claves:
#1 Guarda con un bookmarklet o extensión
Cuando encuentres un artículo o una página de interés que quieras guardar es muy importante hacerlo de forma ágil. El proceso de decidir-guardar tiene que llevarte segundos y debe ser cómodo. Un sencillo bookmarklet que ocupa poco y es ligero hará el trabajo por ti. También tienes disponibles extensiones para Firefox, Chrome, Safari y Explorer.
#2 Con las etiquetas sé coherente y consistente
Las etiquetas son la base de clasificación de los millones de enlaces que almacena delicious. Son como los apellidos que sirven para describir y clasificar la página que estás a punto de guardar. Seguir una estructura definida, coherente y consistente es esencial para no multiplicar innecesariamente las etiquetas y perderte por el camino.
#3 Aprende a buscar bien
En delicious (como en muchos sitios) se puede buscar… o se puede buscar bien y encontrar. Tomarte un poco de tiempo para aprender las búsquedas básicas hará que encuentres con más precisión y rapidez lo que estás buscando.
Con delicious puedes buscar en tus enlaces, en los de todo el mundo o en los de un usuario en particular. Igualmente puedes buscar por periodo (por ejemplo los últimos tres meses), por etiqueta (añadiendo o quitando), utilizando las sugerencias… Tanto con el buscador avanzado como con el general puedes obtener resultados más precisos si filtras. Especialmente por etiqueta. Con los signos más (+) y menos (-) puedes incluir o excluir ciertas etiquetas. Por ejemplo: tareas -gtd, buscaría todo sobre “tareas” pero excluyendo los enlaces clasificados con la etiqueta “gtd”.
#4 Comparte tus enlaces con otros
En delicious puedes crear una red de amigos (Network) con otros usuarios que como tú utilizan este servicio. Ello te permite intercambiar enlaces y enriquecer tu y su experiencia. Cuando edites un favorito verás la opción send que te permitirá enviar ese enlace por Email, a Twitter o a otro usuario de tu red en Delicious.
Pero no sólo sirve para “enviar”. Tu red personal de usuarios de delicious te permitirá acceder rápidamente a los enlaces que otras personas guardan habitualmente. Pueden ser amigos, compañeros de trabajo o bien alguien de Internet a quien sigues o te interesa profesionalmente. Enriqueces tu experiencia con la de otros.
#5 Aprovecha el feed de cada categoría
Digamos que te interesa la “jardinería”, los “gadgets” o la “productividad”. En delicious cualquier página de una etiqueta tiene asociado un feed que puedes agregar a tu lector RSS. De ese modo, diariamente podrás acceder a muchos artículos (interesantes y jugosos) que otras personas encontrarán y guardarán por ti, y que de otro modo te perderías. Y si después de leerlos te interesa almacenarlos, con un clic podrás guardarlos igualmente en tu cuenta.
Los feeds por etiqueta es una manera inteligente de leer cómodamente miles de recursos que otros encuentran por ti, guardan por ti y clasifican por ti.
Pero todavía hay más. Porque con delicious puedes crear suscripciones. Son “mega-feeds” que agrupan varias etiquetas relacionadas que puedes agrupar bajo una misma suscripción.
#6 Aprovecha los enlaces más populares
Junto a cada enlace almacenado en delicious aparece un número que indica el número de personas que lo han guardado (como favorito). Eso te da una idea de la calidad y relevancia de la página que está detrás de ese link. Utilizando ese criterio la propia delicious genera automáticamente una serie de páginas con los enlaces más guardados. Son los más “populares”.
En Popular Bookmarks encontrarás los más guardados recientemente. Pero lo más probable es que a ti te interese escudriñar un poco más, una categoría-etiqueta en especial. Pues bien, utilizando la URL base de los Populares (http://www.delicious.com/popular/) yo podría crear mi propia lista de Populares en delicious. Fíjate qué fácil (con los ejemplos anteriores):
http://www.delicious.com/popular/jardineria
http://www.delicious.com/popular/gadgets
http://www.delicious.com/popular/
Naturalmente cada una de estas páginas tiene asociado un feed que por supuesto podrías añadir también a tu lector o bien a tu suscripción junto a otras etiquetas. Tu experiencia no para de mejorar.
# 7 Otras cinco ideas útiles y prácticas
En algunas aspectos Delicious parece inagotable y más si le echas un poco de imaginación. Te dejo cinco últimas ideas para sacar todavía más de este formidable servicio que nunca pararé de recomendar.
Una segunda cuenta. Crea una segunda cuenta que podrás compartir con tu familia, amigos o compañeros. Así podréis guardar enlaces sobre un proyecto, un viaje o el sector en el que trabajéis. O crea una cuenta alternativa sólo para ti si quieres separar los enlaces del trabajo de los personales.
Un buscador local. Hay aplicaciones y widgets para instalar en tu ordenador que facilitan las búsquedas en delicious. Si haces muchas, tal vez te compense. (En Mac por ejemplo tenemos Delibar.)
Busca con YubNub. Y hablando de búsquedas en delicious. Con YubNub puedes hacerlas desde casi cualquier sitio y muy fácilmente. Para búsquedas simples tienes el comando deli y para buscar varias etiquetas el comando delicious (por ejemplodelicious +productividad +tareas
Público o Privado. Si no indicas lo contrario cada favorito que añadas en delicious será público. En determinados casos puede interesarte guardarlo sólo para ti. Basta con marcarlo como “privado” en el momento en el que lo guardes. (El icono de un candado te indicará que sólo tú puedes verlo.)
Exporta de tu navegador. Si no quieres convertir tu navegador en un almacén abarrotado de enlaces utiliza delicious, que nació para eso. Deja en tu navegador las 10-15-20 direcciones que más utilizas y quita (almacena) todo lo demás. ¿Cómo? Con la opción de exportar/importar.
Solución: más boicot para que reine más electomagnetismo natural.
Todo emite vibraciones. La naturaleza y la asimilación de sus ondas con cuidado y consciencia te vienen generalmente bien y lo construido por el hombre suele ser perjudicial porque ha sido fabricado chapucera y obsolescentemente para y por sacarte las perras y quitarte la salud para que no seas un ser pensante y molesto para su matrix y encima enfermo, sacarte más dinero. Lo que nadie te va a contar es que hay una batalla por la energía humana. (Tecnología iluminati dañina contra naturaleza creación).
Mi consejo es que a peor estado de salud, huid del móvil y de cualquier aparatito electromagnético. Lo mejor de lo mejor sería hacer un boicot total (eliminando móviles y otros aparatitos de nuestras vidas que no aporten información para evolucionar).
Eso podría acontecer de todas formas haga lo que haga la gente si “cabreamos” al sol cerca del 2012 y se carga satélites y comunicaciones, electricidad de alta tensión, etc.
A mí no me hace falta esperar a empeorar más, lo aborrezco y lo tengo cuanto más puedo hasta con la batería quitada. Tiene una balija que emite siempre puñeteras señales de localización aún estando apagado. En caso de tenerlo encendido, mantenerlo lejos del cuerpo, ponerle tarjetas chi, orgonites cerca y hablar y escuchar indirectamente a través de cascos o manos libres.
Nunca me he comunicado como he querido con dichos aparatos, me alegro mucho si alguien ha conseguido la comunicación extrasensorial que buscaba, gracias a semejante timo “satánico” del 666.
Anticipo que algún día afirmarán que a “muchos” les perjudicó al buen funcionamiento de sus glándulas, y claro está, entre ellas, a la pineal, a la búsqueda de aumentar la consciencia y no estar atolondrado perdiendo la atención por cada nuevo aparatito soltando ondas y distrayéndote.
Además afirmarán que no hicieron móviles con las frecuencias adecuadas porque ASÍ ERA SU INTENCIÓN REPTILOIDE-ILUMINATI dañina.
Les odio cuando salen haciendo “alegremente campaña” diciendo que te dan todas las llamadas del mundo a tal precio. Si te jode la salud, como tuvieron que reconocer tras 70 años de lucha antitabaco, les da por saco. El capitaltimo piensa con la picha del dinero siempre y todo parece megaguay para que piques. ¿Pero, eres feliz o tienes que seguir comprando-consumiendo sus nuevos inventos? ¿No será mejor hacer un poco más de vida al aire libre-sungazing y menos vida encerrada en la tecnología? ¿No será mejor probar algo realmente novedoso y contrario a lo que no paran de venderte para ver qué efectos tiene sobre tu “alegría”?
Aunque no tuviese razón ni fuese para tanto, con sólo ver la guerra de Congo con más de 4 millones de muertos, por culpa del coltan, es para tomar la responsabilidad de no ser un viciado consumista de móviles, ni de los productos de sus multinacionales de telecomunicaciones controladas otra vez por grupos-lobbys banqueros. Es siempre el mismo pez mordiéndose una y otra vez la cola, y cuanto más dinero les damos, más poder obtienen y más fijan SUS NORMAS antivida y libertades, y no las nuestras.
Alberto Vázquez-Figueroa habla sobre el Coltán, un mineral maldito del cual depende la humanidad.
Parece que no es tanto el aparatito electromagnético como el tiempo que estés influido por sus ondas. En esta sociedad que cada día más se pierde en estar lejos de la naturaleza-creación, tus posibilidades de enfermar de tanta antenita, móvil, tv, TDT, consola, ordenador, chemtrails, H.A.A.R.P, GWEN, crece exponencialmente.
Tengo el vicio del puñetero ordenador pero lo utilizo para investigar y construir un sistema mejor antes de que el sistema me destruya más de lo que ya ha hecho, pero si lo considerase “necesario” lo mandaría a la porra también, y me iría con la creación-creador todo el santo día. Mientras uno está frente a las cajas tontas, por ej, no ve cómo distribuyen día a día los chemtrails sobre nuestros cielos para que cada día nos acostumbremos a peor luminosidad y aire, mayor probabilidad de enfermedad, mayor beneficio de sus farmacéuticas.
Entre toda la información que brinda la red, yo me quedo con lo que dicen en discovery salud, y con mis sensaciones. NO ME GUSTA TENER EL MÓVIL EN LAS MANOS Y PUNTO. NI ME GUSTA HABLAR MUCHO RATO Y SENTIR CÓMO SE CALIENTA LA OREJA. PREFIERO EL TELÉFONO FIJO DE TODA LA VIDA. Y TODAVÍA PREFIERO MÁS, UTILIZARLO SÓLO PARA QUEDAR Y ENTONCES HABLAR CARA A CARA, CUERPO (ELECTROMAGNÉTICO) A CUERPO.
El uso del teléfono móvil podría guardar relación con varios tipos de cáncer, según un estudio internacional supervisado por la Organización Mundial de la Salud (OMS de los iluminatis para más coña) cuyos resultados preliminares publicó el diario ‘The Daily Telegraph’. Con un presupuesto de 20 millones de libras (22 millones de euros), la investigación, que ha durado una década y se divulgará antes de fin de año, aporta pruebas de que las personas que abusan del celular se arriesgan a sufrir tumores cerebrales a largo plazo. Las conclusiones preliminares indican que existe «un riesgo significativamente mayor» de padecer un tumor cerebral «relacionado con la utilización de teléfonos móviles durante un periodo de diez años o más», recoge el diario.
No soy electrofóbico sino más bien todo lo contrario, este blog me describe y me define con claridad. Me he anticipado en decir eso porque el tema que voy a comentar es tan sensible, tan complejo y tan comercial que podría darse el caso que a alguien se le ocurra alertar con algún comentario de que el que suscribe tiene fobia patológica a la tecnología y por eso se interesa por el impacto en la gente de algunos terminales móviles o de la contaminación electromagnética.
Desde hace unos meses mi amigo Alfonso López Viñegla está denunciando públicamente que su hija Valeria ha contraído leucemia linfoblástica aguda, por el efecto directo de antenas de telefonía móvil cercanas a su domicilio. Si bien comencé varias veces a escribir sobre el tema, hasta ahora no he publicado nada porque no me quedaba demasiado claro si existe o no una relación de causa-efecto entre la radiación de este tipo de antenas y la salud, especialmente, porque es un tema técnico sobre el cual carezco de conocimientos y entiendo que un buen seguimiento estadístico podría aclarar rápidamente esta cuestión.
Pero hoy leí en New York Post una noticia sobre un novísimo estudio de la Organización Mundial de la Salud que revela que el uso de más de 10 años de dispositivos móviles podría provocar cáncer o incrementar significativamente los riesgos de tumores cerebrales. El estudio también sugiere que es importante tomar precauciones ante el posible efecto de la radiación por radiofrecuencia. Este estudio sobre la relación de la telefonía móvil y los tumores cerebrales y cancer, liderado por la Dra. Elisabeth Cardis, se está llevando a cabo en 13 países y ya han entrevistado a 12.800 personas.
Vadim Lavrusik , docente de la Universidad de Columbia y Community Manager y Social Estrategist de Mashable -el blog más informado sobre cibercultura y medios sociales del mundo- compartió la semana pasada una serie de predicciones sobre lo que él avizora para los medios en creciente digitalización.
Menciona la definitiva consolidación de los dispositivos móviles como plataformas de consumo de información.
Después de la era web clásica, las organizaciones reforzarán el desarrollo de otras opciones de distribución de contenidos completamente integradas con el flujo de las redes sociales. El trabajo periodístico, entonces, se derramará con todo su potencia en espacios como Facebook , Twitter y YouTube, considerados a esta altura como los big three (los tres grandes) de Internet.
El especialista afirma también que el efecto WikiLeaksinspirará nuevas formas de diseminación de la información en donde los medios de comunicación tradicionales tendrán un rol clave para leer, interpretar, filtrar y llegar a los grandes públicos con ese material. Surge una nueva sociedad entre los mainstream media y los representantes de la leakification (leakificación), es decir que ante una posible evaporación del proyecto de Assange se pondrán en marcha sus herederos.
Otras tendencias del próximo año, descriptas por Lavrusik, son: la fusión de medios tradicionales y blogs, el lanzamiento de proyectos periodísticos basados en el mundo móvil, tabletas o iPad , el crecimiento de la información geolocalizada, la irrupción de la TV interactiva como opción de producción y consumo, la batalla entre los motores de búsqueda y las redes sociales por capturar la mayor porción de tráfico de Internet -lo que fundamenta también el por qué de la presencia del periodismo en estos espacios- y el foco en la producción de materiales originales junto con la "curación" de otros contenidos.
Por último, el docente aventura que será el año del surgimiento de nuevas opciones de lectura y recomendación, en donde plataformas como Storify , Pulse y Flipboard crearán entornos que aprovechan todo el potencial multimedia del contenido digital y le agregan la opción de share (compartir) de los pares, que se cotizará -dice- mucho más en el futuro que la opinión del especialista que supimos conseguir.
Negroogle ha sido creado con la intención de recordarnos que nuestras pequeñas acciones cotidianas pueden contribuir globalmente y de forma significativa en el ahorro de energía. El motor de búsqueda de Negroogle es proporcionado por GOOGLE™ y es gestionado gracias a Google Custom Search™, presentando por consiguiente la misma funcionalidad. Negroogle ahorra energía haciendo uso de un fondo de pantalla negro. Varios estudios han demostrado que un monitor consume más energía si la pantalla es predominantemente blanca (o con un color claro) que si es negra (o color oscuro), alcanzando cotas de un 20% de diferencia en dicho consumo: Energy Star Desktop Information
En enero de 2007 un artículo en el siguiente blog: Black Google Would Save 750 Megawatt-hours a Yearpropuso la teoría de que una versión en negro de la página de GOOGLE™ permitiría un ahorro significativo de energía debido a al extenso uso que se hace de dicho buscador. Por otro lado también ha habido escepticismo con respecto la importancia absoluta de dicho ahorro energético.
Creemos que aún así esta propuesta es válida. Incluso si el ahorro de energía es mínimo, este se sumara a los ahorros de energía que podamos conseguir por otros medios. Por otra parte creemos que el mero hecho de ver Negroogle cada vez que abramos nuestro navegador nos recordará lo aconsejable que es tomar pequeños pasos a fin de ahorrar energía.
¿Cómo puedo ayudar?
Te proponemos que uses Negroogle como página de inicio. De esta manera cada vez que recargues tu navegador ahorrarás un poquito de energía y a la vez te hará ser más consciente de dicho ahorro. Recuerda !cualquier poquito cuenta!
Ayúdanos dando a conocer Negroogle entre tus amig@s y familia, para que lo usen como página de inicio. Si tienes un blog menciónanos o añade lo siguiente a la firma de tu email "Negroogle.es - Ahorra energía con cada búsqueda". Negroogle
El ratón que canta, creado por científicos de la Universidad de Osaka, en una foto difundida el 21 de diciembre de 2010. Científicos japoneses anunciaron el martes la creación de un ratón que canta como un pájaro, una "evolución" producto de la ingeniería genética con la que esperan arrojar luz sobre los orígenes del lenguaje humano.
Científicos japoneses anunciaron el martes la creación de un ratón que canta como un pájaro, una "evolución" producto de la ingeniería genética con la que esperan arrojar luz sobre los orígenes del lenguaje humano.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Osaka, en el oeste de Japón, creó este animal en el marco de su "Proyecto de ratón evolucionado", en el cual los científicos usan ratones genéticamente modificados propensos a las mutaciones.
"Las mutaciones son la fuerza motriz de la evolución. Hemos cruzado ratones genéticamente modificados por generaciones para ver qué pasaba," dijo a la AFP el principal investigador, Arikuni Uchimura.
"Verificamos los ratones recién nacidos uno por uno... Un día encontramos un ratón que cantaba como un pájaro", dijo, aclarando que el "ratón cantarín" nació por casualidad, pero ese rasgo se transmitirá a futuras generaciones.
"Me sorprendió porque había estado esperando ratones diferentes físicamente", explicó por teléfono, y añadió que, de hecho, con el Proyecto también se llegó a crear "un ratón con extremidades cortas y una cola como un perro salchicha".
El laboratorio, dirigido por el profesor Takeshi Yagi, de la Escuela de Estudios Superiores de Biociencias de la Frontera de la Universidad de Osaka, cuenta actualmente con más de 100 "ratones cantarines" para futuras investigaciones.
El equipo espera que estos animales den pistas sobre la evolución del lenguaje humano, de la misma manera que investigadores de otros países estudian aves como los pinzones para intentar explicar el origen del lenguaje humano.
Los científicos descubrieron que las aves utilizan diferentes elementos sonoros, que emiten juntos en trozos como las palabras del lenguaje humano, y luego "encadenan" esos trozos en "canciones" sujetas a ciertas reglas lingüísticas.
"Los ratones se pueden estudiar mejor que las aves debido a que son mamíferos y están mucho más cerca de los seres humanos en sus estructuras cerebrales y otros aspectos biológicos", dijo Uchimura.
"Estamos viendo cómo un ratón que emite sonidos nuevos afecta a los ratones comunes en el mismo grupo... en otras palabras, si tiene connotaciones sociales", dijo, y agregó que los ratones comunes emiten chillidos, principalmente cuando están bajo estrés.
Teniendo en cuenta que los ratones mutantes pían más fuerte cuando son colocados en diferentes ambientes, o cuando los machos se juntan con las hembras, sus gorjeos "puede ser una especie de expresión de sus emociones o condiciones físicas", explicó Uchimura.
El equipo halló que los ratones normales que crecieron con ratones cantarines emitían menos ultrasonidos que otros, lo que podría indicar que los métodos de comunicación pueden propagarse en el mismo grupo como un dialecto.
Uchimura sueña con seguir con la "evolución" de ratones mediante ingeniería genética.
"Sé que es una posibilidad muy remota y la gente dirá que es 'demasiado absurdo'... pero estoy haciendo esto con la esperanza de crear un Mickey Mouse algún día", concluyó.
EFE Argentina le pone límites a las grasas "trans" en los alimentos
Buenos Aires, 20 dic (EFE).- El Gobierno de Argentina restringió el contenido de las grasas "trans" (hidrogenadas) en los alimentos para prevenir las enfermedades cardiovasculares, informaron hoy fuentes oficiales.
De acuerdo con una resolución adoptada por los Ministerios de Salud y de Agricultura, el contenido de ácidos grasos "trans" no debe ser mayor a 2 por ciento del total de grasas en aceites vegetales y margarinas destinadas al consumo directo y a 5 por cieno del total de grasas en el resto de los alimentos.
Según explicó el Ministerio de Salud en un comunicado, el consumo de grasas "trans" aumenta el colesterol "malo" (LDL) y disminuye el colesterol "bueno" (HDL) en la sangre, incrementando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, las que representan el 32 por ciento de las causas de muerte en Argentina.
La norma prevé un plazo de adecuación de 2 años para los aceites vegetales y las margarinas y de hasta 4 años para los demás alimentos.
Desde hace algunos años, varias empresas del sector de alimentos vienen sustituyendo las grasas "trans" en muchos de sus productos.