viernes, 13 de diciembre de 2013
Los perros realmente sienten lo que sientes.
Para los amantes de los perros, la idea de que el mejor amigo del hombre puede sentir nuestro dolor no está en duda - y ahora una investigación le dió peso a la idea.
Los perros tocan con la boca y lamen a los seres humanos cuando piensan que están en peligro - y suelen comportarse de una manera sumisa diseñada para ofrecer comodidad.
Un experimento realizado por psicólogos de la Universidad de Goldmsiths en Londres probó a 18 perros en distintas situaciones, con sus dueños y extraños, en las que los voluntarios aparentaron llorar, susurrar o tararear y hablar. Los perros reiteradamente reaccionaron a los simulacros de llanto, acercándose a estas personas y buscando iniciar contacto físico.
“El tarareo fue diseñado paar ser un comportamiento relativamente nuevo, que podría provocar la curiosidad de los perros. El hecho de que los perros diferenciaron entre el llanto y el tarareo indica que su respuesta no fue meramente motivada por la curiosidad”, dijo la Dra Deborah Custance.
Los perros respondieron al llanto de una persona no obstante que no fuera su dueño, lo que parece mostrar que su respuesta fue genuinamente empática y o el resultado de la búsqueda de una recompensa o de sus propias necesidades.
El hecho de que los perros reaccionen a una emoción fingida no significa que no sepan percibir nuestras emociones, ya que nuestro mismo cerebro no hace distinción entre si una emoción es simulada o la experimentamos espontáneamente, de la misma forma que no distingue del todo si vemos algo o imaginamos eso mismo.
Hace algunas semanas reportamos sobre una interesante investigación que sugería que las ratas son capaces de sentir y actuar dirigidas por la empatía (y que ésta podría ser la emoción universal).
Por otro lado el biólogo de la Universidad de Cambridge, Rupert Sheldrake, ha realizado numerosos experimentos que parecen mostrar que las mascotas tienen una capacidad telepática para saber cuándo sus dueños van a regresar a casa.
No hay duda que los animales domésticos, y especialmente los perros, cumplen una admirable función servicial, como si estuvieran entre nosotros para expiar nuestras penas.
Fuente: selecciones.es
MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/esoterismo/articulos/el-alma-de-los-animales-1457.html
jueves, 12 de diciembre de 2013
La Cáscara de Mandarina podría actuar contra el cáncer.
Un compuesto llamado Q40 salvestrol, que encontramos en la cáscara de mandarina cuando aún está verde, podría actuar contra el cáncer.
Según los estudios, células humanas cancerosas fueron destruidas gracias al compuesto anteriormente mencionado, sin embargo, la investigación aún está en sus inicios y queda un largo camino por recorrer.
Este compuesto actúa en la retención del oxígeno de calidad y destruye los radicales libres debido a sus amplias propiedades antioxidantes. De esta forma, logra prevenir y destruir el cáncer.
Evitando el daño celular que los radicales libres producen en nuestro organismo, evitamos en gran medida que el cáncer pueda generarse en nuestro cuerpo.
Otros usos de la cáscara de mandarina
La cáscara de mandarina, como ya hemos mencionado, está cargada de antioxidantes y antibacterianos.
Es por esta razón que la cáscara de este cítrico es un potente limpiador de la sangre, la purifica y regula los fluidos del cuerpo, ayuda a deshacerse de la sal y el ácido úrico, disminuye la presión arterial, aumenta la absorción de nutrientes y la descomposición de alimentos.
También se utiliza en los resfriados y congestiones con gran cantidad de flemas, los mareos, las náuseas de las embarazadas y un sinfín de dolencias menores.
Preparar el té
Para preparar un té de cáscara de mandarina beneficioso para nuestra salud, debemos quitar la cáscara a la mandarina con cuidado para que quede impregnada la médula blanca y la dejaremos secar naturalmente.
Luego de este proceso la podemos guardar en un lugar hermético, fresco y seco, para conseguir que sea utilizable durante varios meses.
Se añadirán pequeños trocitos de esta cáscara a un vaso de agua caliente y se dejará reposar unos minutos para conseguir el té de cáscara de mandarina contra el cáncer.
La cáscara de mandarina puede ayudarnos a luchar contra el cáncer, sin embargo, no debemos dejar de visitar al médico y consultar todas las dudas que podamos llegar a tener con un profesional.
Los cuidados y recomendaciones que el médico diga no deben dejarse a un lado, y siempre podemos complementarlas con homeopatía o remedios naturales.
Luzvida wheatgrass ~ luzvida
Según los estudios, células humanas cancerosas fueron destruidas gracias al compuesto anteriormente mencionado, sin embargo, la investigación aún está en sus inicios y queda un largo camino por recorrer.
Este compuesto actúa en la retención del oxígeno de calidad y destruye los radicales libres debido a sus amplias propiedades antioxidantes. De esta forma, logra prevenir y destruir el cáncer.
Evitando el daño celular que los radicales libres producen en nuestro organismo, evitamos en gran medida que el cáncer pueda generarse en nuestro cuerpo.
Otros usos de la cáscara de mandarina
La cáscara de mandarina, como ya hemos mencionado, está cargada de antioxidantes y antibacterianos.
Es por esta razón que la cáscara de este cítrico es un potente limpiador de la sangre, la purifica y regula los fluidos del cuerpo, ayuda a deshacerse de la sal y el ácido úrico, disminuye la presión arterial, aumenta la absorción de nutrientes y la descomposición de alimentos.
También se utiliza en los resfriados y congestiones con gran cantidad de flemas, los mareos, las náuseas de las embarazadas y un sinfín de dolencias menores.
Preparar el té
Para preparar un té de cáscara de mandarina beneficioso para nuestra salud, debemos quitar la cáscara a la mandarina con cuidado para que quede impregnada la médula blanca y la dejaremos secar naturalmente.
Luego de este proceso la podemos guardar en un lugar hermético, fresco y seco, para conseguir que sea utilizable durante varios meses.
Se añadirán pequeños trocitos de esta cáscara a un vaso de agua caliente y se dejará reposar unos minutos para conseguir el té de cáscara de mandarina contra el cáncer.
La cáscara de mandarina puede ayudarnos a luchar contra el cáncer, sin embargo, no debemos dejar de visitar al médico y consultar todas las dudas que podamos llegar a tener con un profesional.
Los cuidados y recomendaciones que el médico diga no deben dejarse a un lado, y siempre podemos complementarlas con homeopatía o remedios naturales.
Luzvida wheatgrass ~ luzvida
Misterios de la vida y la vejez
Antes de leer el artículo publicado por la revista Nature, cualquiera
podría creer que la forma de envejecer es una sola, la misma para
cualquier ser vivo.
Sin embargo, esta investigación realizada por un equipo internacional de científicos demuestra lo contrario: esa forma de envejecimiento, propia del ser humano, no es ni siquiera la más habitual; son tan variadas las formas de la vejez y de la fertilidad entre las diversas especies que no hay modo de desarrollar una teoría única que los aúne.
Entre las 46 especies de plantas, insectos, aves, reptiles y mamíferos (entre ellos el humano) de distintos hábitats y épocas, que fueron estudiadas, algunas han mostrado patrones de comportamiento absolutamente sorprendentes, a punto tal que como humanos nos cueste entender que exista algo así.
Por ejemplo el caso de seres vivos que tienen una tasa de mortalidad menor a medida que envejecen, y otros que con el paso del tiempo se vuelven cada vez más fértiles.
Uno de los casos más asombrosos que integran esta galería es el de la Borderea pirenaica, una plantita de los Pirineos, de 5 centímetros de largo y 5 gramos de peso; ella puede llegar a vivir 300 años sin dar muestras de envejecimientos.
Es decir, puede vivir hasta tres siglos de plena juventud. Otra es la Hydra, un pequeño animal hermafrodita de aguas dulces, que es tal vez el más longevo del planeta: puede llegar a vivir 1.400 años.
Una de las ventajas adaptativas que le permiten tener una vida tan larga, es su capacidad de regenerarse.
También se mencionan especies, como el manglar o la tortuga del desierto, cuyas tasas de mortalidad se reducen con el paso del tiempo, y otras, como la ya mencionada Borderea, cuya fertilidad aumenta con la vejez y sigue aumentando hasta la muerte.
Es que, como explica la científica María Begña García, implicada en esta investigación, “los patrones de mortalidad y fertilidad de las especies resultaron ser inesperadamente variables (…) el proceso de envejecimiento del ser humano no es el más común ni el más importante, es solo uno más entre los muchos que han tenido éxito”.
FUENTE: ABC
M AS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/autoayuda/los-cinco-ritos-tibetanos-778.html
Sin embargo, esta investigación realizada por un equipo internacional de científicos demuestra lo contrario: esa forma de envejecimiento, propia del ser humano, no es ni siquiera la más habitual; son tan variadas las formas de la vejez y de la fertilidad entre las diversas especies que no hay modo de desarrollar una teoría única que los aúne.
Entre las 46 especies de plantas, insectos, aves, reptiles y mamíferos (entre ellos el humano) de distintos hábitats y épocas, que fueron estudiadas, algunas han mostrado patrones de comportamiento absolutamente sorprendentes, a punto tal que como humanos nos cueste entender que exista algo así.
Por ejemplo el caso de seres vivos que tienen una tasa de mortalidad menor a medida que envejecen, y otros que con el paso del tiempo se vuelven cada vez más fértiles.

Uno de los casos más asombrosos que integran esta galería es el de la Borderea pirenaica, una plantita de los Pirineos, de 5 centímetros de largo y 5 gramos de peso; ella puede llegar a vivir 300 años sin dar muestras de envejecimientos.
Es decir, puede vivir hasta tres siglos de plena juventud. Otra es la Hydra, un pequeño animal hermafrodita de aguas dulces, que es tal vez el más longevo del planeta: puede llegar a vivir 1.400 años.
Una de las ventajas adaptativas que le permiten tener una vida tan larga, es su capacidad de regenerarse.
También se mencionan especies, como el manglar o la tortuga del desierto, cuyas tasas de mortalidad se reducen con el paso del tiempo, y otras, como la ya mencionada Borderea, cuya fertilidad aumenta con la vejez y sigue aumentando hasta la muerte.
Es que, como explica la científica María Begña García, implicada en esta investigación, “los patrones de mortalidad y fertilidad de las especies resultaron ser inesperadamente variables (…) el proceso de envejecimiento del ser humano no es el más común ni el más importante, es solo uno más entre los muchos que han tenido éxito”.
FUENTE: ABC
M AS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/autoayuda/los-cinco-ritos-tibetanos-778.html
jueves, 5 de diciembre de 2013
Como Hacer un Rico Pan Dulce Integral.
Este lo inventé ayer con las ideas que me dieron las chicas del foro y me quedó tan rico que lo quise compartir.

A pesar de no tener azúcar es una masa muy dulce y húmeda, tienen que probarla!
300 gr harina 000 (la que usen para panes y pizzas)
350 g harina integral superfina
250 g harina de centeno
2 cdas de miel
1 cdita de sal
3 cdas de germen de trigo (se puede obviar, lo puse por las vitaminas)
50 grs de levadura fresca
3 cdas de aceite
1 cdita extracto de malta disuelto en 1/2 taza de agua tibia
2 tazas de agua tibia
1 cda agua de azahar
1 cda especias dulces surtidas (combinación de canela, jengibre, cardamomo, nuez moscada, clavo... o pongan un perfume que les guste)
1 taza de frutas de pan dulce: yo le puse cáscaras de naranja confitadas, pasas de uva sin semilla, y nueces.
Decoración:
Glasé de azúcar glas con jugo de limón
Tiritas de naranja glaceada, nueces picadas, mitades de avellanas.
En un bowl bien grande, o sobre la mesada, mezclar las harinas, sal, germen de trigo y especias.
Hacer un hoyo en el medio y agregar la levadura desgranada (o previamente disuelta en agua tibia y espumada), miel, aceite, extracto de malta, agua tibia, agua de azahar.
Formar una masa y trabajar hasta que esté lisa (es muy fácil de amasar, no se pegotea y es blandita).
Dejar levar tapada una hora.
Estirar con las yemas de los dedos, cubrir con la mezcla de frutas, cerrar y amasar para que se distribuyan bien.
Darle la forma que prefieran, (yo lo estiré, lo enrollé y lo puse en moldes alargados de budín inglés) colocar en moldes aceitados y enharinados y hornear aproximadamente 45 min (no estoy segura del tiempo) en horno moderado.
Una vez fríos, se bañan con un glacé de media taza de azúcar impalpable con un chorrito de jugo de limón, y se le adhieren las tiritas de naranja, mitades de avellanas, y nueces picadas.
Yo le saqué fotos, con mi cámara normal (digital no tengo) cuando las tenga las pongo.
Ojalá alguien se anime y lo haga, queda rico en serio!
Un besote. LUCIA
MAS INFO: http://buenasiembra.blogspot.com.ar/2013/05/panes-integrales-enriquecidos-con.html
http://buenasiembra.blogspot.com.ar/2011/09/moda-el-pan-nuestro-de-cada-dia.html
A pesar de no tener azúcar es una masa muy dulce y húmeda, tienen que probarla!
300 gr harina 000 (la que usen para panes y pizzas)
350 g harina integral superfina
250 g harina de centeno
2 cdas de miel
1 cdita de sal
3 cdas de germen de trigo (se puede obviar, lo puse por las vitaminas)
50 grs de levadura fresca
3 cdas de aceite
1 cdita extracto de malta disuelto en 1/2 taza de agua tibia
2 tazas de agua tibia
1 cda agua de azahar
1 cda especias dulces surtidas (combinación de canela, jengibre, cardamomo, nuez moscada, clavo... o pongan un perfume que les guste)
1 taza de frutas de pan dulce: yo le puse cáscaras de naranja confitadas, pasas de uva sin semilla, y nueces.
Decoración:
Glasé de azúcar glas con jugo de limón
Tiritas de naranja glaceada, nueces picadas, mitades de avellanas.
En un bowl bien grande, o sobre la mesada, mezclar las harinas, sal, germen de trigo y especias.
Hacer un hoyo en el medio y agregar la levadura desgranada (o previamente disuelta en agua tibia y espumada), miel, aceite, extracto de malta, agua tibia, agua de azahar.
Formar una masa y trabajar hasta que esté lisa (es muy fácil de amasar, no se pegotea y es blandita).
Dejar levar tapada una hora.
Estirar con las yemas de los dedos, cubrir con la mezcla de frutas, cerrar y amasar para que se distribuyan bien.
Darle la forma que prefieran, (yo lo estiré, lo enrollé y lo puse en moldes alargados de budín inglés) colocar en moldes aceitados y enharinados y hornear aproximadamente 45 min (no estoy segura del tiempo) en horno moderado.
Una vez fríos, se bañan con un glacé de media taza de azúcar impalpable con un chorrito de jugo de limón, y se le adhieren las tiritas de naranja, mitades de avellanas, y nueces picadas.
Yo le saqué fotos, con mi cámara normal (digital no tengo) cuando las tenga las pongo.
Ojalá alguien se anime y lo haga, queda rico en serio!
Un besote. LUCIA
MAS INFO: http://buenasiembra.blogspot.com.ar/2013/05/panes-integrales-enriquecidos-con.html
http://buenasiembra.blogspot.com.ar/2011/09/moda-el-pan-nuestro-de-cada-dia.html
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Formas de Combatir el Estrés con una Mejor Alimentación.
El exceso de trabajo y las preocupaciones pueden producir estrés crónico y deteriorar visiblemente la salud. Aprende a comer bien para vivir mejor.
El estrés constante aumenta la presión arterial y el colesterol, lo que a la larga perjudica la estabilidad cardiovascular y genera variaciones en el peso corporal con la liberación de la hormona cortisol.
Por ello, un régimen alimenticio saludable puede ser fundamental para mantenernos vitales y en buen estado físico y mental.

Más pescado, verduras, frutas y fibra
El pescado es un alimento rico en Omega 3 y hierro, componentes ideales para la correcta función del sistema cardiovascular. Las frutas y verduras aportan gran cantidad de vitaminas y antioxidantes, lo que permite mantener diversos órganos de nuestro cuerpo en un estado óptimo.
Alimentos con probióticos
Estos poseen bacterias que son sumamente útiles para el sistema digestivo, también ayudan estimular la respuesta del sistema inmune, así como a disminuir los signos de colon irritable.
Entre los principales insumos que contienen probióticos están el yogur, el pepinillo, el chocolate negro y los alimentos encurtidos.
Considera a los lácteos como un aliado en la mejora del tránsito intestinal.
Menos grasas
Al estar fuera de casa, comemos rápido y, por lo general, poco saludable. Para la hora de almuerzo opta por una ensalada o una comida que no incluya frituras, una carne o pollo a la plancha acompañada por verduras es lo más recomendable, y si se te antoja un postre, elige una fruta: tu corazón lo agradecerá.
Consumir más fibra
La fibra es completamente necesaria para el correcto funcionamiento de tu organismo, más que nada para proteger el estómago, uno de los órganos más afectados por el estrés.
Se recomienda consumir cereales, pan y harinas integrales y frutas a modo de merienda entre cada comida principal.
Encuentra en Menú Perú muchas recetas saludables que te ayudarán a mantener una dieta balanceada y una salud óptima.
http://elcomercio.pe/gastronomia/1641400/noticia-cuatro-formas-combatir-estres-mejor-alimentacion
martes, 3 de diciembre de 2013
El Tomate es Remineralizante y Desintoxicante.
El tomate es un conocido remineralizante y desintoxicante.
Además de las toxinas que expulsa debido a su efecto diurético, también se encarga de eliminar el ácido úrico y de reducir el colesterol.
No es extraño, por tanto, que un estudio de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, encontrara que las personas que consumían este alimento con regularidad tenían la mitad de riesgo de sufrir un infarto que aquellos no lo hacían.
El estudio comparó a 1.300 americanos y europeos que habían sufrido un infarto con el mismo número de sujetos que nunca lo habían padecido.
La conclusión era clara: la diferencia se encontraba en el consumo de tomate.
La sustancia que, según todos los estudios, es responsable de este resultado es el licopeno, un pigmento que le proporciona su característico color rojo.
El licopeno también se encuentra en las sandías, las zanahorias, los albaricoques y los pomelos.
La diferencia es que el tomate es el que mayor proporción tiene de este pigmento, hasta el punto de que proporciona el 90 por ciento del necesario para el organismo.
Rico en Vitaminas C y A,
Vitaminas grupos B, PP y K.
Minerales: Fósforo, hierro, calcio, magnesio, manganeso, zinc, cobre, potasio y sodio.
Bioflavonoides
Licopeno
Altas propiedades antioxidantes y por tanto un excelente aliado contra el cáncer.
A las ya citadas propiedades se le puede agregar:
Resistencia a las infecciones.
Vista (vitamina A)
Prevención de cardiopatía
Luzvida wheatgrass ~ luzvida
Además de las toxinas que expulsa debido a su efecto diurético, también se encarga de eliminar el ácido úrico y de reducir el colesterol.
No es extraño, por tanto, que un estudio de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, encontrara que las personas que consumían este alimento con regularidad tenían la mitad de riesgo de sufrir un infarto que aquellos no lo hacían.
El estudio comparó a 1.300 americanos y europeos que habían sufrido un infarto con el mismo número de sujetos que nunca lo habían padecido.
La conclusión era clara: la diferencia se encontraba en el consumo de tomate.
La sustancia que, según todos los estudios, es responsable de este resultado es el licopeno, un pigmento que le proporciona su característico color rojo.
El licopeno también se encuentra en las sandías, las zanahorias, los albaricoques y los pomelos.
La diferencia es que el tomate es el que mayor proporción tiene de este pigmento, hasta el punto de que proporciona el 90 por ciento del necesario para el organismo.
Rico en Vitaminas C y A,
Vitaminas grupos B, PP y K.
Minerales: Fósforo, hierro, calcio, magnesio, manganeso, zinc, cobre, potasio y sodio.
Bioflavonoides
Licopeno
Altas propiedades antioxidantes y por tanto un excelente aliado contra el cáncer.
A las ya citadas propiedades se le puede agregar:
Resistencia a las infecciones.
Vista (vitamina A)
Prevención de cardiopatía
Luzvida wheatgrass ~ luzvida
lunes, 2 de diciembre de 2013
Platano - Banana, Energizante Antidepresiva.
PLATANO - BANANA
(Musa Ssp)

También conocido como banana. El plátano pertenece a la familia: musáceas o platanáceas.
Es una planta de raíz vivaz y grandes hojas, alcanza hasta 7 metros. Sus hojas tienen hasta 3 metros de largo, son color verde mate por el haz y algo más claras en el envés y su pecíolo es delgado.
Sus flores femeninas forman grupos de hasta 7 flores, las masculinas tienen grupos de 15 flores.
Sus frutos son bayas corticadas de 20 cm. de largo, de pedúnculo largo, son sagitalmente pentagonales y algo recurvados, color blanco cremoso por dentro y amarillo por fuera.
USO TRADICIONAL
- Adelgazamiento: Favorece la eliminación de líquidos. Consumir plátanos 2 – 3 veces por semana.
- Anorexia: Consumir plátanos 2 – 3 veces por semana.
- Ardor del Estómago: Comer plátanos si hay ardor estomacal.
- Asma: Calentar un plátano maduro y comer.
- Caída de Cabello: Consumir plátanos 2 – 3 veces por semana.
- Colesterol: Consumir plátanos 2 – 3 veces por semana.
- Corazón: Consumir plátanos 2 – 3 veces por semana.
- Debilidad Cardíaca Aumenta el ritmo cardiaco. Consumir plátanos 2 – 3 veces por semana.
- Diarrea en Bebés: Tiene valor astringente. Hacer una papilla con plátano.
- Embolia Cerebral: Previene la embolia. Consumir plátanos 2 – 3 veces por semana.
- Enfermedades Reumáticas: Consumir plátanos 2 – 3 veces por semana.
- Estreñimiento: En ayunas comer un plátano con un vaso de agua.
- Gastritis: Cocinar plátanos verdes y los que sirven para cocinar.
- Gota: Consumir plátanos 2 – 3 veces por semana.
- Hipertensión Arterial: Consumir plátanos 2 – 3 veces por semana.
- Inapetencia: Consumir plátanos 2 – 3 veces por semana.
- Intoxicación Alimentaria: Después de los primeros días de recuperación de intoxicación alimentaria consumir plátano.
- Memoria: Aumenta la memoria de los estudiantes. Comer plátanos.
- Músculos: Consumir plátanos 2 – 3 veces por semana.
- Nerviosismo: Consumir plátanos 2 – 3 veces por semana.
- Senilidad: Retrasa problemas de senilidad. Comer plátanos.
- Úlceras Gástricas: Cocinar plátanos verdes y los que sirven para cocinar.
- Verrugas: Sacar la parte interior de la piel del plátano y frotarla sobre la verruga un par de veces durante una semana.
El uso de estos productos naturales o plantas medicinales están respaldadas por la tradición milenaria de nuestros pueblos. En general no causan efectos secundarios si se usa correctamente. Esta información no es una prescripción médica, tampoco exonera o sustituye la consulta a un médico naturista. Se recomienda consultar con su médico antes de usar esta información. fuente
MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/beneficios-de-las-bananas-o-platanos-1333.html
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

![#CáscaraDeMandarinaUn compuesto llamado Q40 salvestrol, que encontramos en la cáscara de mandarina cuando aún está verde, podría actuar contra el cáncer.Según los estudios, células humanas cancerosas fueron destruidas gracias al compuesto anteriormente mencionado, sin embargo, la investigación aún está en sus inicios y queda un largo camino por recorrer.Este compuesto actúa en la retención del oxígeno de calidad y destruye los radicales libres debido a sus amplias propiedades antioxidantes. De esta forma, logra prevenir y destruir el cáncer. Evitando el daño celular que los radicales libres producen en nuestro organismo, evitamos en gran medida que el cáncer pueda generarse en nuestro cuerpo.Otros usos de la cáscara de mandarinaLa cáscara de mandarina, como ya hemos mencionado, está cargada de antioxidantes y antibacterianos. Es por esta razón que la cáscara de este cítrico es un potente limpiador de la sangre, la purifica y regula los fluidos del cuerpo, ayuda a deshacerse de la sal y el ácido úrico, disminuye la presión arterial, aumenta la absorción de nutrientes y la descomposición de alimentos.También se utiliza en los resfriados y congestiones con gran cantidad de flemas, los mareos, las náuseas de las embarazadas y un sinfín de dolencias menores.Preparar el téPara preparar un té de cáscara de mandarina beneficioso para nuestra salud, debemos quitar la cáscara a la mandarina con cuidado para que quede impregnada la médula blanca y la dejaremos secar naturalmente. Luego de este proceso la podemos guardar en un lugar hermético, fresco y seco, para conseguir que sea utilizable durante varios meses.Se añadirán pequeños trocitos de esta cáscara a un vaso de agua caliente y se dejará reposar unos minutos para conseguir el té de cáscara de mandarina contra el cáncer.La cáscara de mandarina puede ayudarnos a luchar contra el cáncer, sin embargo, no debemos dejar de visitar al médico y consultar todas las dudas que podamos llegar a tener con un profesional. Los cuidados y recomendaciones que el médico diga no deben dejarse a un lado, y siempre podemos complementarlas con homeopatía o remedios naturales.Luzvida wheatgrass ~ @[67423591183:274:luzvida]](https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/s403x403/529447_10151710846416184_1827218912_n.jpg)
![El #tomate es un conocido remineralizante y desintoxicante.
Además de las toxinas que expulsa debido a su efecto diurético, también se encarga de eliminar el ácido úrico y de reducir el colesterol. No es extraño, por tanto, que un estudio de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, encontrara que las personas que consumían este alimento con regularidad tenían la mitad de riesgo de sufrir un infarto que aquellos no lo hacían. El estudio comparó a 1.300 americanos y europeos que habían sufrido un infarto con el mismo número de sujetos que nunca lo habían padecido.
La conclusión era clara: la diferencia se encontraba en el consumo de tomate.
La sustancia que, según todos los estudios, es responsable de este resultado es el licopeno, un pigmento que le proporciona su característico color rojo. El licopeno también se encuentra en las sandías, las zanahorias, los albaricoques y los pomelos. La diferencia es que el tomate es el que mayor proporción tiene de este pigmento, hasta el punto de que proporciona el 90 por ciento del necesario para el organismo.
Rico en Vitaminas C y A,
Vitaminas grupos B, PP y K.
Minerales: Fósforo, hierro, calcio, magnesio, manganeso, zinc, cobre, potasio y sodio.
Bioflavonoides
Licopeno
Altas propiedades antioxidantes y por tanto un excelente aliado contra el cáncer.
A las ya citadas propiedades se le puede agregar:
Resistencia a las infecciones.
Vista (vitamina A)
Prevención de cardiopatía
Luzvida wheatgrass ~ @[67423591183:274:luzvida]](https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/p320x320/1470134_10151692239641184_1174990541_n.jpg)