La ingesta excesiva de cloruro de sodio puede llevar al nacimiento de peligrosas enfermedades. Por eso como dice el refrán, mejor prevenir que curar.
Un estudio publicado por la Universidad de California en San Francisco determinó que reducir el consumo de cloruro de sodio a los niveles recomendados (6 gramos o 1 cucharadita al día) puede prevenir miles de muertes.
La sal es uno de los grandes condimentos de muchas comidas, sin embargo ella es el peor enemigo del organismo.
El consumo excesivo de sal puede provocar la aparición de enfermedades tan peligrosas que incluso pueden llevar a la muerte, por eso hay se recomienda eliminar el consumo del cloruro de sodio o bien reducir a los niveles recomendados.
Algunas de las enfermedades producidas por el consumo de sal son:
Hipertensión Arterial: la hipertensión es el aumento de la presión que ejerce el corazón sobre las arterias para transportar la sangre a los distintos órganos del cuerpo.
El exceso del consumo de sal produce que haya un aumento en la retención de líquidos,provocando que aumente el volumen de sangre y dificultando la movilidad de la misma.
Retención de líquido: esto produce cuando el organismo no puede eliminar la cantidad de líquido suficiente. La retención de líquidos produce el hinchazón de tejidos blandos.
Por lo general es muy común en las mujeres, y en ellas produce que las células grasas se llenen de agua provocando las odiadas celulitis.
Osteoporosis: el consumo excesivo de sal también provocan la disminución de los minerales en el hueso, convirtiéndolo en quebradizo y débil ante las fracturas.
La osteoporosis es provocada ya que el exceso de sal ocaciona que se elimine el calcio por la orina, y esta genera la desmineralización de los huesos y con ello la pérdida de la masa ósea.
Enfermedades cardiovasculares: la sal provoca la reducción de la cantidad de sangre que llega al corazón y esto impide que las células coronarias reciban el oxigeno y los nutrientes necesarios.
Enfermedades renales: las enfermedades renales son aquellas relacionadas con los riñones. La función de los mismos es filtrar la sangre y eliminar los residuos a través de la orina, pero el exceso de sal debilita esta función de los riñones y pueden generarse piedras, dolor, etc.
Cuídate con el consumo de sal, mejor prevenir que curar.
MAS INFO:
http://buenasiembra.com.ar/salud/articulos/sales-que-curan-sales-que-matan-742.html
Un estudio publicado por la Universidad de California en San Francisco determinó que reducir el consumo de cloruro de sodio a los niveles recomendados (6 gramos o 1 cucharadita al día) puede prevenir miles de muertes.
La sal es uno de los grandes condimentos de muchas comidas, sin embargo ella es el peor enemigo del organismo.
El consumo excesivo de sal puede provocar la aparición de enfermedades tan peligrosas que incluso pueden llevar a la muerte, por eso hay se recomienda eliminar el consumo del cloruro de sodio o bien reducir a los niveles recomendados.
Algunas de las enfermedades producidas por el consumo de sal son:

Hipertensión Arterial: la hipertensión es el aumento de la presión que ejerce el corazón sobre las arterias para transportar la sangre a los distintos órganos del cuerpo.
El exceso del consumo de sal produce que haya un aumento en la retención de líquidos,provocando que aumente el volumen de sangre y dificultando la movilidad de la misma.
Retención de líquido: esto produce cuando el organismo no puede eliminar la cantidad de líquido suficiente. La retención de líquidos produce el hinchazón de tejidos blandos.
Por lo general es muy común en las mujeres, y en ellas produce que las células grasas se llenen de agua provocando las odiadas celulitis.
Osteoporosis: el consumo excesivo de sal también provocan la disminución de los minerales en el hueso, convirtiéndolo en quebradizo y débil ante las fracturas.
La osteoporosis es provocada ya que el exceso de sal ocaciona que se elimine el calcio por la orina, y esta genera la desmineralización de los huesos y con ello la pérdida de la masa ósea.
Enfermedades cardiovasculares: la sal provoca la reducción de la cantidad de sangre que llega al corazón y esto impide que las células coronarias reciban el oxigeno y los nutrientes necesarios.
Enfermedades renales: las enfermedades renales son aquellas relacionadas con los riñones. La función de los mismos es filtrar la sangre y eliminar los residuos a través de la orina, pero el exceso de sal debilita esta función de los riñones y pueden generarse piedras, dolor, etc.
Cuídate con el consumo de sal, mejor prevenir que curar.
MAS INFO:
http://buenasiembra.com.ar/salud/articulos/sales-que-curan-sales-que-matan-742.html



Mantente siempre atento y alerta. Que no te quepa duda que el fracaso de una idea trae consigo algo más que el fracaso mismo, con mucha probabilidad ésta te abrirá la puerta a nuevos diseños e ideas. 

![#AlegríaYAlimentos
Para sentirnos alegres necesitamos salud, una buena actitud y un entorno adecuado. Los alimentos también pueden tener una gran influencia en nuestro estado de ánimo. Todos nuestros procesos cerebrales (cognitivos y emotivos) están regulados por unas sustancias llamadas neurotransmisores. El organismo las produce a partir de unos determinados aminoácidos, a estos se les llaman precursores.
Para la formación de estas sustancias, el cuerpo necesita de una serie de elementos base. Con una dieta equilibrada nuestro cuerpo dispone de toda la sustancias que necesita para elaborar estas hormonas específicas. Cuando tenemos alguna carencia o estamos sometidos a estrés, el organismo puede necesitar ayuda para obtener estas sustancias. Evitaremos estas carencias con una nutrición más específica que aporte una serie de sustancias que intervienen en la formación de lo que algunos han dado en llamar las hormonas de la felicidad.
Una alimentación orientada a un aporte específico de nutrientes facilitará al organismo la sintesís de estos compuestos. Es lo que podríamos llamar la dieta de la alegría.
Los principales neurotransmisores que afectan al estado de ánimo, son la serotonina, la dopamina, la norepirefrina y las endorfinas. También hay muchas vitaminas que intervienen en estos procesos como la vitamina A, C y las del grupo B.
Hemos seleccionado una serie de alimentos teniendo en cuenta sus propiedades nutricionales que pueden mejorar nuestro rendimiento mental y estado de ánimo:
Almendras, Palta o Aguacate, Bananas o Plátanos, Levadura de cerveza, Cereales, Col, Coliflor, Brócoli, Espárragos, Girasol, Arroz, Avena, Nueces, Pan de centeno (preferentemente integral), Pastas y todas las verduras de hojas bien verdes.
Ejemplo de dieta para un día:
Desayuno: Frutas y tostadas con pan de centeno integral y aceite de oliva. Infusión de te verde.
Almuerzo: Ensalada de brócolis con palta y nueces. Tarta de verdura. Una banana antes de comer o como postre.
Merienda: Sandwich de vegetales y brotes, o un picoteo de nueces y almendras.
Cena: Verduras al vapor (coliflor, brócoli), acompañado de ensalada de hojas verdes. Pieza de fruta.
Importante comer verduras crudas o frutas entre comidas.
Recorda que nuestra clorofila orgánica posee el aminoacido triptofano, el cual genera mas serotonina, brindando gran sensación de saciedad, bienestar y felicidad. Probalo!!!
Luzvida wheatgrass ~ @[67423591183:274:luzvida]](https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/s403x403/548450_10151565444966184_442617494_n.jpg)