NIEVE EN EGIPTO DESPUÉS DE 122 AÑOS
Según los registros, la última vez que cayó nieve en estas tierras fue hace 112 años.
La ola de frío en Egipto coincidió con una tormenta de nieve en Jerusalén que tiene prácticamente paralizada la ciudad. Más de 500 conductores quedaron atrapados en la nieve y el alcalde tuvo que pedir ayuda al Ejército para evacuarlos.
El lago de Sinaí, muy cercano a la capital quedó cubierto de nieve. Los vientos helados alcanzaron los 30 metros por segundo y han complicado la situación en gran parte de la nación africana.
La mañana de este viernes se registró la primera nevada en Egipto en los últimos 112 años, informaron medios locales e internacionales.
La situación ha llevado a ralentizar el desenvolvimiento normal de la
ciudadanía. Autoridades de la localidad de Alejandría, al norte del
país, han declarado el estado de emergencia.
De acuerdo con registros meteorológicos, la temperatura máxima medida en El Cairo alcanzó los 6ºC. Este fenómeno se debe a una ola de frío que afectó a Jerusalén, capital de Israel, situación que ha paralizado por completo el libre tránsito en la ciudad, en donde el Ejército tuvo que intervenir para liberar a miles de conductores a petición de las autoridades locales.
Desde el 10 de enero de 1855 no se registraba presencia de nieve en
Egipto, según archivos históricos.
Las autoridades continúan tomando medidas para el resguardo de la población civil, luego del fallecimiento de una persona por hipotermia.
Las autoridades continúan tomando medidas para el resguardo de la población civil, luego del fallecimiento de una persona por hipotermia.



![#CáscaraDeMandarinaUn compuesto llamado Q40 salvestrol, que encontramos en la cáscara de mandarina cuando aún está verde, podría actuar contra el cáncer.Según los estudios, células humanas cancerosas fueron destruidas gracias al compuesto anteriormente mencionado, sin embargo, la investigación aún está en sus inicios y queda un largo camino por recorrer.Este compuesto actúa en la retención del oxígeno de calidad y destruye los radicales libres debido a sus amplias propiedades antioxidantes. De esta forma, logra prevenir y destruir el cáncer. Evitando el daño celular que los radicales libres producen en nuestro organismo, evitamos en gran medida que el cáncer pueda generarse en nuestro cuerpo.Otros usos de la cáscara de mandarinaLa cáscara de mandarina, como ya hemos mencionado, está cargada de antioxidantes y antibacterianos. Es por esta razón que la cáscara de este cítrico es un potente limpiador de la sangre, la purifica y regula los fluidos del cuerpo, ayuda a deshacerse de la sal y el ácido úrico, disminuye la presión arterial, aumenta la absorción de nutrientes y la descomposición de alimentos.También se utiliza en los resfriados y congestiones con gran cantidad de flemas, los mareos, las náuseas de las embarazadas y un sinfín de dolencias menores.Preparar el téPara preparar un té de cáscara de mandarina beneficioso para nuestra salud, debemos quitar la cáscara a la mandarina con cuidado para que quede impregnada la médula blanca y la dejaremos secar naturalmente. Luego de este proceso la podemos guardar en un lugar hermético, fresco y seco, para conseguir que sea utilizable durante varios meses.Se añadirán pequeños trocitos de esta cáscara a un vaso de agua caliente y se dejará reposar unos minutos para conseguir el té de cáscara de mandarina contra el cáncer.La cáscara de mandarina puede ayudarnos a luchar contra el cáncer, sin embargo, no debemos dejar de visitar al médico y consultar todas las dudas que podamos llegar a tener con un profesional. Los cuidados y recomendaciones que el médico diga no deben dejarse a un lado, y siempre podemos complementarlas con homeopatía o remedios naturales.Luzvida wheatgrass ~ @[67423591183:274:luzvida]](https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/s403x403/529447_10151710846416184_1827218912_n.jpg)


![El #tomate es un conocido remineralizante y desintoxicante.
Además de las toxinas que expulsa debido a su efecto diurético, también se encarga de eliminar el ácido úrico y de reducir el colesterol. No es extraño, por tanto, que un estudio de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, encontrara que las personas que consumían este alimento con regularidad tenían la mitad de riesgo de sufrir un infarto que aquellos no lo hacían. El estudio comparó a 1.300 americanos y europeos que habían sufrido un infarto con el mismo número de sujetos que nunca lo habían padecido.
La conclusión era clara: la diferencia se encontraba en el consumo de tomate.
La sustancia que, según todos los estudios, es responsable de este resultado es el licopeno, un pigmento que le proporciona su característico color rojo. El licopeno también se encuentra en las sandías, las zanahorias, los albaricoques y los pomelos. La diferencia es que el tomate es el que mayor proporción tiene de este pigmento, hasta el punto de que proporciona el 90 por ciento del necesario para el organismo.
Rico en Vitaminas C y A,
Vitaminas grupos B, PP y K.
Minerales: Fósforo, hierro, calcio, magnesio, manganeso, zinc, cobre, potasio y sodio.
Bioflavonoides
Licopeno
Altas propiedades antioxidantes y por tanto un excelente aliado contra el cáncer.
A las ya citadas propiedades se le puede agregar:
Resistencia a las infecciones.
Vista (vitamina A)
Prevención de cardiopatía
Luzvida wheatgrass ~ @[67423591183:274:luzvida]](https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/p320x320/1470134_10151692239641184_1174990541_n.jpg)