La Isla de las Muñecas en México es el destino turístico más aterrador. Un viaje al interior de un subconsciente perturbado.
Al llegar a la isla por los lúgubres canales de Xochimico, a pocos kilómetros de la Ciudad de México,la vista ya es inquietante. El lugar lleva el nombre de Isla de las Muñecas porque desde los años ‘50 su morador, Julián Santana, empezó a colgar estos juguetes antropomórficos en los árboles con la intención de protegerse contra los malos espíritus.
Los rumores sostienen que durante cinco décadas Santana habló con sus inertes compañeras de ojos ausentes y que les pedía protección y buenas cosechas, pero que un día, un par de años atrás, el hombre apareció ahogado en su chinampa (huerto flotante). Y, por supuesto, la leyenda no se hizo esperar:sus muñecaslo mataron.
Se aconseja realizar el recorridopor el canaly conocer los senderos de la isla especialmente en las noches de luna llena. Y, quién le dice,podría conocer a alguien.
ESPERANZA. ASI SE LLAMA LA HIJA DEL MINERO ARIEL TICONA DE 29 AÑOS. EL RESCATE AVANZO CUANDO LA NIÑA NACIO.
10-10-2010. 8.30 am. Hola Papito ¿Cómo estás?
Tengo una mala noticia, pero no te asustes. El cerro ha estado en actividad hasta ahora ”.
Héctor Ticona tiene en la mano la carta que su hijo, Ariel, le acababa de escribir desde las entrañas de la mina San José, donde permanece atrapado desde hace 66 días y a casi 700 metros de altura. Los 30 años de minero que Héctor tiene en su vida lo aploman ante la noticia.
“Estoy tranquilo”, le dice a Clarín cuando el mediodía levanta la temperatura en el Campamento Esperanza. “Sólo Dios sabe todo. Todo está en sus manos”.
Ariel Ticona tiene 29 años y es de estirpe minera. Es uno de “los 33”, como los mineros atrapados se llaman a sí mismos.
Es “el tímido”, “quien maneja la máquina que retira las piedras que se caen por los trabajos de perforación”, cuenta su padre.
Pero sobre todo, Ariel es el protagonista de una de las historias que más conmovió de todas las que, en estos días, se suceden en esta zona aislada del desierto de Atacama.
Ariel Ticona fue padre de una beba mientras estaba en el interior de la mina.
Lloró al ver su foto y un video de la recién nacida y pidió que la llamen: Esperanza .
“La guagüita nació el 14 de septiembre, el día en que todo mejoró. El Plan B –basado en la perforadora T-130 que el domingo logró llegar hasta el taller donde aguardan los mineros– empezó funcionar bien cuando nació la Esperanza ”, recuerda Héctor.
“Mi hijo eligió el nombre y yo soy un abuelo orgulloso”, dice.
Y ¿qué opina de las noticias que le trae la carta?, le preguntó Clarín.
“Esta tierra es así.
Las minas están vivas . Debe ser un crujido quizás porque están trabajando en ella. Mi hijo es minero, está preparado. El siguió todo este tiempo como minero. Así enfrentó todo. Es cierto que estoy un poquito preocupado, pero lo estaré hasta que salga”, dice. Pero ese día, el día tan esperado, será una fiesta en la casa de los Ticona. “Le tenemos preparados una gran sorpresa”. La calle del barrio de Copiapó, la ciudad más importante y a más de una hora de la mina San José, será cerrada. Ya le pidieron permiso a la Municipalidad. Entonces, habrá una gran fiesta. Ariel estará con su familia. Festejará con Héctor, su padre; con su esposa, Elizabeth, y con sus tres hijos.
Y, por fin, habrá conocido a la más chica de todos: a Esperanza.
Doce estudiantes de una universidad moscovita, vestidas con lencería erótica, posaron para un calendario que celebró el 58º cumpleaños del primer ministro ruso, Vladimir Putin, un "regalo" que ya está en venta en los grandes almacenes.
Foto: AFP PHOTO \ ARSENY GROBOVNIKOV
Titulado 'Vladimir Vladimirovich, lo queremos. Feliz cumpleaños señor Putin', el calendario está formado por 12 fotos sensuales de estudiantes de la facultad de periodismo de la Universidad de Moscú, acompañadas de frases coquetas.
Miss Marzo, Lena Gornostaieva, ataviada con un conjunto de ropa interior en encaje negro, desea un feliz cumpleaños al jefe del gobierno, proclamando: "usted dominó los incendios forestales, pero yo sigo ardiendo".
Una portavoz de la facultad entrevistada por la AFP dijo no apreciar la iniciativa de las estudiantes. "Es una obra erótica de mal gusto. No estamos contentos de que hayan utilizado el nombre de la facultad de periodismo. Es indelicado", añadió.
Este calendario fue diseñado por Maxim Perline, un productor de 22 años que trabaja para un canal patriótico en internet, Rusia.ru, y por un editor, Vladimir Tabak. Todas las jóvenes posaron gratuitamente, declaró Perline a la AFP.
Unos 50.000 ejemplares del calendario fueron puestos en venta el martes 5 de octubre.
El 70% de las enfermedades que provocan mortalidad, son derivadas del medio ambiente y son prevenibles. Cada comida, cada molécula de metal toxico que respiramos, comemos o bebemos, y la química que generan nuestros pensamientos pueden modificar la genética; a esto se lo denomina 'Epigenética'.
La Epigenética, es el estudio de los mecanismos moleculares mediante los cuales el entorno controla la actividad génica. Se trata de un nuevo campo biológico que está desentrañando los misterios de cómo el entorno (la naturaleza) influye en el comportamiento de las células sin alterar el código genético. Es un campo que está revelando nuevos problemas en la naturaleza.
La epigenética es la ciencia que estudia lo que está por encima de los genes, literalmente, son proteínas que los recubren y los gobiernan. Un ejemplo claro, está en los agrotóxicos que comemos junto con las frutas y verduras, el plomo que inhalamos en las ciudades por combustión de la nafta, o el mercurio que llega a nuestro cuerpo desde el pescado contaminado. Estos químicos tienen la capacidad de aumentar la oxidación celular y producir mutaciones en el ADN, asi participan del origen del cancer, las enfermedades cardiovasculares y los accidentes cerebrovasculares.
Está comprobado que compartimos el 99% de los genes con alguna raza de monos, como el chimpancé. Pero somos tan diferentes porque la evolución se produciría a nivel de la epigenética, las proteínas que modifican los genes, desde los estilos de vida que va teniendo cada ser viviente. Son modificaciones químicas del ADN que parten desde el medio ambiente, llamadas Acetilación, Metilación, Demetilación, o desacetilacion.
Todo lo ambiental impacta sobre cada núcleo celular en todo nuestro cuerpo: lo que respiramos por la contaminación del aire, lo que bebemos y comemos (agrotóxicos u hormonas sintéticas), y cada parte de mis hábitos, si camino o no, si me enojo, si fumo, si tomo alcohol o me drogo, si leo o escucho cosas negativas, Todo llega al ADN y lo puede modificar. En esto se basa el nuevo concepto que hoy tenemos los médicos: 'somos la encarnación del ambiente', como dice Bruce Lipton, tanto es asi que se habla de un sistema que engloba nuestros hábitos como 'Ambioma'.
Al ambioma hoy lo estamos degenerando, por medio de la contaminación ambiental. Si el medio ambiente puede modificar mis genes, entonces: 'soy guardián de mi genoma', por lo que podemos afirmar, que de mí depende que se exprese o no una enfermedad en mi cuerpo y también en el de mis hijos, por la enseñanza y las emociones que les trasmito a lo largo de la vida, aun dentro del embarazo.
Está comprobado que en el 3er trimestre de embarazo, se trasmite la carga de stress. Hoy se llegó a la conclusión que el cerebro de la célula no es el núcleo, sino la membrana que la circunda, su puertas de entrada. Hoy se sabe que las decisiones del cerebro están en la membrana plasmática o puerta de entrada a la célula. Los padres dan la genética pero el estilo de vida es coautor de esa persona, con sus enfermedades.
En el estilo de vida, con todo lo que esto significa denominado AMBIOMA, la mente es la primera protagonista de esta historia. De un solo gen pueden salir 30.000 proteínas y, si es una u otra depende del estilo de vida, medio ambiente o epigenética.
El ADN no es mi identidad, hoy la supremacía la tiene mi estilo de vida,' la percepción del ambiente' controla la expresión de mi genética. Esa percepción controla y escribe mi código genético y no hay dos personas que perciben igual un mismo hecho o cosa. No son las hormonas ni los neurotransmisores producidos por los genes los que controlan nuestro cuerpo y nuestra mente; son nuestras creencias las que controlan nuestro cuerpo, nuestra mente y, por tanto, nuestra vida...
Dra. María Alejandra Rodríguez Zía
M.N: 70.787 Médica Clínica UBA / Endocrinología UBA
http://www.medicina-biomolecular.com
Dra. M. Alejandra Rodríguez Zía
DISEÑO. SEGUN EL DIRECTOR DE LA FERIA DE FRANKFURT, SOBRE 7000 STANDS, 1900 TIENEN PRODUCTOS TECNOLOGICOS.
La invención del libro es como la de la rueda o la cuchara, perfecta, no se puede mejorar”. Así, parafraseando a Umberto Eco, Gottfierd Honnefelder –presidente de la Asociación Alemana de Editores y Libreros– arrancó su discurso de apertura en la Feria de Frankfurt. Una feria que desde la señalética y cartelería publicitaria contradice a Eco. Se le opone desde el marketing, con un espacio publicitario enorme dedicado al Frankfurt Sparks, el lugar para pensar el futuro de la industria editorial, que no es el de la cuchara. De esta manera, el mayor encuentro para la compraventa de derechos de autor, hace pie en la producción de contenidos y en el cruce de plataformas y formatos que ya se vive en los medios.
Otro negocio.
Un experimentado editor que lleva casi 40 años viniendo a Frankfurt emparenta este cambio con la llegada de los agentes literarios, con las charlas de catálogo que reemplazaron hace rato a las puramente literarias de los años 70. Los cócteles se vuelven cada vez más aburridos, aunque ahora se puede hablar de chiches nuevos casi todos los días. El omnipresente iPad y su rival de Amazon, el Kindle, tienen sólo en los pasillos de esta feria más de 25 dispositivos que les hacen competencia. De los tamaños y precios que se busque. Un lápiz gigante que lee en audio partituras, textos e imagenes. Una compañía que, por si no fuera suficiente con el cine y la tevé, ahora presenta sus libros en 3D (¡libros que llevan una cámara y una pantalla adosada!) y una batería de ofertas infantiles, como el “ebookincolor”, que una firma taiwanesa ofrece a los chicos amantes de los cuentos. Es para chicos de 3 a 8 años.
Con todo, la iniciativa Sparks habla más del futuro que del presente. Los números son claros. Según Juerguen Boos, el director de la feria, aquí hay 1900 stands, sobre 7000, que tienen algún producto tecnológico. Pero el mercado es muy pequeño. “Esperamos que el año que viene supere el 6 por ciento”, dice Caroline Vogel, quien con su escasamente literario título de project manager tiene la misión de guiar una visita de dos horas a través de los stands con gadgets , dispositivos móviles y compañías de software que se entremezclan con las editoriales en kilómetros y kilómetros de pasillos atestados de gente que viene a hacer negocios y no a comprar libros para leer.
Una de las ofertas más recurrentes se relaciona con el iPad. Compañías de todo tipo y tamaño ofrecen a las editoriales aplicaciones, soporte técnico y hasta alojamiento en sus servidores para vender sus productos. Ipublish, una de las grandes, permite tener la cantidad de títulos que uno quiera, en el formato que sea y la plataforma que se elija, por un costo de 5 dólares mensuales por título.
Una alternativa o un socio para los nuevos medios de distribución electrónica, Apple Store, Android Market, Amazon, Barnes & Noble, Adobe, Google Edition...
Miguel Sobek, un desarrollador argentino que presentó en Frankfurt la versión digital del best seller El Gran Libro del Dragón , a la venta en todo el mundo en 5 idiomas a través del App Store de Apple, dice que los editores deben entender que todo cambiará muy rápido. “Los que se esfuercen e inviertan para reinventar el libro, den herramientas novedosas a los autores y usen inteligentemente las nuevas formas sociales de difusión, tendrán un lugar privilegiado”, sostiene Sobek. Y hacia eso apunta el Sparks, a que la industria editorial y la tecnológica puedan juntarse. Pero ese es un camino espinoso para algunos. Y lo dejó claro el titular de los editores alemanes. “Sería un escándalo que todo el saber del mundo quedara en manos de una empresa, que podría abrir y cerrar esa puerta del saber cuando quisiera”, dijo haciendo referencia a Google.
Pero claro, Google también está aquí, con un gran stand en la feria. Y por cierto, sus técnicos y especialistas tienen casi tantas citas como los editores y agentes literarios. Y dicen haber logrado 10 mil socios editoriales fuera de los Estados Unidos. Simon Morrison, al frente de la delegación que vino a Alemania, avisa que pronto saldrá el Google Edition y muestra que ellos están aquí trabajando con editores que se acercan a Google. El tema legal va por otro lado. Es obvio que todo cambia, pero la pelea es por quién llevará la batuta. ¿Las tecnológicas? ¿Las editoriales? Estas últimas ya no niegan el impulso del libro electrónico, pero quieren imponer el ritmo, llevar la batuta. Unos hablan de revolución y otros de ampliación de horizontes. Por suerte nadie ha dicho aquí que las historias se mueren, eso sí sería el Apocalipsis. Tal vez el mercado cambie de actores, pero ese nunca fue un problema para el lector.
AYER Y HOY LA VIUDA EN 2010, CON UNA FOTO DE LA PAREJA LENNON-ONO ATRÁS.
Para conmemorar el 70º cumpleaños de John Lennon (hoy, 9 de octubre) Ono está supervisando el lanzamiento de ediciones “re-mastered” de sus álbumes, y también tres nuevas compilaciones que incluyen todo el trabajo del ex Beatle como solista. Estos lanzamientos son la razón de nuestro encuentro en el Hotel Kempinski Bristol de Berlín, pero la conversación deriva hacia la expresión de un homenaje a su ex marido.
¿Cómo ve usted su relación con la música de John Lennon?
Bueno, John y yo trabajábamos juntos. Double Fantasy (80) iba a ser el comienzo de una serie; después de ese álbum habría otro, y después otro. Pero desdichadamente, él tuvo que... (Vacila y sigue, con voz entrecortada) olvidarse de aquello. De modo que yo sólo sigo con nuestro trabajo juntos; eso es todo.
Aun así, eso podría significar proteger la música o compartirla.
Él no necesita protección. Y yo le permito a la gente hacer cosas con su obra. Pero también podrían hacer algo terrible, ¿quién sabe? Así que en cierto sentido yo protejo su música, para estar segura de que la calidad de su música siga siendo siempre la que él quería.
Usted ha escogido ciertas maneras muy sorprendentes de presentar su música, como por ejemplo “Lennon-The Musical”, mientras que por otra parte no liberó ninguno de los discos hasta 1998, cuando salió la caja llamada “Anthology”.
Soy apenas un ser humano. Sólo puedo esforzarme, tratar de hacer lo que me parece mejor.
¿Está usted descubriendo nuevas facetas en la música al hacer más despojada la mezcla del disco “Double Fantasy”?
Creo que en Double Fantasy traté de no ser radical. Pero también en este caso yo sólo trataba de ser yo misma, lo que significa que tal vez haya un elemento radical en ese trabajo. Mientras que John estaba haciendo un fantástico trabajo: componía canciones que tendrían comunicación con la mayor parte de la gente.
Woman es una excelente canción que transmite un mensaje a todas las mujeres del mundo. Y Starting Over no fue algo sobre John y yo, sino sobre toda una generación. El señalaba que para todos había llegado el momento de hacer una limpieza. Y que estábamos consiguiéndolo.
Diez años antes de escribir “Starting Over” él había cantado “The dream is over”. De modo que “Starting Over” fue la imagen de aquello en el espejo, el fin de una fase, tal vez.
Como artista plástica y música profesional, puedo aceptarlo, pero en el nivel personal. Es difícil para mí escuchar Starting Over ahora, sabiendo que John moriría dos semanas después. Pero entonces no lo sabíamos. Una canción como I’m Losing You tiene potencia, porque el autor está siendo tan honesto. Por entonces, a la música popular le faltabasinceridad, y él recuperó la honestidad para el pop.
Hasta cuando uno escucha fragmentos, o mezclas, es sorprendente su intensidad. Es un gran intérprete, aun en el estudio de grabación.
El es... era un intérprete increíble. Pero también era un tipo talentoso. Y cuando uno escucha la nueva versión revisada de Double Fantasy , advierte más la voz, que ya no está tan enterrada en el registro; y se nota su manera de decir las cosas.
¿El sentido del humor que estaba presente en ustedes dos es más apreciado hoy, o se lo va olvidando a medida que pasa el tiempo?
Este 70º homenaje de cumpleaños no es un proyecto para la vanidad; sino para transmitir su energía a la generación de los jóvenes. Este proyecto está dirigido al futuro de todo el género humano. La energía no está sólo en el petróleo, ¿no? Todos nos olvidamos de eso. Sus canciones y la forma en que él cantaba no se referían al poder de las notas musicales, sino al poder del espíritu.
¿Qué música cree usted que estarían haciendo juntos hoy, y en qué música cree que se inspiraría John?
Le diré, se inspiraría también por sí mismo. Nosotros no nos inspirábamos tanto en la música de otra gente como en la música que oíamos en nuestros propios cerebros.
Ustedes provenían de culturas muy diferentes. ¿Acaso habrá sido esa diferencia la que les permitió tener tal química en el trabajo? ¿O reconocían similitudes en el otro?
Culturas muy diferentes, así es. Sorprendente ¿no? Pero yo era una persona rebelde de una manera rara, y él también era rebelde. En ese punto coincidimos. Estábamos en la misma página, como se dice ahora.
¿La nueva caja “Gimme Some Truth” fue realizada con las grabaciones que ya conocemos?
No, no, son grabaciones que él aprobó. Pero son remasterizdas. Y hacer remastering es una tarea delicada, pero muy importante. Por eso yo voy a los estudios de Abbey Road y superviso todo eso.
“Gimme Some Truth” divide las pistas en temas rockeros y políticos, y canciones sobre el amor y la vida en general. ¿Se tropieza uno con revelaciones al organizar las canciones de ese modo?
Cada una de sus canciones era algo que salía directamente de su cerebro y su corazón. Las canciones son como piedras preciosas, no se producían en grupos. O sea que lo que estoy haciendo al ordenarlas temáticamente es formar diferentes collares con ellas. El agrupamiento temático no estaba en primer plano cuando él produjo sus canciones.
¿Había más material inédito que podría haber utilizado?
Yo no me asusto de lo que hago. Y a menos de que me detengan, soy capaz de caminar sobre las aguas. Pero éramos apenas seres humanos. La razón por la que la gente quería a John era que él decía Gimme Some Truth ; él era veraz, honesto. Hubo algunos tropiezos en el camino, pero al público le gustaba eso, el poder de la verdad.
Cuando pienso en John y Yoko, pienso en una gran historia de amor. ¿Cree usted que esa historia tuvo un mal comienzo?
Bueno, usted debe recordar que fue una historia de amor entre John y yo, algo que nada tuvo que ver con los hombres en general. O sea que no tuvo un mal comienzo, para nosotros fue espléndida. Tal vez para usted haya tenido un mal comienzo. O tal vez fue eternamente mala.
¿Cuál es actualmente su relación con la música?
Sólo soy yo misma en cada momento. Y a veces puede ser algo desconcertante, pero ésa soy yo. Es completamente natural.
¿Su relación con la música cambió?
Eso tiene más que ver con las colaboraciones que me solicitan y con que yo saque ideas fantásticas de un encargo. Y la mayor parte de los encargos que recibo actualmente están relacionados con el mundo del arte.
John se quejó de que sus canciones no tenían cobertura como las de McCartney. ¿A qué lo atribuye?
Bueno, están Yesterday y Michelle, no se puede competir con eso. Y además, es difícil divulgar las canciones de John porque las letras son tan sensibles y complicadas...
Gimme Some Truth , por ejemplo: ¿quién puede divulgar demasiado una canción política como ésa? TODA LA MUSICA DE LOS BEATLES, AQUI
Abrazos, lágrimas y pura emoción en el Campamento Esperanza
Hijos, esposas y nietos de los mineros atrapados están conmovidos. Cantan, rezan y se unen en interminables abrazos para festejar que cada vez están más cerca de sus familiares.
EMOCION. Familiares de los mineros se abrazan al conocer la noticia de la llegada de la perforadora. (EFE)
Abrazos, lágrimas y pura emoción se desbordan entre los hijos, esposas y nietos de los mineros atrapados. La llegada de la perforadora al lugar en el que se encuentran sus seres queridos los acerca más a ellos y los llena al mismo tiempo de expectativa y cautela a la espera de que comience el rescate.
Los familiares que se encontraban en la mina cuando a la mañana sonó la sirena se fundieron en abrazos al enterarse de la noticia y rápidamente tomaron las banderas chilenas que guardan hace semanas y subieron al cerro aledaño al yacimiento a entonar el himno de su país.
"Este es el día más feliz de mi vida", dijo Cristina Nuñez, la esposa del minero Claudio Yáñez, antes de unirse al grupo que subió al cerro donde flamean las 33 banderas que representan a los trabajadores atrapados. "No sé cómo subí tan rápido al cerro a tomar la bandera de Claudio para gritar y llorar al saber que lo voy a tener conmigo luego", agregó.
Entre gritos de "Viva Chile" y lágrimas de emoción, los familiares agradecieron el trabajo de los rescatistas y de las autoridades, a quienes han acompañado desde pocas horas después de ocurrido el derrumbe del 5 de agosto.
"Acá hemos venido siempre a celebrar y lamentar todo lo que ha ocurrido", dijo María Segovia, la líder del improvisado Campamento Esperanza, el emplazamiento que las familias levantaron para esperar el salvamento de los mineros.
Aunque todavía queda camino por recorrer el rescate, la fe de que los trabajadores verán prontamente verán la luz del día les da fuerza para seguir en el campamento. "Yo no me voy de acá hasta irme con el último minero. Cuando saquen al último, tomo mi mochila, me voy y digo: tarea cumplida", añadió Segovia.