sábado, 6 de agosto de 2011

PADRE PIO, EXPONEN EL CUERPO INCORRUPTO...

EXPONEN EL CUERPO INCORRUPTO DEL PADRE PIO, MUERTO HACE 40 AÑOS

El está disfrutando de la Gloria después de tantos sufrimientos (único sacerdote conocido que sufrió los estigmas visibles de la Pasión).


Está  científicamente documentado que no fueron autoinfligidas como quiere hacer creer la prensa en  manos del enemigo.

Que sepamos ofrecer a Dios amor.
 Invirtamos  bien nuestra vida: pongamos la esperanza en los bienes  incorruptibles: en los bienes del alma.

Nada  os podremos llevar a la Vida eterna, nada quedará, sólo la caridad que hayamos volcado en cada segundo… ése es el mayor beneficio que podemos conservar.

Oremos los unos por los otros, meditemos en nuestras acciones diarias y en nuestros objetivos verdaderos.





¡D¡funda esta imagen y llénese de  bendiciones! 




Quien Fue el Padre Pio ?
VIDA Y OBRA

El Padre Pío de Pietrelcina fue un hombre elegido por Cristo para llevar los padecimientos de la crucifixión en su cuerpo, durante 50 años de su vida.

Las llagas en sus manos, en sus pies, y en el costado de su pecho eran permanentes, sangraban y no cicatrizaban, no supuraban, ni coagulaban.

Durante su vida recibió el don de la bilocación, que es la posibilidad milagrosa de estar en dos sitios a la vez; el don de lenguas, por el cual podía darse a entender en diferentes idiomas, aunque nunca los hubiera aprendido; podía ver el corazón de los fieles, sus pecados y su arrepentimientos; curar enfermos.

Amó incansablemente hasta las últimas consecuencias a Cristo y a sus "hijos espirituales".

Enardecido por el amor a Dios y al prójimo, Padre Pío vivió en plenitud la vocación de colaborar en la redención del hombre mediante la dirección espiritual de los fieles, la confesión y la celebración de la Eucaristía.

El momento cumbre de su actividad apostólica era aquél en el que celebraba la Santa Misa. Los fieles que participaban en la misma percibían la altura y profundidad de su espiritualidad.


En el orden de la caridad social se comprometió en aliviar los dolores y las miserias de tantas familias, especialmente con la fundación de la «Casa del Alivio del Sufrimiento», inaugurada el 5 de mayo de 1956. Estuvo dedicado asiduamente a la oración. Pasaba el día y gran parte de la noche en coloquio con Dios.

Decía: «En los libros buscamos a Dios, en la oración lo encontramos. La oración es la llave que abre el corazón de Dios». La fe lo llevó siempre a la aceptación de la voluntad misteriosa de Dios.


Estuvo siempre inmerso en las realidades sobrenaturales. No era solamente el hombre de la esperanza y de la confianza total en Dios, sino que infundía, con las palabras y el ejemplo, estas virtudes en todos aquellos que se le acercaban.


El amor de Dios le llenaba totalmente, colmando todas sus esperanzas: amar a Dios y hacerlo amar. Su preocupación particular: crecer y hacer crecer en la caridad.


Expresó su caridad acogiendo, a muchísimas personas que acudían a su confesionario, recibiendo su consejo y su consuelo.

Era como un asedio: lo buscaban en la iglesia, en la sacristía y en el convento. Y él se daba a todos, haciendo renacer la fe, distribuyendo la gracia y llevando luz.

Pero especialmente en los pobres, en quienes sufrían y en los enfermos, él veía la imagen de Cristo y se entregaba especialmente a ellos. Su preocupación era la gloria de Dios y el bien de las almas.


Comprendió bien pronto que su camino era el de la Cruz y lo aceptó inmediatamente con valor y por amor. Durante años soportó los dolores de sus llagas con admirable serenidad.

Aceptó en silencio las numerosas intervenciones de las Autoridades y calló siempre ante las calumnias. Recurrió habitualmente a la mortificación para conseguir la virtud de la templanza, de acuerdo con el estilo franciscano. Era templado en la mentalidad y en el modo de vivir.


Consciente de los compromisos adquiridos con la vida consagrada, observó con generosidad los votos profesados. Obedeció en todo las órdenes de sus superiores, incluso cuando eran difíciles.

Vivió el espíritu de pobreza con total desprendimiento de sí mismo, de los bienes terrenos, de las comodidades y de los honores.

Tuvo siempre una gran predilección por la virtud de la castidad. Su comportamiento fue modesto en todas partes y con todos.


Se consideraba sinceramente inútil, indigno de los dones de Dios, lleno de miserias y a la vez de favores divinos. En medio de tanta admiración del mundo, repetía: «Quiero ser sólo un pobre fraile que reza».


Su salud, desde la juventud, no fue muy robusta y, especialmente, en los últimos años de su vida, empeoró rápidamente.


La muerte lo sorprendió preparado y sereno el 23 de septiembre de 1968, a los 81 años de edad. La concurrencia a su funeral fue extraordinaria.



FECHAS DE LA VIDA DEL PADRE PÍO



1887 (25 de mayo) Nace en Pietralcina (Benevento)

1903 (6 de enero) Se traslada a Morcone (Benevento) para iniciar el noviciado en los Capuchinos.
(22 de enero) Viste los " hábitos de prueba" y se convierte en Fray Pío de Pietralcina.

1904 (22 de enero) Pronuncia la profesión de votos simples.
(25 de enero) Se traslada a S. Elia en Pianisi (Campobasso) para iniciar "retórica".

1907 (27 de enero) Pronuncia la profesión de votos solemnes.
(finales de octubre) En Serracapriola (Foggia) para comenzar el estudio de la Sagrada Teología.

1908 (finales de noviembre) En Montefusco (Avellino) para continuar Teología.
(19 de diciembre) Recibe las Ordenes Menores en Benevento.
(21 de diciembre) Es subdiácono en la misma ciudad.

1909 Durante los primeros meses del año en Pietralcina, enfermo.
(18 de julio) Recibe el orden del diaconado en la iglesia del convento de Morcone.

1910 (10 de agosto) Ordenación sacerdotal en la capilla de los canónigos de la catedral de Benevento.

(14 de agosto) Primera Misa solemne en Pietralcina; en este año se producen las "primeras apariciones de estigmas" (cf. Epist. I, carta 44).

1911 (finales de octubre)Es enviado a Venafro, pero la enfermedad le obliga a permanecer casi continuamente en la cama. Tienen lugar hechos extraordinarios.


(7 de diciembre) Vuelve a Pietralcina.

1915 (25 de febrero) Por motivos de salud, obtiene el permiso de continuar fuera del convento, conservando el hábito capuchino.

(6 de noviembre) Es llamado a filas.

(6 de diciembre) Destinado a la 10ª compañía de Sanidad en Nápoles.

1916 (17 de febrero) En Foggia en el convento de S. Anna.

(4 de septiembre) En S. Giovanni Rotondo.

(18 de diciembre) Se reincorpora al cuerpo militar de Nápoles. Permisos y reincorporaciones hasta el 16 de marzo de 1918, baja por "doble broncoalveolitis".

1918 (5-7 de agosto) Transverberación..

(20 de septiembre) Estigmatización..

1919 (15-16 de mayo) Luigi Romanelli, primer médico que visita al Padre Pío después de la Estigmatización.

(26 de julio) Informe médico de Amico Bignami.

(9 de octubre) Visita médica de Giorgio Festa.

1922 (2 de junio) Primeras medidas del Santo Oficio.

1923 (31 de mayo) Después de una investigación, el Santo Oficio determina que no consta el "carácter sobrenatural de los hechos atribuidos al Padre Pío".

(17 de junio) Otros mandatos: el Padre Pío debe celebrar en la capilla interna del convento sin público y no contestará a las cartas dirigidas a él, ni directamente ni a través de otros.

(26 de junio) Como consecuencia de una manifestación popular, el Padre Pío celebra de nuevo en la iglesia.

(8 de agosto) El Padre Pío conoce la orden (fechada el 30 de julio) de trasladarse a Ancona, permaneciendo disponible.

(17 de agosto)Debido la agitación popular, se aplaza el traslado.

1929 (3 de enero) Muere en S. Giovanni Rotondo la madre del Padre Pío.

1931 (23 de mayo) El Padre Pío es privado del ejercicio de su ministerio, exceptuando la Santa Misa, que puede celebrar únicamente en la capilla interna del convento, y en privado.

1933 (16 de julio) El Padre Pío celebra la Santa Misa en la iglesia

1934 (25 de marzo) El Padre Pío vuelve a escuchar confesiones de hombres.
(12 de mayo) Y de mujeres.

1946 (7 de octubre) Muere el padre del Padre Pío en S. Giovanni Rotondo.

1947 (19 de mayo) Comienzo de los trabajos de nivelación para la construcción de la "Casa Sollievo della Sofferenza" (Casa Alivio del Sufrimiento).

1955 (31 de enero) Colocación de la primera piedra de la futura nueva iglesia del convento.

1956 (5 de mayo) Inauguración de la "Casa Sollievo della Sofferenza".

1959 (1 de julio) Consagración de la nueva iglesia.

1965 (17 de enero) El Padre Pío puede continuar celebrando la Misa en latín.

1966 (21 de noviembre) Puede celebrar en público, sentado.

1968 (29 de marzo) El Padre Pío empieza a usar una silla de ruedas, porque no siente las piernas.

(22 de septiembre) A las 5h, su última Misa; a las 18h su última bendición a la multitud en la iglesia

(23 de septiembre) A las 2'30h el Padre Pío, después de recibir el sacramento de la unción de los enfermos, muere serenamente con el santo Rosario en la mano y con "¡Jesús!…¡María!… " en los labios.

MAS INFO:
http://buenasiembra.com.ar/esoterismo/articulos/el-padre-pio-529.html

http://buenasiembra.com.ar/salud/meditacion/maximas-del-padre-pio-427.html

viernes, 5 de agosto de 2011

La Canción Prohibida de Luis Aguilé...


Canción prohibida de Luis Aguilé

Esta obra (SR. Presidente), y Cambalache tendrían que ser los temas musicales y literarios de los políticos, principalmente de los que llegan...

Además de "jovatarda" y "muy mala" (para mi gusto), pero ¿Vos la conocías? ¿Sabías que estaba prohibida? y mirá que vigencia tiene la letra.

Parece que el latrocinio político es de larguísima data
(qué ingenuidad, ¿no?).
 


LUIS MARIA AGUILERA PICCA 
(LUIS AGUILÉ)
Nació en Buenos Aires, Argentina, el 24-02-1936 ** Falleció en Madrid, España, el 10-10-2009
 
Luis Aguilé, artista de larga trayectoria, su debut en el año 1956, en canal 7 (única señal argentina emitiendo en esos años), su primer aparición fue cantando "Pancho López" y "La Pachanga".

Tuvo tal éxito que salió a la 7 de la tarde y gracias a los llamados del público, lo pusieron otra vez a las 9 pm y a las 12 como cierre.

Fue instantáneo, éxito total, todos hablaban al día siguiente, del chico vestido de cowboy, que cantaba en español, temas como Pecos Bill, y rancheras. Grabo discos, que pronto lo hicieron ganar fama de "grasa".

Después se fue a España, donde triunfó y volvió solo en ocasiones. Compuso como 300 canciones y grabó otros cientos de otros autores.
No se puede discutir su buen gusto y el éxito obtenido gracias a su solo esfuerzo.

Esta canción que les envío tiene varios años, fue prohibida en Venezuela, Argentina, Chile y otras administraciones que se sintieron tocadas (Gobierno de Zapatero, en España), parece que es un traje que le cabe a muchos...

BAJAR TEMA MUSICAL PROHIBIDO

jueves, 4 de agosto de 2011

ALERTA MAXIMA, Elenin parece influir en el Sol…

Actualización situación del Sol…Elenin parece influir en el Sol…en las últimas 48 horas se han producido 4 CME´s M1.4, M1.9, M6.0 y M9.3 cronológicamente…
ALERTA MAXIMA de nuevo!!

Antes de actualizar la información sobre el comportamiento del sol que iniciamos  a finales de Julio…,

Me gustaría hacer una pequeña aclaración ya que he visto que varios blogs lo han publicado de manera errónea…

Existe diferencia entre fulguración y CME…
en una fulguración NO existe expulsión de plasma solar y en una CME sí
,
esa es la principal diferencia…por lo que una fulguración, aunque sea de intensidad M9.3 como la del pasado día, nos podrá afectar por el viento solar pero siempre será en mucha menor medida que lo puede hacer una CME…

Una vez aclarado esto, vamos de nuevo al turrón…

CME de M1.4 geoefectiva

En cualquier caso, ayer se ha producido una CME de M1.4 geoefectiva de la región 1261 y que se prevee que impacte contra la magnetosfera el próximo 5 de agostoes decir mañana viernes…
Al parecer, y según varias páginas de seguimiento diario del Sol, la CME se ha difuminado y sólo llegará un 40% del plasma de esa CME..

CME de M6.0 geoefectiva

Sin embargo, pocas horas después, se ha vuelto a producir otra CME de 6!!!! y de nuevo geoefectiva!!! Parcialmente esta vez pero de nuevo de la 1261…

O sea que a partir del 5 de agosto vamos a recibir el impacto de dos CME´s:
una de M1.4 y otra de M6.0…

Y ya para terminar de momento, HOY acabamos de tener otra fulguración M9.3 que ha degenerado en otra CME!!!! La mancha solar de la que proviene seguro que lo adivinais…la 1261 de nuevo…

El Tecu está ahora mismo más concentrado en Asia…pero todavía no ha impactado la CME…



Hemos tenido varias fulguraciones más sin eyección de masa coronal…


gev_20110803_0308 2011/08/03 03:08:00 03:51:00 03:37:00 M1.1 N15W28 ( 1261 )

gev_20110803_0429 2011/08/03 04:29:00 04:32:00 04:30:00 M1.7 N15W28 ( 1261 )

Toda esta actividad del Sol ha provocado que en un momento hayamos estado al máximo de ABSORCIÓN!!!

Parece que algo está influyendo en el Sol, y ese algo tiene todas las papeletas de ser Elenin, por lo que toma prioridad este tema…
ALINEACION PARA EL 12-13 AGOSTO

En cuanto a alineaciones relevantes en Agosto tenemos que el 12-13:
12-13 de agosto de 2011 :Alineamiento: Urano, Luna de Urano, Luna de la Tierra, Tierra, Mercurio, Sol, Marte.

Curioso porque en la pelicula de ” La batalla de los Ángeles”, salía una fecha varias veces…el 12-08-11…


Intentaremos ir actualizando cada 24 horas la información…
Fuente

MAS INFO: http://noticiasdislocadas.com/general/plan-de-supervivencia-por-alineaciones-del-cometa-elenin.html

miércoles, 3 de agosto de 2011

Saludable Agua de Mar...

beber agua de mar

Hemos publicado ya algún artículo explicando los beneficios del agua de mar. Para los que estén interesados en profundizar y se hayan quedado con dudas en la parte más práctica, sobre cómo beberla, os hablamos del librito cuyo nombre es más que explícito: Cómo beber agua de mar.

MÚLTIPLES VENTAJAS

El autor de esta publicación, Mariano Arnal, quiere romper con el mito que el agua de mar no se puede beber pero va más allá y destaca sus excelentes propiedades y defiende su uso habitual como forma para mejorar nuestra calidad de vida.

El agua marina, según explica el libro, tiene un valor único ya que tomándola facilitamos al cuerpo todos los elementos de la tabla periódica, lo cual no se puede conseguir con ningún otro alimento o bebida.

El libro explica algunas de las propiedades del agua que mencionamos someramente (se puede profundizar sobre ellas en el libro): alcalinizador del medio interno (si tenemos un pH alcalino será más difícil que desarrollemos enfermedades), regulador del medio interno, nutriente celular, reconstituyente, dentrífico y colutorio, laxante, purgante, desinfectante y cicatrizante para infecciones de boca, estomacal y neutralizador de la acidez de estómago.

Además, tomada antes de comer calma el apetito, lo cual la hace apropiada para perder peso.

SÍ SE PUEDE BEBER

Arnal quiere romper con el mito que una persona no puede vivir más de 3 días bebiendo exclusivamente agua de mar y explica una experiencia en la que él y unos compañeros hicieron en Fuerteventura. Un grupo de ellos afrontó el reto de ser náufragos voluntarios y sobrevivir tomando únicamente agua.

El experimento fue un éxito. Luego, ¿por qué hay náufragos que mueren al tomar agua? La respuesta es porque no se la beben adecuadamente.

El agua tiene una concentración de sales de 36 gramos de sal por litro de agua cuando nuestro medio interno tiene 9 gramos por litro. Si nos la tomamos tal cual, nuestra concentración de sal sube tanto que los tejidos del cuerpo deben liberar agua para que la proporción de sales del agua que hemos tomado vuelva a ser de 9 gramos por litro. Y eso conduce a diarreas y a la deshidratación.

La solución en el experimento fue tomar una cucharada de agua de mar cada 20 minutos, bebiéndola muy despacio y dejando que la saliva reduciera la salinidad del agua ingerida.

¿CÓMO BEBERLA EN EL DÍA A DÍA?

Y llegamos al quid de la cuestión: ¿cómo tomar el agua? Una forma, aunque no muy práctica en la vida cotidiana, es la que acabamos de mencionar.

Otra manera más cómoda que explica el libro es beberla de forma isotónica. Eso se puede hacer rebajando agua de mar con agua dulce o bien añadiendo agua de mar al agua dulce.

Si tenemos en cuenta que la cantidad de sales recomendadas diariamente es de unos 9 gramos al día y partiendo de la base que el agua de mar tiene 36 gramos de sales por litro, la cantidad a tomar que recomienda Mariano Arnal es de un cuarto de litro de agua de mar al día mezclada con agua, zumos u otro tipo de bebida en una proporción de una parte de agua de mar por tres partes de la otra bebida.

PRECAUCIONES PREVIAS

El autor aconseja tomar tres precauciones antes de hacer el paso. La primera es comprobar que no somos intolerantes al agua de mar tomando pequeñas cantidades para verificar que sienta bien.

La segunda es calcular la cantidad y frecuencia de bebida ya que hay gente que es más propensa que otra a tener diarrea al beber agua de mar. La tercera es hacer mezclas con zumos o bien con agua normal con unas gotas de limón. Este último truco es bueno para no aborrecer el agua de mar antes de habernos habituado a beberla.

Todo esto dando por supuesto que no sufrimos ninguna enfermedad en la que la ingesta de sal sea contraproducente.

OTRAS FORMAS DE TOMARLA

Si no se quiere llegar a ese extremo o como paso intermedio, el libro asegura que es bueno enriquecer el agua normal aunque sea con un tapón por litro con lo que conseguimos una excelente agua mineral con más componentes que cualquier de las aguas de manantial.

Hay otras formas de tomar la sal para finalidades más concretas.
Por ejemplo, se puede tomar hipertónica (sin diluir) y en cantidad abundante si queremos que actúe como laxante o purgante. Y podemos ingerirla igualmente hipertónica pero en pequeños sorbos como desinfectante bucal, dentrífico o

SAL LÍQUIDA PARA LA COCINA

Otro uso muy apropiado del agua de mar es en la cocina. El autor es contrario a la sal de cocina convencional ya que, según explica, debido a los intereses industriales, es una sal muerta que sólo tiene cloruro de sodio y, en los mejores de los casos, yodo.

Esta sal empobrecida nos priva de los muchos elementos beneficiosos del agua del mar por lo que usarla proporciona un gran enriquecimiento de nuestra dieta.

A modo de atención, el libro alerta de la gran cantidad de sal que la industria añade a los alimentos que ya de por sí sola supera la capacidad que tienen los riñones para asimilarla y aboga por un uso más racional de la sal en la industria alimentaria y un control de los alimentos que tomamos.

En definitiva, “Cómo beber agua de mar” es una buena guía práctica para aquellos que quieran hacer el paso e incorporar el agua de mar en su dieta diaria o para usarla puntualmente y aprovechar sus propiedades.
Cómo beber agua de mar

fuente

Mariano Arnal
ISBN: 978-86-614-6019-9
Para adquirirlo: Tienda de la Fundación Aqua Maris

NOVEDADES desde GOOGLE

Imágenes en 45° disponibles en nuevas ciudades

miércoles 3 de agosto de 2011
Esta semana Google Maps amplía el alcance de sus imágenes en 45° a nuevas ciudades. Entre ellas se encuentran Córdoba en España y Mendoza y Rosario en Argentina.

En Córdoba, la tercera ciudad más grande de la región española de Andalucía, ahora se pueden explorar imágenes de alta resolución en cuatro direcciones.

Por ejemplo, podrás admirar la famosa Mezquita Catedral de Córdoba, una antigua mezquita de la época en que parte de España estaba gobernada por los moros, ahora una catedral católica.

Su construcción como mesquita comenzó cerca del año 800 y después del 1200 se convirtió en una iglesia.


A continuación, la lista completa de las ciudades con imágenes en 45°:

Augsburg, Alemania. Barstow, CA. Bartlett, TX. Big Bear, CA. Blackstone, VA. Catalina Foothills, AZ. Córdoba, España. Delano, CA. Desert Hot Springs, CA. Richmond, VA. Elgin, TX. Healdsburg, CA. Helendale, CA. Hemet, CA. Houston, TX. Mendoza, Argentina. Midlothian, VA. Napa Valley, CA. New Braunfels, TX. Ojai, CA. Ottawa, Canada. Pensacola, FL. Porterville, CA. Plant City, FL. Rancho Del Lago, AZ. Rosario, Argentina. Santa Clarita, CA. Sarasota, FL. Taylor, TX. Temecula, CA. Treasure Island, CA. Troy, IL. Twentynine Palms, CA. Wakefield, VA. Yucca Valley, CA.

Publicado por Bernd Steinert, Geo Data Specialist

Se levantan edificios en 3D en Google Maps para Android en Barcelona, Londres, París y más

miércoles 20 de julio de 2011
Con Google Maps 5.0 precipitamos una nueva generación de mapas para móvil, con los cuales se pueden rotar, inclinar y ampliar o disminuir mapas en 3D.

Tanto si estás viajando como si solo estás jugando con tu nuevo teléfono, ver como sobresale el perfil de ciudades como
Nueva York, Zurich o Milán es útil, divertido y una experiencia única: una experiencia que queremos que el mayor número de vosotros podáis tener con vuestras ciudades.

Hemos añadido más ciudades y ahora están disponibles los mapas en 3D para Londres, París, Barcelona, Estocolmo, Singapur, Lisboa o Ciudad del Cabo entre otras.


No es necesario actualizar la aplicación: simplemente abre Google Maps para móviles en tu Android 2.0 o superior y amplia la vista en una ciudad con edificios en 3D. Pruébalo y no dudes en compartir tus comentarios en nuestro Foro de ayuda.

¡Que disfrutes!

martes, 2 de agosto de 2011

Facebook: "El anonimato en Internet debe desaparecer"

Randi Zuckerberg, hermana de Mark Zuckerberg y directora de marketing de Facebook (foto del usuario de Flickr NRKbeta)

Randi Zuckerberg: "El anonimato en Internet debe desaparecer"

Según la directora de marketing de Facebook y hermana del fundador, favorece el acoso digital y el spam.
El ex CEO de Google, Eric Schmidt, también lo consideró "peligroso".

El anonimato en Internet favorece el acoso digital y el spam y debe desaparecer.

Eso es al menos lo que piensa la hermana del fundador de Facebook y directora de marketing de la red social, Randi Zuckerberg, según sus recientes declaraciones en un debate sobre el futuro de las redes sociales: "Creo que el anonimato en la red debe desaparecer", dijo la hermana de Mark durante un debate sobre el futuro de las redes sociales.

"La gente se comporta mucho mejor cuando lo hace bajo su verdadero nombre: creo que la gente a menudo se esconde detrás del anonimato y siente que puede decir lo que quiera, como si estuviese con la puerta cerrada", argumentó Randi.

Sin ir tan lejos, el ex CEO de Google, Eric Schmidt, también consideró al anonimato como "peligroso". En su opinión, los gobiernos terminarán por pedir a los usuarios que utilicen sus nombres verdaderos para todas sus actividades en la red.

Las declaraciones han originado la previsible protesta de los que consideran al anonimato como una herramienta fundamental para preservar la libertad de expresión en Internet, particularmente en países donde se toman represalias por ejercerla.

En Facebook es necesario dar un nombre y dirección de mail verdaderos, si bien los controles no son fáciles de realizar.

La recién estrenada red social de Google, Google+, fue noticia en las últimas semanas por anular las cuentas que no habían sido creadas con nombres 'reales'.

lunes, 1 de agosto de 2011

Consejos para ahorrar energía en casa....

Consejos para ahorrar energía

¿Cómo ahorrar energía en casa?

Calefacción:

No abras las ventanas con la calefacción encendida.
Para ventilar la casa son suficientes 10 ó 15 minutos.
No tapes las fuentes de calor con cortinas, muebles o elementos similares.

Instala un termostato en la calefacción y regúlalo para una temperatura de no más de 20º C en invierno, por cada grado adicional gastarás aproximadamente un 5% más de energía.

Revisa periódicamente el estado de la caldera, aumentará su eficiencia y su duración.

Cierra los radiadores que no precises y apaga completamente la calefacción si tu casa va a estar desocupada.

Para un lavado más respetuoso con el medio ambiente:

Lava en frío o baja temperatura, el 90% de la electricidad que se consume es para calentar el agua. Utiliza preferentemente los ciclos de lavado a 30º o 40 º y evita los de 90 º.

Para el lavado llena la lavadora y emplea programas económicos.
Utiliza la dosis de detergente recomendada por el fabricante.

Limpia periódicamente los filtros, un óptimo rendimiento garantiza un menor consumo. Limita el uso del prelavado a las prendas muy sucias.

Para un uso eficiente de la heladera (nevera):

El frigorífico sitúalo alejado de las fuentes de calor y con suficiente ventilación.
Mantén una distancia mínima entre la nevera y la pared.

Deja que los alimentos calientes se enfríen completamente antes de colocarlos en la nevera.

Evita mantener la puerta abierta mucho tiempo: puede ahorrar hasta un 5% de energía.

Descongelar cuando la capa de hielo supere los 5 mm.
Descongelando los alimentos en el interior de la nevera aprovechamos la energía que se ha utilizado para congelarlos.

Iluminación:

Aprovecha la luz del día.

Apaga las luces al salir de las habitaciones.

Utiliza luces próximas para trabajos como leer, estudiar... y elimina las luces indirectas que suponen gran consumo al tener que ser de mayor potencia.

Sustituye las bombillas "normales" por otras de bajo consumo. El precio de compra es mayor pero amortizarás pronto la inversión pues consumen un 80% menos y duran 8 veces más.

Si tienes instalados tubos fluorescentes, continua utilizándolos, consumen mucho menos que las bombillas tradicionales.

Utiliza balastos electrónicos en vez de magnéticos en los tubos fluorescentes, y no los dejes encendidos si no los vas a usar. Ya no consumen mucho al encenderse.

Mantén limpias las bombillas, tubos fluorescentes y reflectores.

Aire acondicionado:
Antes de comprar un aparato de aire acondicionado, plantéate si realmente lo necesitas. Existen posibilidades de refrigeración más baratas y ecológicas (toldos, ventiladores, etc.).

Cierra las ventanas y baja las persianas en las horas de más calor y ábrelas cuando refresque.

Colocar el aparato de aire acondicionado en una parte sombreada. Si lo colocas al sol su consumo será mucho mayor.

Utilizarlo siempre a una temperatura razonable, el frío excesivo aumenta considerablemente el consumo de energía.

Mantén limpios los filtros del aire acondicionado y no lo uses con las ventanas abiertas.

Cocina y horno:

Cocinar con olla a presión y con poca agua supone un ahorro del 50% de energía.
Tapando las ollas, cazuelas y sartenes conseguiremos ahorrar un 25% de energía.

La mejor opción para cocinar es el gas natural o butano, pero debemos mantener en buen estado los quemadores y evitar que la llama sobrepase el fondo de los recipientes.

No abrir la puerta del horno si no es imprescindible
No usar el horno para cocinar pequeñas cantidades de alimentos, ni para recalentar o descongelar.

Agua caliente:
Una temperatura del agua de 40º C es suficiente para ducharse. Regula el calentador a esa temperatura para evitar calentar agua y luego enfriarla mezclándola.

Ahorrando agua caliente ahorramos energía. Todos los consejos para ahorrar agua son válidos para ahorrar energía.

El gasto de los electrodomésticos "en reposo”:
Muchos electrodomésticos siguen consumiendo energía mientras están apagados.

Son los que quedan con un piloto encendido en posición de reposo o stand by a la espera de que alguien accione el mando a distancia, o los que funcionan con corriente continua e incorporan un transformador que permanece siempre encendido (radiocasetes, minicadenas, etc.), u otros que permanecen encendidos se empleen o no, como el vídeo, el amplificador de antena o el teléfono sin hilo.

Estos consumos, pequeños pero permanentes, pueden hacer que un aparato consuma más energía en el tiempo que está en espera, que en el que está en uso.

Por ello apaga los aparatos que queden conectados permanentemente a la red, exige a los fabricantes que indiquen en las etiquetas el consumo en reposo del aparato y elige aparatos que no registren consumos internos cuando no se usen.fuente

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/ecologia/articulos/hidrogeno-como-combustible-460.html