domingo, 4 de julio de 2010

El Derrame más devastador de la historia.

Derrame en el Golfo de Mexico

El derrame de petróleo en el Golfo de México es considerado el más devastador de la historia. Así lo informó el sitio electrónico Voltaire.net. El desastre ha afectado a un sinfín de especies, como tortugas marinas, delfines, aves migratorias, tiburones, cangrejos y ballenas. La mancha de crudo se extiende por aproximadamente 210 kilómetros de largo y 113 kilómetros de ancho, asegura greenpeace.
Los pelícanos han sido una de las especies más golpeadas por el vertido de petróleo en el Golfo.


Imagen


En esta época, los tiburones se acercan a esta zona para desovar. Por el desastre ecológico, muchas de sus crías han muerto.


Imagen


Las ballenas y los delfines son otras de las especies que corren riesgos. Estos mamíferos que salen a la superficie para respirar se encuentran con el derrame en todo su apogeo.


Imagen


El atún rojo está en peligro de extinción por la sobre explotación. Esta especie desova en el Golfo de México, así que el desastre ecológico puede acelerar su desaparición.


Imagen


Varias especies de tortugas migran y crían su descendencia en el Golfo de México, generalmente en las aguas cálidas del sur del Misisipi.


Imagen


Varias especies de aves costeras consiguen su alimento en las aguas del Golfo y se están viendo afectados por la enorme contaminación.


Imagen


Los pescadores sufren porque sus presas tienen que ser analizadas para saber si pueden ser consumidas. Muchos de los animales han ingerido sustancias tóxicas que son perjudiciales para el ser humano.


Imagen


La fábrica British Petroleum ha minimizado el percance. Especialistas suponen que esto se debe a que pueden sufrir sanciones graves por su descuido.


Imagen


El Golfo de México ha sufrido varios vertidos de petróleo. Esto ha hecho que su ecosistema sea uno de los más sensibles de la Tierra.


Imagen


Greenpeace pide que haya legislaciones más estrictas para la industria petrolera. Propone prohibir las perforaciones en altamar y apostar decididamente por una revolución energética.


Imagen


El gobierno de los Estados Unidos Mexicanos (EUM) ya prepara la demanda que interpondra sobre la petrolera responsable inmediatamente tocando aguas mexicanas la mancha negra... que se prevee llegue a tocar primero las costas de cancun.

viernes, 2 de julio de 2010

¿Qué son los combustibles alternativos?


 Combustibles alternativos, ventajas e inconvenientes

Los combustibles alternativos pueden ser una solución ecológica a la crisis del petróleo pero hay que empezar a introducirlos lo antes posible.

¿Qué son los combustibles alternativos?


Los combustibles alternativos son carburantes pensados para sustituir a los combustibles fósiles o derivados del petróleo. Petróleo que es cada vez más escaso y, por tanto, también más cara su obtención, a la vez que muy contaminante.

Los combustibles alternativos deben ser más económicos y ecológicos que los tradicionales. Y, aunque aún no han alcanzado la potencia de los combustibles tradicionales, es una tecnología todavía en desarrollo y podrían alcanzar en un futuro cercano una mayor eficiencia e incluso superar a la de los derivados del petróleo.

Combustibles alternativos y nuevas tecnologías

El uso de los combustibles alternativos supone también la creación de nuevas tecnologías tanto en los motores de la automovilística como de la aeronáutica o cualquier tipo de motor que funcione con los combustibles derivados del petróleo.
Las compañías automovilísticas están ofreciendo vehículos con motores para combustibles alternativos cada vez más optimizados y con mejores prestaciones.

La visión de estas compañías, con respecto a la futura rentabilidad de estos vehículos, está convirtiendo en una de sus prioridades el desarrollo y máximo aprovechamiento de esta tecnología de la automoción.

Combustibles alternativos biológicos


Según la Unión Eropea los combustibles alternativos biológicos son:

* Biocarburante: Combustible tanto líquido como gaseoso consumido por el sector del transporte, obtenido de la biomasa.
   
* Biomasa: Cúmulo de materia orgánica tanto animal como vegetal a base de los productos y residuos de la agricultura y los residuos industriales y domésticos, todos ellos biodegradables.
   
* Bioetanol: Etanol obtenido a partir de la fermentación de vegetales ricos en azúcar/almidón.
   
* Biodiésel: Combustible alternativo a base de éter metílico de calidad diésel producido con aceite vegetal o animal.

Diferentes combustibles alternativos

Los siguientes son diversas clases de combustibles alternativos, tanto biológicos como de otro tipo:

* Biocombustible M4: Es un nuevo combustible alternativo ecológico compuesto en un 87% de etanol y 13% de una fórmula secreta. Su ventaja es que puede usarse en cualquier motor de gasolina sin necesidad de modificaciones.
   
* Etanol: Es un combustible alternativo químico. Puede usarse solo o mezclado con gasolina en diferentes grados. También puede producirse bioetanol con diversos tipos de plantas, pero su coste energético aún es mayor que su beneficio.
   
* Metanol: Es otro combustible alternativo que funciona en combinación con otros carburantes convencionales principalmente con gasolina. Sin embargo, tiene más inconvenientes que el etanol a la hora de fabricarlo.
   
* Gas natural vehicular (GNV): Aunque en menor medida, también se puede usar licuado. Está compuesto básicamente por metano con un alto índice de hidrógeno por carbono, produciendo así bastante menos Co2.
   
* Gasógeno: Este combustible alternativo se obtiene a partir de un sistema que se llama gasificación, que produce combustible gaseoso a través de combustibles sólidos, como carbón, leña, etc.
   
* Hidrógeno: Es un tipo de combustible alternativo con muchas ventajas, pero su tecnología aún tiene que desarrollarse para que pueda ser realmente funcional en los automóviles. Se ha apostado mucho por el hidrógeno por lo que algunas compañías lo publicitan mucho.

Inconvenientes de los carburantes alternativos


No obstante, algunos combustibles alternativos no son del todo ecológicos aún siendo biocombustibles, ya que sí pueden perjudicar el medio ambiente, o bien en su producción o en su uso, incluso algunos en las dos circunstancias.

Debido a ello tiene que tener un estudio más profundo del impacto ecológico y una búsqueda mayor de nuevas tecnologías energéticas sostenibles.

Juan José Sánchez Ortiz

Terapeuta, escritor e investigador

 http://www.suite101.net/profile.cfm/juanjsanchezorti

martes, 29 de junio de 2010

Una curiosa reflexión sobre la Televisión

Una curiosa reflexión sobre la Televisión (por Eckhart Tolle)


En el libro "Una nueva Tierra", una de las últimas joyas que he leído, aparece esta reflexión sobre la televisión, que a mi me parece muy acertada.

Os recomiendo que la leais. Me parece una interesante autocrítica.

LA TELEVISIÓN

Ver televisión es la actividad (o más bien la inactividad) de esparcimiento predilecta de millones de personas del mundo entero. Al cumplir los 60 años, el estadounidense común habrá pasado 15 años de su vida delante de la pantalla del televisor, y las cifras de otros países son semejantes. P


Para muchas personas, la televisión es "relajante". Si observamos atentamente, nos damos cuenta de que mientras más tiempo mantenemos la atención enfocada en la pantalla, más se suspende la actividad del pensamiento y más tiempo pasamos viendo solamente la entrevista, el programa de juego, la comedia o hasta los comerciales sin generar un solo pensamiento. No solamente olvidamos por completo nuestros problemas, sino que nos liberamos de nosotros mismos transitoriamente. ¿Qué podría ser más relajante que eso?


¿Entonces es la televisión un medio para crear espacio interior? ¿Nos ayuda a estar presentes? Desafortunadamente no es así. Si bien la mente suspende su actividad durante períodos prolongados de tiempo, se conecta con la actividad mental del programa de televisión. Se conecta con la versión televisada de la mente colectiva y entra a pensar esos pensamientos.


La mente está inactiva únicamente en el sentido de no generar sus propios pensamientos. Sin embargo, está absorbiendo continuamente los pensamientos y las imágenes provenientes de la televisión
. Esto induce una especie de estado de trance y mayor susceptibilidad, parecido al de la hipnosis. Es por eso que es ideal para manipular "la opinión pública", como lo saben bien los políticos, los grupos de interés y los anunciantes. Es por eso que pagan millones de dólares para sorprendernos inermes en ese estado de receptividad. Buscan reemplazar nuestros pensamientos por los de ellos, y por lo general lo logran. Así, mientras vemos televisión, la tendencia es a caer por debajo del pensamiento en lugar de elevarnos por encima de él.

En esto, la televisión se parece al alcohol y a ciertas drogas. Si bien nos libera transitoriamente del yugo de la mente, el precio también es alto: la inconsciencia. Lo mismo que las drogas, la televisión tiene una cualidad adictiva grande.Tomamos el control para apagar el aparato y en lugar de hacerlo comenzamos a repasar todos los canales. Media hora o una hora después todavía estamos viendo y recorriendo los canales. Es como si el botón de apagado fuera el único que el dedo no logra oprimir.

Continuamos pegados al aparato no porque algo interesante atrae nuestra atención, sino precisamente porque no hay nada interesante para ver. Una vez atrapados, mientras más trivial y más sin sentido, más adictiva se vuelve.


Si fuera interesante y desafiara el intelecto, llevaría a la mente a pensar nuevamente, lo cual sería más consciente y preferible a un trance inducido por un aparato. Entonces las imágenes de la pantalla no mantendrían totalmente cautiva nuestra atención. Si el contenido del programa es de cierta calidad, puede contrarrestar hasta cierto punto, o incluso deshacer, el efecto adormecedor del medio de la televisión. Hay algunos programas que han sido de gran ayuda para muchas personas, les han cambiado la vida para bien, les han servido para abrir el corazón y les han ayudado a alcanzar el estado de conciencia. Hay incluso ciertas comedias que, aunque no tratan ningún tema en particular, son espirituales sin saberlo porque nos muestran una caricatura del ego y de la sinrazón humana.


Nos enseñan a no tomarnos nada demasiado en serio, a vivir la vida con despreocupación y, por encima de todo, enseñan por medio de la risa. La risa es extraordinaria como factor liberador y también curativo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la televisión continúa bajo el control de personas totalmente sometidas al ego, de tal manera que continuamos bajo el control de esa segunda intención de adormecernos, es decir, de sumirnos en la inconsciencia. Sin embargo, el medio de la televisión encierra un potencial enorme, todavía inexplorado.


Debemos evitar los programas y los comerciales que nos agreden con una secuencia acelerada de imágenes que cambian cada dos o tres segundos o menos. El exceso de televisión y de esos programas en particular es el causante en gran medida del trastorno del déficit de atención, una disfunción mental que afecta a millones de niños del mundo entero. Esos períodos breves de atención se traducen en percepciones y relaciones vacuas e insatisfactorias. Todo lo que hagamos estando en ese estado carece de calidad, porque la calidad requiere atención.


Ver la televisión con frecuencia y por períodos prolongados no solamente nos sume en un estado de inconsciencia sino que nos induce a la pasividad y nos agota la energía. Por consiguiente, en lugar de ver cualquier cosa, elija los programas que desee ver. Cada vez que recuerde, sienta la vida dentro de su cuerpo mientras está frente a la pantalla. Tome conciencia de su respiración periódicamente.


Aparte los ojos de la pantalla a intervalos regulares para que ésta no se apodere por completo de su sentido de la vista. No suba el volumen más de lo necesario para que la televisión no se apodere de su sentido de la audición. Oprima el botón de silenciar el aparato durante los comerciales. Asegúrese de no dormirse inmediatamente después de apagar o, peor aún, de quedarse dormido con el televisor encendido.

Publicado por  Lupe Music's Fan Box

sábado, 26 de junio de 2010

¿Cuál es la edad límite para ser mamá?

Recrudece la polémica sobre la edad límite para ser madre

Una mujer india de 66 años fue mamá de trillizos. Para algunos expertos, la maternidad tan tardía es “una aberración o mala praxis”; para otros es un derecho que puede cumplirse gracias a los adelantos científicos. En nuestro país, hay un vacío legal.

Dos varones y una nena, sanos a pesar de haber pesado poco menos de kilo y medio cada uno, lloran en la cuna de un hospital público de Haryana, al noroeste de la India. Los trillizos nacieron a fines de mayo y superaron con éxito el período de incubadora. Ahora deberán cuidarlos sus padres, una mujer de 66 años y su marido, de 70. Por esta historia, otra vez recrudece el debate sobre la edad límite para ser madre a través de fertilización asistida. Ella, más allá de la polémica, ya tiene el récord: es la mujer más vieja en llevar un embarazo múltiple y dar a luz a tres chicos por ovodonación. Una técnica que se usa desde 1984 en el tratamiento de mujeres estériles y que ahora hace posible este auge de madres-abuelas.

Bhateri Devi y Deva Singh llevan 44 años de casados y tres intentos fallidos de inseminación.

Los óvulos de ella ya no servían así que, como última posibilidad, utilizaron los de una mujer más joven y los fertilizaron con el semen de su esposo. Los bebés nacieron casi a término: sólo tres semanas antes de cumplir el período de gestación. Para Anurag Bishnoi, el médico que acompañó el tratamiento, Devi es un ejemplo para otras mujeres: “Este es un caso excepcional. La gente desmoraliza situaciones así diciendo que una mujer y un hombre de esas edades ya no podrían tener hijos”, señaló en una entrevista a un canal local.
La noticia no tardó en dar la vuelta al mundo. Y tampoco se demoró el análisis, a favor y en contra.

¿Cuál es la edad límite para ser mamá? Si después de los 40 años llevar un embarazo y parir trae inconvenientes físicos para ellas, ¿hasta dónde vale correr el riesgo? Stella Lancuba, médica especialista en fertilidad, y directora del Centro de Investigaciones de Medicina Reproductica (CIMER), señala que no hay una edad límite cronológica exacta para encarar un tratamiento de fertilización. “Pero siempre hay que pensar en la salud de la madre y del feto. Desde el punto de vista técnico, este embarazo es posible. Sin embargo, sigue siendo difícil de aceptarlo desde el punto de vista biológico”, cierra la autora del libro “Las 101 respuestas sobre fertilidad”.

“Es un caso de mala praxis, una aberración”
, dice, terminante, el andrólogo Jorge Blaquier, ante la consulta de Clarín . “Se tomó en cuenta el deseo de una madre y se vulneró el derecho de esos chicos que quizás en quince años sean huérfanos. El médico puede negarse a acompañar el tratamiento en un caso como éste”, cierra el especialista en medicina reproductiva e integrante de Fertilab.
Existen otros casos que siguen conmocionanado al mundo. En Rumania, Adriana Iliescu, cria a Eliza, una nena que ya tiene cinco años.

Iliescu fue mamá a los 66
, luego de embarazarse por fecundación in vitro. El caso de la estadounidense Lauren Cohen también fue noticia: a los 59 tuvo gemelas gracias a la ovodonación. Y en España estremeció la historia de María del Carmen Bousada, que falleció en 2009, dejando huérfanos a dos bebés que tuvo por fecundación in vitro y que había parido tres años antes, a los 67.
La hindú Rajo Devi, que en noviembre de 2008 tuvo un bebé a los 70 años (también por fertilización), está postrada y según el diario “The Sun”, a punto de morir. “El médico nunca me advirtió de que era peligroso tener un bebé a mi edad”, consigna ese medio.

Las maternidades tardías constituyen situaciones inéditas, a veces difíciles de comprender
. Cuando un mujer que pasó los 60 quiere tener un hijo, dicen los especialistas consultados por Clarín , el concepto de egoísmo está latente. ¿Quién puede asegurar que la madre siga con vida cuando esos hijos entren en su adolescencia? ¿Qué efectos genera en esos nenes tener una madre longeva? “Cualquier teoría que hagamos ahora sería un prejuicio”, responde la psicóloga Patricia Alkolombre, miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Es que, según su consideración, estamos atravesando una etapa de revolución de parentalidades . “Estos chicos tendrán que enfrentar nuevos desafíos al tener padres con edad de abuelos. ¿De qué desafíos hablamos? Habrá que verlo a medida que crezcan”, apunta.

jueves, 24 de junio de 2010

Obama pretende la censura definitiva de Internet.

La administración Obama pretende abiertamente la censura definitiva de Internet.


Hoy la prensa USA abre sus titulares con una noticia preocupante: “La administración Obama pretende abiertamente la censura definitiva de Internet”, la cuestión ha sobrecogido a la mayoría de los medios de comunicación. Los motivos alegados son: Seguridad y emergencia. Reproducimos seguidamente varios medios de comunicación, en los que la noticia está apareciendo.



Seguidamente, reproducimos la noticia de la CNN.

Fuente CNN.

Una bomba atómica en la zona del vertido de crudo ?

Se considera la posibilidad de detonar una bomba atómica en la zona del vertido de crudo en caso de no poder parar el derrame

Quantcast Ante la imposibilidad de parar el vertido del crudo, se está considerando la posibilidad de detonar una bomba atómica en la zona del vertido de Petroleo, que ya se considera la mayor catástrofe ecológica de la humanidad.

La cadena de noticias RT, informa de la posibilidad de explotar una bomba atómica en la zona, en caso de no poder parar el vertido de crudo.


http://www.disclose.tv/action/viewvideo/47981/Nuclear_bomb_at_BP_oil_spill_is_being_considered/

Benjamin Parravicini – otra profecía cumplida

Benjamin Parravicini – otra profecía cumplida

pav_f35

“¡Llegará ya el principio del fin!.

El hombre anulará su ser, la biología gritará que ha descubierto el hacer vidas sin el ser masculino y de esta manera con el uso de la glicerina sacada de las células, Él comenzará a fabricar seres sin heredad, más sí con vida de maneras desconocidas. Llegarán en ese tiempo las explosiones atómicas y harán la destrucción de cada ser, la radiación matará y hará nacer de madres monstruos de todas clases animal y vegetal, el mineral se disgregará. Desde el 66 el hombre nacerá con los huesos cristalizados por el estroncio, y el estroncio hará en su vida su desastre, les anulará el cerebro, les alterará el gene espermal, les matará el glóbulo rojo, aumentará la cancerología al extremo que el cáncer será general. La fuerza nucleónica dominará y los amarillos con los rusos cuestionarán lucros de poder en tal sentido. El 666 llegará ya con las manos llenas de fuerzas nucleares de rayos misteriosos invisibles y paralizadores. De microbios nuevos de centrífugos electrónicos de cometas artificiales con la…”. (1936)

Noticia:

Crean espermatozoides humanos con células madre embrionarias

Científicos británicos afirmaron haber obtenido por primera vez esperma humano en el laboratorio a partir de células madre embrionarias, según un artículo publicado ayer en la revista especializada Stem Cells and Development.
esperma

BAJAR GRATIS TEXTOS DE VARIAS PROFECIAS (incluidas las de Parravicini)

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/esoterismo/profecias/parravicini/parravicini-eeuu-el-agua-negra-del-golfo-1258.html