jueves, 20 de octubre de 2011

Todo lo que le ocurra a la tierra...



Lo que debemos a la Tierra


Author: Isabel Vicente

El día 27 de septiembre de este año la Tierra entró en déficit ecológico, según apuntó la Global Footprint Network, es decir, utilizamos más recursos de los que la naturaleza es capaz de generar.

Evidentemente, el cálculo exacto de la fecha y el momento en el que esto ocurre, u ocurrirá, es imposible, lo que sí sabemos es que esto sucederá si continuamos con el ritmo de explotación y consumo de recursos que tenemos actualmente.



En un futuro no tan lejano, cuando se consuma la última gota petróleo, podremos vivir sin problemas gracias a las energías renovables, eso, siempre cuando dediquemos el presente a la investigación y apoyo de formas de abastecimiento a partir de energías inagotables y menos agresivas con el medio en el que se desarrollan.



En el futuro podremos seguir bebiendo y disfrutando del agua, siempre que en el presente nos dediquemos a protegerla de la contaminación y la sobrexplotación que sufre en algunas zonas.



No creo que la Tierra nos niegue en el futuro toda la biodiversidad que alberga, siempre que nosotros en el presente nos dediquemos a proteger los distintos hábitats, en especial, el de aquellas especies que ahora se encuentran en grave peligro de desaparecer.



Probablemente la Tierra se porte bien con nosotros, dejándonos vivir cómodos y felices si empezamos a tomar conciencia de la tasa de renovación de todo lo que nos ofrece.

De lo contrario llegará un día que nos tendremos que arrepentir de muchos de los actos del presente y adaptarnos, a la fuerza, a una vida distinta a la que conocemos.



“Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra” 

Seattle, jefe indio

miércoles, 19 de octubre de 2011

El Termómetro Zodiacal

lunes 30 de marzo de 2009

Plutón en Capricornio: destruir estructuras para construir lo nuevo…


Pedro González Silva

El astro protagonista de los cambios que habrán de producirse en el mundo, es Plutón.

La crisis económica que llevará al derrumbe de viejas estructuras, y a un renacer al estilo “ave Fénix”, tiene mucho que ver con este astro.

En lo que respecta a la astrología mundial o colectiva, Plutón rige las finanzas públicas y el petróleo; y en lo individual, provoca cambios psicológicos intensos, y que nos llevan a cambios radicales en el rumbo que llevan nuestras vidas.

En 1995 Plutón entró a Sagitario, signo que tiene que ver con los conceptos, con el mundo abstracto de las ideas, y que tiene además un efecto de expansión.
 
Allí, ocasionó una profunda transformación en el mundo de las ideologías, y fue presionando cada vez mayores procesos expansionistas, en los manejos económicos de países y de sus instituciones económicas tanto públicas como privadas.

A finales del 2008, Plutón entra en Capricornio, y “coincide” con el inicio de la caída de los precios petroleros y con el destape de la crisis económica mundial. No, no es casualidad, estaba escrito. Capricornio ejerce el efecto contrario que Sagitario: contrae y restringe.

Capricornio rige las estructuras, y Plutón pasando por allí, comenzará a destruirlas, pues este es el astro de la destrucción, de la cual saldrá un nuevo estado de cosas.

Serán 13 años de Plutón en Capricornio, y como era de esperarse (por parte de los estudiosos de la astrología), la primera etapa es de “crisis”, cuando empiezan a caer estructuras, pero luego vendrá la reconstrucción, la renovación, el nuevo rumbo.

Una de las más conocidas novelas del escritor alemán Hermann Hesse, “Demian”, narra el proceso de intensa transformación que vive el joven Emilio Sinclair, personaje central de la obra: nos habla de sus miedos y arraigos, sus crisis, sus turbulentas emociones y su deseo de “volver a nacer” dejando atrás sus ataduras del pasado.

Al inicio del libro encontramos esta frase: “Para nacer hay que destruir un mundo”. Así como el pájaro que nace destruye el huevo, el niño “rompe fuente”, abandona la cálida protección del vientre materno para nacer a la aventura de la vida mundana.

Todo esto se relaciona con la misión fundamental de Plutón. Al activarse la energía de este astro, el ambiente nos dispone para intensos cambios, donde debemos “destruir un mundo” y prepararnos para nacer de nuevo.

SIGNO POR SIGNO
Veamos la influencia personal de Plutón en Capricornio para cada uno de los signos del zodíaco.

ARIES: Paulatino pero intenso cambio de rumbo. Nueva profesión, renovación de la imagen que proyectas.

TAURO: Verás las cosas desde otro punto de vista, te abrirás a nuevos horizontes. Cambio de ideología o religión.

GËMINIS: Cambio psicológico a fondo, momento de crisis personal para dejar atrás lo que ya no te sirve.

CÁNCER: Crisis de pareja y de relaciones en general: socios, amistades, allegados. Nueva forma de relacionarte.

LEO: Problemas de salud que debes afrontar botando rabias y odios, depurando tu organismo. Cambio radical en materia laboral.

VIRGO: Destape de tu creatividad. Absoluta transformación en materia amorosa y en tu vida sexual. Golpe de suerte.

LIBRA: Hora de soltar amarras, de romper de raíz con ataduras familiares. Mudanza definitiva. Fin de un ciclo.

ESCORPIO: Renovación a fondo de ideas. Cambio de entorno. Estudios que dan un nuevo rumbo a tu vida.

SAGITARIO: Obsesión con una meta que se cumple forzadamente. Logros económicos con esfuerzo sostenido.

CAPRICORNIO: Todo lo que tenías “bajo control” se te va de las manos. Hora de dejar fluir y aceptar los cambios. Nueva personalidad.

ACUARIO: Fin de traumas, limpieza profunda del subconsciente. Se van de tu mente viejas creencias que trancan tu evolución.

PISCIS: Renovación a fondo de tu círculo social; llegan nuevas amistades y se van otras que dejan de serlo.

NOTA: Siguen abiertas las inscripciones para nuestro curso de astrología y ocultismo por Internet.

Para información del curso y de otros servicios astrológicos, puede escribir a nuestro correo: starpetrvs@hotmail.com y con gusto enviaremos los requisitos correspondientes.

La visita extraterrestre a los Mayas

Imagen de una de las pirámides mayas
Imagen de una de las pirámides mayas

México y Guatemala desclasificarán códices, objetos y documentos que supuestamente avalan los contactos de esta civilización con los aliens

Las pruebas «definitivas» de la visita extraterrestre a los mayas

“Ha llegado el momento” de sacar a la luz esta información “por el bien de la Humanidad”. Con semejante declaración de intenciones los gobiernos de México y Guatemala han decidido hacer públicas diversas pruebas que han permanecido ocultas hasta ahora y que, supuestamente, demuestran que hubo una visita extraterrestre a la civilización maya.

Los contactos de los extraterrestres con los mayas han sido un argumento recurrente para aquellos que defienden no sólo que no somos los únicos habitantes del universo, sino que algunos de nuestros vecinos ya se han puesto en contacto con nosotros.

Ahora, un documental que prepara el cineasta mexicano Juan Carlos Rulfo, hijo del escritor Juan Rulfo, pretende sacar a la luz las pruebas “definitivas” de que los aliens visitaron a la civilización maya.

El documental, que llevará por título "Revelaciones de los mayas 2012 y más allá", mostrará códices, objetos y documentos oficiales que los gobiernos de México y Guatemala han mantenido hasta ahora en secreto y que ahora han decidido desclasificar para la ocasión.

El estreno de la cinta se hará coincidir con el fin del calendario maya, en 2012, para aprovechar el tirón mediático que supone una fecha que muchos consideran el fin del mundo.

Pero campañas de marketing aparte, lo cierto es que los autores prometen que estas pruebas, respaldadas por el testimonio de arqueólogos y diversos expertos, serán la confirmación “irrefutable” de que hubo algún tipo de contacto entre civilizaciones.

Una nave espacial en medio de la selva

Según ha adelantado al diario británico The Guardian el productor del documental, Raúl Julia-Levy, los más entusiastas con este proyecto han sido los gobiernos de México y Guatemala, sobre cuyos territorios se asentó la civilización maya, que han decidido desclasificar documentos sobre esta supuesta visita extraterrestre.

"México nos va a entregar códices, artefactos y documentos que contienen evidencias de que hubo este contacto entre mayas y extraterrestres, y toda esa información será corroborada por arquólogos", aseguró Julia-Levy.

Entre estos expertos está Luis Augusto García Rosado, secretario de ministro del estado mexicano de Campeche, que adelantó que hay traducciones de códices que han permanecido durante años ocultas en bóvedas secretas, e incluso habla de artefactos voladores que cayeron en la selva hace unos 3.000 años.

¿Un ovni caído en medio de la Tierra del que aún no se ha dicho nada? ¿Por qué?

A la espera de confirmar hasta qué punto son exactas estas evidencias, el Gobierno de Guatemala ha preparado el terreno, por boca de su ministro de Turismo, Guillermo Novielli, ante lo que está por venir: “Ha llegado el momento de sacar a la luz esta información”.

Entre otras novedades, el documental de Rulfo aporta el resultado de las búsquedas realizadas en zonas poco exploradas de Guatemala o México, como Calakmul, cuyos hallazgos se ha decidido que permanezcan secretos hasta la fecha, según The Guardian.

El calendario maya concluye el 21 de diciembre de 2012, una circunstancia que ha alimentado las teorías conspiranoicas que vaticinan que en esa fecha una gran catástrofe destruirá el mundo.

Por supuesto, no hay ni una sola prueba científica que aliente esta posibilidad.


Es más, algunos expertos enfrían la imaginación popular argumentando que, simplemente, la fecha es el final de un ciclo en el calendario de aquella civilización y el comienzo de otro periodo de 5.125 años de duración.
fuente

MAS INFO:
http://buenasiembra.com.ar/esoterismo/profecias/la-ciencia-confirma-la-profecia-maya-832.html

Una gran victoria para los «Indignados»

El 15 de octubre de 2011: Una gran victoria para los «Indignados»


16 de octubre por Eric Toussaint


En el Estado español, desde donde se convocó la acción, centenares de miles de personas se manifestaron en las calles de cerca de 80 ciudades, siendo en Madrid más de 200.000. |1| Estas acciones se han desarrollado en los cinco continentes.

Más de 80 países y cerca de un millar de ciudades y pueblos han visto desfilar a centenares de miles de jóvenes y adultos que protestaban contra la gestión que hacen los gobiernos de la crisis económica internacional, que corren al rescate de las instituciones privadas responsables del desastre y que se aprovechan de ello para reforzar las políticas neoliberales: despidos masivos en los servicios públicos, recortes en los gastos sociales, privatizaciones masivas, ataques a los mecanismos de solidaridad colectiva (sistemas públicos de pensión, derecho al subsidio de desempleo, convenios colectivos entre los asalariados y la patronal,…).

Por todos lados el pago de la deuda pública se toma como pretexto para reforzar las políticas de austeridad. Por todos lados, los manifestantes denuncian a los bancos.


Desde febrero de 2003, es la primera vez que un llamamiento para una acción internacional, con una fecha determinada, tiene un éxito como este.
En febrero de 2003, se realizó una de las más grandes movilizaciones mundiales para intentar impedir una guerra: la invasión de Iraq.

Más de 10 millones de personas se reunieron en las innumerables manifestaciones a lo largo y ancho del planeta.

Desde entonces, la dinámica del movimiento altermundialista, nacido en los años noventa del siglo pasado, se había progresivamente estancado, pero sin agotarse totalmente.

Este 15 de octubre de 2011, se han manifestado cerca de un millón de personas pero se trata, no obstante, de una enorme victoria ya que es la primera gran manifestación realizada en 24 horas alrededor del planeta, contra los responsables de la crisis capitalista que produce decenas de millones de víctimas.

La crisis financiera y económica que comenzó en Estados Unidos en 2007 se extendió principalmente a Europa a partir de 2008. La crisis de la deuda que era la exclusividad de los países en desarrollo se desplazó hacia los países del Norte. Pero está interconectada a la crisis alimentaria que golpea importantes regiones de los países en desarrollo desde 2007-2008.

Y no debemos olvidar la crisis climática que afecta, en particular, a las poblaciones del Sur del planeta. Esta crisis sistémica se observa también en el nivel institucional: los dirigentes de los países miembros del G8 saben que no tiene los medios de gestionar la crisis y llamaron a la reunión del G20.

Éste demuestra una vez más y desde hace tres años, que es incapaz de encontrar soluciones válidas. La crisis encubre una dimensión de crisis de civilización.

Se está cuestionando el consumismo, la mercantilización generalizada, la falta de consideración de los impactos ambientales de las actividades económicas, el productivismo, la búsqueda de la satisfacción de los intereses privados en detrimento de los intereses, bienes y servicios comunes, la utilización sistemática de la violencia por parte de las grandes potencias, la negación de los derechos elementales de pueblos como Palestina…


Frecuentemente, es el capitalismo que está en el centro de este cuestionamiento.

Ninguna organización centralizada ha convocado esta movilización.

El movimiento de los indignados nació en el Estado español en mayo de 2011, en la estela dejada por las rebeliones tunecina y egipcia de los meses anteriores. Se extendió a Grecia en junio de 2011 y a otros países europeos.

Traspasó el Atlántico Norte desde septiembre de 2011. Evidentemente, una serie de organizaciones políticas radicales y movimientos sociales organizados sostienen el movimiento pero no lo conducen.

Su influencia es limitada, puesto que se trata de un movimiento espontáneo, en su mayoría joven, con un enorme potencial de desarrollo que inquieta mucho a los gobernantes, a los dirigentes de las grandes empresas y a la policía de todo el mundo.

Puede desvanecerse como una tormenta de verano o estallar en rebelión. Nadie lo sabe.

El 15 de octubre de 2011, el llamamiento a la movilización ha reunido sobre todo manifestantes en las ciudades de los países del Norte y también en los centros financieros del mundo, lo que es muy prometedor.

El movimiento de los indignados ha desencadenado una dinámica muy creativa y emancipadora. Si todavía no formáis parte, tratad de uniros o comenzarlo si todavía no existe donde vivís. Conectémonos entre nosotros y nosotras para llegar a una auténtica emancipación.

Traducido por Griselda Pinero


Notas

|1| Escribo estas líneas desde Madrid donde he participado en esta imponente manifestación.

Éric Toussaint, doctor en ciencias políticas, presidente del CADTM Bélgica. Dirigió junto a Damien Millet el libro colectivo: La Deuda o la Vida, Icaria editorial, Barcelona 2011. Participó en el libro de ATTAC Francia: Le piège de la dette publique. Comment s’en sortir, édition Les liens qui libèrent, París, 2011.

martes, 18 de octubre de 2011

Coche Eléctrico, Primera ITV

El Volkswagen Polo al que dos ingenieros de Jofemar (Peralta) transplantaron hace unos meses el motor se ha convertido en el primer vehículo en pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en Navarra.

Ocurrió en Peralta la semana pasada y acreditó que el modelo piloto que desde primavera utilizan en esta fábrica puede circular por las carreteras de la Comunidad foral.


El coste de la transformación ha ascendido a unos razonables 7.000 euros.

Seguir Leyendo...

"Sabemos que es el primero porque tuvo que venir un técnico especializado de Madrid a homologar el coche", explica Félix Guinduláin Vidondo, presidente de Jofemar, e impulsor del trasplante. Además del Polo, en breve más coches eléctricos serán homologados. "Vamos a llevar un Ibiza y así hasta unos diez", indicaba Guinduláin.

Él mismo cedió un vehículo de su propiedad para que los ingenieros le sacaran su motor originario de gasolina y le colocaran uno eléctrico, con baterías de litio.

De hecho, este mismo modelo es el que él elige habitualmente para desplazarse desde su domicilio, en Peralta, a la planta de Jofemar, a dos kilómetros, en la carretera a Marcilla.

"No se cala, no usa aceite y no hace ruidos. Para que sea perfecto, ya sólo falta que baje de precio", comentaba a este periódico en una entrevista reciente.

Nota:
Pongo en negrita lo de que ha tenído que ir un técnico desde Madrid para resaltar lo absurdo del sistema en España y que tendría que ser motivo de verguenza para el ministerio de industria.

Gracias LuisM por el aviso

Fuente:
www.diariodenavarra.es

Sigue el tema en el Foro:
Primera itv de un coche eléctrico

lunes, 17 de octubre de 2011

El cuerno de África se resquebraja,,,



 

El desierto de Danakil

El cuerno de África se resquebraja. El mar lo separará del resto del continente

Ha nacido un océano

Las aguas que rodean el contiente africano cubrirán lo que hoy es una inhóspita zona.

La región tembló, violentos terremotos sacudieron la tierra, los volcanes escupieron su lava y profundas grietas se abrieron en el suelo.

El 26 de septiembre de 2005, el geólogo Dereje Ayalew y su equipo de la Universidad de Adís Abeba asistieron a un fenómeno que cambiará la fisionomía del planeta: la aparición de un nuevo océano y un “continente” más sobre la Tierra.

Constataban así, Ayalew y sus investigadores, un suceso que habían registrado los satélites.

Una franja de 60 kilómetros de longitud se abría en el triángulo de Afar, entre Etiopía, Eritrea y Yibuti, en lo que terminará siendo, dentro de un millón de años la separación del cuerno de África del resto del continente y el avance del mar Rojo sobre esta área.

Los datos de geólogos y geofísicos dicen que se produce con una rapidez inusitada, sobre todo a raíz de los movimientos sísmicos en la zona que Tim Wright, de la Universidad de Oxford, medidos con precisión gracias al satélite Envisat de la Agencia Espacial Europea.

Así ha sido posible conocer cómo se inició esta increíble transformación geológica.

Deprisa, deprisa


Hace 30 millones de años, en la región se desencadenó una intensa actividad volcánica y tectónica. África y Arabia, todavía unidas, comenzaron a separarse y aún hoy siguen haciéndolo a razón de 1-2 cm/año.

Consecuencia de eso fue la creación de dos fallas que más tarde dieron lugar al mar Rojo y al golfo de Adén.

Ahora, en la zona debilitada que se abre en medio de la placa tectónica, el magma emerge y, además de formar el suelo basáltico del futuro océano, origina explosiones volcánicas, erupciones y ríos de lava en las zonas de ruptura de la superficie.

Son esas fisuras que Dereje Ayalew observó, las que engulleron a decenas de animales que tardaron demasiado en huir.

No hay dos sin tres


Cerca del lago Victoria, en el sur, se abre una tercera falla que completa el triángulo afectado por esta transformación geológica. Algunas de las zonas de fractura tienen hasta 100 metros de profundidad.

En total, son casi 300 kilómetros de anchura del triángulo de Afar los que se están hundiendo a un ritmo de 16 mm/año.

El desierto de Danakil, que alcanza los 60ºC, es el más afectado por el proceso. Ya está a 160 metros por debajo del nivel del mar, y será el futuro océano cuando las aguas del mar Rojo logren invadir la zona.

De momento, el paisaje de la región está virando a una estética surrealista.

El agua de las lluvias de las zonas etíopes se filtra a través de numerosas fisuras y, al entrar en contacto con el subsuelo magmático, hierve y vuelve al exterior convertida en fumarolas de ácidos colores.

¿Un cuadro de desolación?

Sí, pero no la suficiente como para que la tribu que da nombre a la zona, los afar, contemplen a diario cómo las divinidades hacen diabluras en su tierra.

La música enriquece el vocabulario infantil


Un estudio hecho en Canadá estableció que los menores que siguen clases desde temprano mejoran su habilidad de entender palabras y explicar su significado.


ES POSIBLE que las clases de lenguaje ya no sean la única forma para que sus hijos aprendan vocabulario.

Tampoco leer un cerro de novelas, ni hacer ejercicios de gramática. Aunque claro está que todo esto sirve para un mayor aprendizaje, existe otro método para que sus hijos desarrollen la inteligencia verbal: escuchar música.


Ahora, no se trata de que su hijo se encierre a escuchar día tras día discos completos de sinfonías clásicas, sino que algo mucho más fácil y accesible: si durante el embarazo no alcanzó a someter a su hijo a reproducciones incesantes de obras de Mozart, participar en clases de educación musical es una alternativa que funciona.


Esto es lo que plantea un estudio reciente publicado en Canadá, el cual sugiere que la educación musical temprana estimula el cerebro de los niños, otorgándoles un mejor desempeño en un área que hasta hace poco se creía lejana al ámbito musical, el verbal.


La sicóloga y co-autora de la investigación Ellen Bialystok, menciona que este descubrimiento tiene enormes implicancias para el desarrollo y la educación, porque las habilidades musicales y verbales se entrenaban de formas muy diferentes.


El estudio fue publicado en Psychological Science y fue liderado en la Universidad de York por el sicólogo Sylvain Moreno, quien centró su investigación en 48 niños entre cuatro y seis años de edad.

El experto le pidió al grupo que participaran en programas de entrenamiento cognitivo diseñados por él mismo y que usan tests computarizados que se proyectan en la pizarra de una clase y que incluyen personajes animados a todo color.


La mitad del grupo participó en un programa de educación musical, que incluía formación en el ritmo, tono, melodía, voz y conceptos básicos de música. Los otros 24 niños participaron en el programa de artes visuales, el cual se centró en desarrollos de habilidades relacionadas a conceptos como forma, color, línea, dimensión y perspectiva.


Durante un mes, los dos grupos recibieron su respectiva clase de una hora diaria los cinco días de las semana, en una sala de clases normal, con un profesor capacitado para cada asignatura.

Antes de comenzar con los talleres a los niños se les tomó una prueba de vocabulario diseñado para medir su capacidad verbal y otra prueba para medir la inteligencia espacial, en la cual se les mostraron dibujos abstractos y luego se les pidió que re dibujaran lo que vieron usando bloques de colores.

Mientras los niños realizaban la prueba se les midió su nivel de actividad cerebral con un electroencefalograma.


Luego de 30 días, los niños fueron sometidos nuevamente a la misma prueba.

Esta vez los resultados revelaron un rápido aumento de beneficios cognitivos, pero sólo en los alumnos que incursionaron en el taller de educación musical.

Estos, elevaron sus puntajes en la prueba verbal de inteligencia. De manera sorpresiva los 24 niños que participaron en el taller de música tuvieron un 90% de mejoría en el aspecto verbal.


Quienes realizaron el estudio, midieron los cambios de actividad cerebral de los niños, revelando que la educación musical en ellos tuvo un efecto de transferencia que mejoró su capacidad de entender las palabras y explicar su significado.

Es decir, los infantes aumentaron su manejo del lenguaje.


El taller de artes plásticas no tuvo los mismos resultados y los niños no presentaron mejoras en sus habilidades verbales o espaciales.

Los expertos dicen que los niños en esta etapa de su vida son expertos en desarrollar habilidades auditivas ligadas al lenguaje, sin embargo las visuales y motoras se desarrollan menos.

A pesar de los resultados dispares, los autores recalcan que un período de formación más largo e intensivo en clases de artes visuales podría tener algún efecto positivo en materia de inteligencia espacial.