sábado, 9 de octubre de 2010

Abrazos, lágrimas y pura emoción...

Abrazos, lágrimas y pura emoción en el Campamento Esperanza

Hijos, esposas y nietos de los mineros atrapados están conmovidos. Cantan, rezan y se unen en interminables abrazos para festejar que cada vez están más cerca de sus familiares.



Abrazos, lágrimas y pura emoción se desbordan entre los hijos, esposas y nietos de los mineros atrapados. La llegada de la perforadora al lugar en el que se encuentran sus seres queridos los acerca más a ellos y los llena al mismo tiempo de expectativa y cautela a la espera de que comience el rescate.

Los familiares que se encontraban en la mina cuando a la mañana sonó la sirena se fundieron en abrazos al enterarse de la noticia y rápidamente tomaron las banderas chilenas que guardan hace semanas y subieron al cerro aledaño al yacimiento a entonar el himno de su país.

"Este es el día más feliz de mi vida", dijo Cristina Nuñez, la esposa del minero Claudio Yáñez, antes de unirse al grupo que subió al cerro donde flamean las 33 banderas que representan a los trabajadores atrapados. "No sé cómo subí tan rápido al cerro a tomar la bandera de Claudio para gritar y llorar al saber que lo voy a tener conmigo luego", agregó.

Entre gritos de "Viva Chile" y lágrimas de emoción, los familiares agradecieron el trabajo de los rescatistas y de las autoridades, a quienes han acompañado desde pocas horas después de ocurrido el derrumbe del 5 de agosto.

"Acá hemos venido siempre a celebrar y lamentar todo lo que ha ocurrido", dijo María Segovia, la líder del improvisado Campamento Esperanza, el emplazamiento que las familias levantaron para esperar el salvamento de los mineros.

Aunque todavía queda camino por recorrer el rescate, la fe de que los trabajadores verán prontamente verán la luz del día les da fuerza para seguir en el campamento. "Yo no me voy de acá hasta irme con el último minero. Cuando saquen al último, tomo mi mochila, me voy y digo: tarea cumplida", añadió Segovia.

(Fuente: Agencias)

El ADN más largo del mundo

ENORME. Si se desplegara su serie de eslabones genéticos mediría más de 91 metros.

Una flor japonesa tiene el ADN más largo del mundo

Es la Paris japonica y descubrieron que tiene un código genético 50 veces más extenso que el de un ser humano.ENORME. Si se desplegara su serie de eslabones genéticos mediría más de 91 metros.

No es una belleza extraordinaria, Al contrario, es simple. De pétalos blancos y en forma de rayo. Lo que podría hasta llamarse una flor común. Pero es extraordinaria. La "Paris japonica" es la flor con el genoma más largo jamás descubierto.

Los investigadores del Jardín Botánico Real de Kew, en Londres, descubrieron que esta flor tiene un código genético 50 veces más largo que el de un ser humano.

La longitud de dicho código genético supera fácilmente al de su competidor más cercano: un habitante de charcas sucias de cuerpo alargado y conocido como el pez pulmonado marmolado.
"Nos sorprendió realmente'', afirmó la científica Ilia Leitch, del Laboratorio Jodrell del Jardín Botánico.

Leitch y sus colegas sospecharon de la planta podría tener un código genético más largo de lo normal porque otras plantas de la misma familia también cuentan con genomas largos.

Sin embargo, la enorme longitud del ADN de esta flor tomó por sorpresa a los científicos. Si se desplegara su serie de eslabones genéticos de extremo a extremo, se extendería más de 91 metros. "Ciertamente no esperábamos encontrarlo", dijo Leitch.

El genoma es el conjunto completo de eslabones de ADN de un organismo, las moléculas complejas que dirigen la formación y el funcionamiento de todos los organismos vivos.

El tamaño del genoma de un organismo se mide por el número de pares de eslabones que contiene. Esas bases son la estructura básica del ADN. El genoma humano, por ejemplo, tiene cerca de tres millones de eslabones base y mide alrededor de 1,83 metros de largo.

El pez pulmonado marmolado tiene 130 millones de eslabones base. El genoma de la flor que estudia Leitch tiene 150 millones.
"En verdad este es un genoma enormemente grande", afirmó Nick Lane, miembro del Departamento de Genética, Evolución y Medio Ambiente del University College de Londres. "No sé de ningún genoma que sea más grande entre plantas o animales''.

Sin embargo, el científico advirtió que los microorganismos conocidos como amibas pueden tener códigos genéticos aún más largos, por lo que destacó que la nueva marca "podría no durar mucho tiempo''.

Los resultados de la investigación realizada por el equipo de Leitch serán publicados en el Botanical Journal of the Linnean Society.

jueves, 7 de octubre de 2010

El 10-10-10, importante alineación espiritual y planetaria.

EL PORTAL 10-10-10 (10 DE OCTUBRE DE 2010)

Como todos los portales que ha habido en la historia, el 10-10-10 ,es cada vez mas importante para la humanidad.
Cada portal, cambio de era, equinoccios, etc… son saltos quánticos que se integran en el ADN de los seres vivos y que tienen una relación según el estado evolutivo y despertar de conciencia. Además nos ayudan a reflorecer todas las memorias que poseemos en nuestras células de conciencias elevadas que tenemos adormecidas.

El 10-10-10, no es solo una fecha cualquiera, es una importante alineación espiritual y planetaria, es una conexión cósmica con todo el universo.


Para esta nueva era que sigue a la entrada del 10-10-10 tenemos la ayuda de nuestros maestros guías, YO SOY, y hermandad de LUZ/AMOR que nos apoyarán y ayudarán para realizar las activaciones necesarias y la aportación correcta al nuevo despertar y de conciencia.

En este Portal se activara la décima etapa de periodo comprendido entre el 2000 y el 2012. A lo largo de estas doce etapas, esta previsto que se vayan activando las doce capas del ADN sutil humano.


La capa 10ª del ADN reviste de una especial importancia porque nos trae la energía de la cristalización, la comunicación con el Yo Superior, con el Padre. Esta capa mueve asimismo la energía de la realización de nuestra vocación, aquello que nos marca nuestro programa profundo.
Es un momento energético en el que se nos pide alinearnos Cuerpo-Mente-Espíritu. Firmeza en los pensamientos, no dudar, confianza en uno mismo y mucha Fe en los procesos globales. Mucha concentración.

Se está finalizando el proceso en el que se nos pidió tomar decisiones que repercutirán a largo plazo. Debemos escuchar nuestro Corazón para actuar y tener claridad para discernir. Se necesita Unión, por eso es tan importante que la gente asista a las convocatorias para facilitar la Reunión de nuestras Almas y poder recuperar nuestra frecuencia vibratoria para saber quienes somos y cuál es nuestra misión en el Plan Divino, además de activarse nuestros códigos internos.

En el 10-10-10 será muy importante enfocar toda nuestra energía de amor incondicional hacia el Más Bien Elevado para nuestra humanidad y visualizar una tierra feliz, con amor y llena de plenitud y gozo para todos los seres vivos de la tierra.

EL TRABAJO A NIVEL MUNDIAL CONSISTE:

Enfocar una forma-pensamiento en las horas siguientes: a las 6h (mañana), 12 y a las 18h  


Pedidos que se van a realizar:

-         Que la luz se haga presente en el corazón de la humanidad

-         Yo autorizo y pido el retorno de las huestes de Jesús - Cristo en la Tierra ( o Mahoma, Buda, Dios, Krishma; o a quien tu sientas en tu corazón).

-         Yo acepto la intervención de Micah-Miguel-Kumara (o seres de luz) en este instante mismo, para instalar el amor incondicional en el planeta Tierra.

-         También que cada uno utilice su libre albedrío para pedir lo mejor para la Madre Tierra.

INFORMACIÓN FACILITADA DESDE - ASCENSIÓN NUEVA TIERRA
Namasté
http://www.shtareer.com.br/materias/me.php?cb=1&ac=1039

Son los días finales antes del rescate...

Alistan los últimos detalles para el rescate de los mineros en Chile
CHILE. Imagen capturada de un vídeo que muestra a los mineros atrapados trabajando para su propio rescate. (EFE)
CHILE. Imagen capturada de un vídeo que muestra a los mineros atrapados trabajando para su propio rescate.

La perforadora T-130 está a menos de 150 metros del refugio. El helicóptero que llevará a los 33 hombres desde la mina al hospital de Copiapó ya realiza viajes de prueba y los rescatistas entrenan duro. Hoy habrá un simulacro del operativo.

El helicóptero comenzará hoy a volar desde el helipuerto construido en la mina San José hasta el hospital de Copiapó. Al equipo de doce rescatistas se lo ve correr y entrenar duro para estar en forma para enfrentar el rescate. El megahospital está instalado. En el Campamento Esperanza las familias esperan.

Son los días finales antes del rescate, que cada vez está más cerca
.

“Llegamos a los 500 metros”, escribió ayer por la mañana en su cuenta de Twitter André Sougarret, el jefe de la operación. Y las esperanzas crecieron. La perforadora T-130 del Plan B se había detenido el martes, pero a la noche comenzó otra vez a trabajar. Esta vez con un nuevo martillo de 26 pulgadas de diámetro, que hace un agujero más pequeño. A media tarde de ayer había llegado a los 519 metros. Faltaban menos de 150 para que “rompa” el último tramo de piedra y se encuentre con los 33 mineros atrapados desde el 5 de agosto a casi 700 metros de profundidad.

Pero por la noche anunciaron que la detendrían por precaución. Eso es lo que intentan trasmitir desde el equipo de rescate y el gobierno chileno. Las especulaciones alientan las esperanzas de los familiares y los mineros atrapados y quieren impedir cualquier desilusión.

Por eso, los más optimistas estiman que la perforadora T-130 de las tres que están en funcionamiento en la mina San José, a más de 900 kilómetros al norte de Santiago de Chile, llegaría a la zona donde están los mineros el sábado. Pero el rescate no comenzaría ese día. Se haría una evaluación técnica para determinar si es necesario o no “encamisar” –reforzar– el orificio de casi 61 centímetros por donde planean sacar a los mineros.
“Esperamos en lo sucesivo pasar por una situación crítica, que está en los 520 metros, que está sucediend+o en estos momentos. Tenemos pronosticado una galería que existe en esta mina, estamos trabajando con máxima precaución en estos momentos y esperamos una vez que pase 3 metros debajo de la galería, es decir, en el metro 535, detener, sacar el martillo, y evaluar la situación para los metros finales”, explicó ayer al mediodía Sougarret.

El técnico contó que el principal obstáculo sería una galería. “Estamos a un metro de ella, por lo tanto, existe la posibilidad de rompimiento de esa galería , lo que estamos haciendo es bajar la velocidad de perforación, bajar las revoluciones y la presión. De manera tal de pasar suavemente y una vez que lleguemos a los 535 metros, retomar el ritmo que estábamos llevando hasta el momento”, explicó.

Durante esta madrugada, y aprovechando que pararon la perforadora, se realizó una revisión del conducto. Fue a través de un “scanner de televisión para ver la calidad del pozo, adelantando información que necesitamos para la toma de decisión final del casing (encamisado) que necesitamos hacer”, contó Sougarret. El ingeniero explicó que “sobre esa base vamos a tomar la decisión de colocar el casing y hasta qué posición”.

Son momentos de decisión en la mina San José. También está pendiente determinar cuál de los dos tipo de cápsulas, una especie de jaula camilla que subirá a los mineros, se utilizará. Hay dos en evaluación. Lo que sí se sabe es que los mineros subirán con una máscara con oxígeno y un sistema de monitoreo permanente, que ya les bajaron, para que aprendan a usar. Este emitirá una señal que llegará por el sistema Bluetooth al hospital de campaña, que está armado casi sobre el borde de las sondas. También falta decidir cuál de los doce rescatistas llegados el martes bajará primero.

En realidad, ayer confirmaron a Clarín , el candidato está entre los tres especialistas de la Armada chilena.
“Los tres rescatistas seleccionados por la Armada de Chile para apoyar el rescate desde la mina están altamente capacitados, no sólo desde el punto de vista médico, cuyas competencias saltan a la vista, sino que desde el punto de vista militar poseen el carácter, la experiencia y un profundo compromiso e interés de contribuir a la causa”, los presentó la Armada en un comunicado. Están aislados del contacto con la prensa y se están preparando para bajar apenas se les dé la orden.

Una vez en los 700 metros se dividirán en turnos de ocho horas, hasta que salga el último de los 33 mineros.
“Cuando ya tengamos instalado el sistema de izaje, hemos hablado de entre una hora y una hora y media el ciclo por persona, y eso no ha variado”, insistió también ayer Sougarret y también contó que “habrán entre dos y tres familiares por minero” en las tareas de rescate el día final.

El espacio en que los esperarán será el hospital de campaña que cuenta con 39 módulos de 15 metros cuadrados cada uno. Ahí hay ya una cama para cada minero y está rodeada por sillas para sus familiares.
El objetivo es que esperen en ese lugar hasta que sean trasladados en helicóptero al hospital de Copiapó.

Ese día ya planean que haya una gran fiesta en esta ciudad, que desde hace dos meses vive pendiente de los 33 mineros que sobreviven bajo tierra. Ayer todo era esperanza y cautela. Sougarret volvió a insistir en que es prematuro hablar del sábado como fecha estimativa, ya que “todavía faltan 100 metros, viene una etapa difícil. En el pozo anterior pasamos por una zona de falla, tenemos que pasar esta zona complicada”.http://www.clarin.com/mundo/america_latina/Alistan-ultimos-detalles-mineros-Chile_0_349165127.html

martes, 5 de octubre de 2010

Derrame Tóxico

Alarma en Hungría por un derrame tóxico: hay al menos tres muertos
Hubo una fuga de “lodo rojo”, un sedimento altamente tóxico y corrosivo derivado de la fabricación de aluminio, que afectó a tres municipios del oeste del país. Hay cientos de evacuados y varios heridos.

El derrame de entre 600.000 y 700.000 metros cúbicos “lodo rojo”, un sedimento altamente tóxico derivado de la fabricación de aluminio, provocó la muerte hasta el momento de al menos tres personas en regiones del oeste de Hungría y generó que el gobierno decretara el alerta en esa zona.

"El gobierno proclamó el estado de alerta en los municipios de Veszprém, Gyor-Moson-Sopron y Vas debido al derrame de lodo rojo", anunció el Ministerio del Interior.

Un depósito de lodo rojo de una fábrica de aluminio de Ajka, ubicada a 165 kilómetros al oeste de Budapest, se rompió por razones aún desconocidas, derramando su contenido en varias localidades.

En Devecser el derrame inundó unas 400 viviendas y 40 personas debieron ser rescatadas en la cercana Somlovasarhely. En Kolontar el sedimento alcanzó una altura de dos metros.

Unas 120 personas, incluyendo seis que resultaron gravemente heridas, fueron atendidas por médicos. Dos de los heridos estaban en estado crítico. La Oficina de Manejo de Desastres dijo que 390 residentes tuvieron que ser reubicados temporalmente y 110 fueron rescatados de las poblaciones afectadas.

El sedimento es un residuo tóxico de la producción de aluminio, muy corrosivo y que contiene plomo. Las lesiones más comunes causadas por el sedimento cáustico son quemaduras de la piel y los ojos, dijo Jozsef Czirner, director del servicio regional de rescate.

Se trata de la catástrofe química más grave de Hungría, declaró hoy el secretario de Estado del Ministerio de Medio Ambiente, Zoltan Illés, presente en Kolontar, una de las localidades afectadas.

Varios vehículos de las fuerzas armadas, dos helicópteros y unos 40 soldados fueron enviados para ayudar con las tareas de rescate, dijo la agencia noticiosa estatal MTI citando al Ministerio de Defensa.

(Fuente: Agencias)

domingo, 3 de octubre de 2010

MENSAJES con SABIDURIA

  Lée con atención...
Antes de Orar…PERDONA
       
Antes de Hablar…ESCUCHA

Antes de Escribir…PIENSA

Antes de Gastar…GANA
       
Antes de Criticar…ESPERA
       
Antes de Rendirte…PRUEBA
          
Tus palabras, tus sueños, y tus pensamientos tienen el poder de crear condiciones en tu vida.
          
De lo que hables, lo obtendrás.
          
 Si sigues diciendo que no soportas tu trabajo, puedes perderlo.
          
 Si sigues diciendo que no soportas tu cuerpo, tu cuerpo puede enfermarse.
          
Si sigues diciendo que no aguantas tu carro, tu carro puede ser robado o descomponerse.
          
Si sigues diciendo que estás quebrado, sabes qué? Siempre estarás quebrado.
          
Si sigues diciendo que no puedes confiar en hombres o mujeres, siempre encontrarás alguien en tu vida que te lastimará o te traicionará.
          
Si sigues diciendo que no encuentras trabajo, seguirás desempleado.
          
Si sigues diciendo que no puedes encontrar alguien a quien amar o crea en ti, tus pensamientos atraerán mas experiencias confirmando tus creencias.
          
Haz tus pensamientos y tus conversaciones más positivos y guárdalas con fe, esperanza, amor y acción.
         
        *No tengas miedo de creer que puedes tener lo que tú quieres y mereces.*
             
        Observa tus 'Pensamientos,' Se convertirán en palabras.
          
        Observa tus 'Palabras', Se convertirán en acciones.
          
        Observa tus 'Acciones', Se convertirán en hábitos.
          
        Observa tus 'Hábitos', Se convertirán en carácter.
          
        Observa tu 'Carácter', Se convertirá en tu 'Destino'
          
        Así…. Para prevenir cualquier obstáculo… ¡ Consigue tu propio camino !
          
        ¡¡ Disfruta cada minuto de tu vida !!
             
        Cuando el filósofo señala la luna,  el tonto se fija en el dedo.
          
        'Si no te gusta lo que recibes, revisa muy bien lo que estás dando'.
          
        'Así como las olas brotan del mar y regresan al mar,  
        así nosotros venimos de Dios y regresamos a Dios'  
          
        'Cuando el amor es feliz lleva al alma a la dulzura y a la bondad.'
        
“Y MI ULTIMO MANDAMIENTO AMENSE UNOS A OTROS
ASI COMO YO OS HE AMADO.”

'QUE EXTRAÑO ES EL HOMBRE,
NACER NO PIDE,
VIVIR NO SABE,
y
MORIR NO QUIERE'

El cambio que se viene...

La Web 3.0, el cambio que se viene

José Di Bártolo


Resulta increíble lo vertiginoso del cambio en el ADN de Internet. Ya pasaron 21 años desde la creación de la plataforma que permite conectarnos con cualquier punto del planeta al instante. Ese desarrollo revolucionó la vida de las personas y lo sigue haciendo hacia un horizonte de grandes expectativas.

En la actualidad, se habla de la web 2.0. Se trata de una forma de utilizar Internet en la que los usuarios no sólo consumen información sino que también la producen compartiendo todos los contenidos generados por ellos a través de una gran cantidad de plataformas sociales y colaborativas como Facebook , Twitter y YouTube , entre otras.



¿Pero cuál es la evolución que se espera para los próximos años?
El eje es una web semántica, es decir procesos inteligentes que interpretan lo que nosotros queremos hacer. Piense usted todos los datos que diariamente se exponen en la red a través de diversas páginas. Llegará el momento en que al ingresar a un buscador y solicitar información acerca de un determinado tema, el resultado que nos arrojará estará provisto de todo nuestro historial de navegación y se acercará en un porcentaje elevado a lo que queremos encontrar.

El primer ejemplo que mostró esta potencialidad fue Wolfram Alpha , un motor de búsqueda que ofrece resultados en base a algoritmos matemáticos complejos, pero que fue el puntapié para hablar sobre el tema. También hay opciones desarrolladas por argentinos. Es el caso de Popego , una aplicación que se basa en la categorización semántica del contenido. La herramienta brindará información al usuario de acuerdo a sus gustos y preferencias, datos que extraerá de sus diferentes redes sociales.

"La web es extremadamente dinámica y en un par de años todo puede cambiar. Cuando arrancamos, Twitter y Facebook eran apenas dos redes sociales entre muchas otras. Hoy es completamente distinto, lo que nos da la pauta de que hay que mantener un ritmo constante de creación", asegura Santiago Siri, CEO de Popego.
En las últimas semanas Google también quiso dar a conocer su trabajo realizado con este costado semántico de la web. Es por eso que presentó Instant , una nueva función de búsqueda que muestra resultados mientras se escribe.
Y en medio de este proceso también asoma un gran interrogante: la capitalización de lo semántico y su posterior monetización. ¿Se logrará un mayor nivel de rentabilidad en los proyectos web? Todo puede pasar en esta caja (digital) de sorpresas.

jdibartolo@lanacion.com.ar

Subeditor lanacion.com
Twitter: @josedibar


Recomendados
1. http://bit.ly/wolfalp
Wolfram Alpha, la web que inició el cambio hacia la 3.0

2. http://bit.ly/semweb2

Material audiovisual sobre la web semántica con diversos testimonios

3. http://bit.ly/popvide

Un video dinámico sobre Popego y sus fundamentos semánticos