Desodorante natural a base de plantas
El mercado está lleno de una gran variedad de desodorantes, que te prometen un efecto prolongado, no dejar manchas en la ropa, e incluso algunos lo etiquetan como “desodorante natural” solo por contener una cantidad infinitesimal de plantas medicinales.
Todo eso es falso, es puro marketing. La realidad es bien diferente.
El problema
- La mayoría dejan un rastro o sarro en la ropa que es prácticamente imposible de eliminar.
- Contienen sustancias sospechosas de producir cáncer.
- Interfieren en el sistema endocrino y producen alteraciones hormonales.
- Disminuyen la fertilidad masculina.
La solución
El único desodorante natural al 100% es el que te fabricas tu mismo.
Dicho esto, aquí comparto contigo esta receta para crear un desodorante natural a base de plantas medicinales con efecto antisudorífico y un ligero y agradable perfume.
Como es costumbre con todas las recetas de belleza natural, lo he preparado yo mismo y llevo un tiempo usándolo, y te puedo decir que funciona de maravilla.
Ingredientes
No he puesto medidas, porque es preferible hacer una pequeña cantidad para probarlo y no desperdiciar si no te agrada el resultado.
Otras plantas medicinales te podrían servir para la receta, pero estas son las más accesibles.
Utensilios
- 1 bote de cristal hermético.
- 1 pulverizador.
Preparación
- Introduce las flores de Lavanda en el bote de cristal.
- Echa el alcohol hasta cubrir totalmente las flores.
- Deja en maceración la mezcla, unos 10 días en verano o 2 semanas en invierno, a temperatura ambiente.
- Pasado ese tiempo, pon a calentar aproximadamente 1/4 de litro de agua destilada.
- Cuando esté hirviendo, echa 2 cucharaditas de hojas de Salvia y apaga el fuego. Deja que enfríe totalmente.
- Filtra la infusión por un lado y la mezcla de Lavanda y alcohol por otro (te recomiendo los filtros de papel que usan las cafeteras).
- Vierte 1 parte de la infusión por 1 de la mezcla en el pulverizador.
Cúrese con plantas y hierbas medicinales.
Y listo. Ya tienes tu primer desodorante natural de plantas medicinales de fabricación casera.

En la imagen puedes ver la Lavanda en maceración con el alcohol y el pulverizador para el desodorante una vez terminado.
Observaciones
Como cada tipo de piel es diferente, no se puede asegurar que lo que funciona bien para algunas personas sirve para todo el mundo.
Para empezar, utilízalo en una axila y una sola vez por día, para ver la reacción de tu piel.
Si notas irritación, puedes rebajar la mezcla añadiendo un poco más de la infusión o agua destilada.
Visita las fichas de plantas medicinales para ver las características y posibles contraindiciaciones de cada una.
Al aplicarlo, deja que seque un poco antes de vestirte. En cualquier caso, evita la ropa blanca o demasiado clara, ya que la clorofila puede mancharla.
Conclusión
Aunque no es la solución definitiva, sus virtudes superan con creces al uso de los desodorantes comerciales.
Podrías utilizar tu desodorante habitual cuando uses ropa clara y el resto del tiempo esta receta.
Es muy sencilla de realizar. Pruébala y cuéntame como te ha ido.
Más en belleza natural
- Champú cabello graso
- Loción contra las canas
- Desodorante natural a base de plantas
- Brillo y reflejos naturales
- Jabón casero ecológico
Autor: Pedro Moreiro López
MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/el-aceite-de-coco-sus-beneficios-para-la-salud-1474.html
MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/terapias-alternativas/el-aceite-de-coco-sus-beneficios-para-la-salud-1474.html
![#AComerNueces
La nuez brinda un equilibrado aporte de grasas, las cuales representan casi dos tercios de tu peso (62%). Aunque erróneamente mucha gente no la consuma por esta razón, precisamente la mayor virtud de la nuez es la composición de sus lípidos. El 94% son insaturados y el 76% son ácidos grasos esenciales, los cuales están muy próximos a la relación ideal (4 a 1) entre los omegas 6 y 3.
Apenas 30 gramos diarios de nueces cubren nuestras necesidades básicas de AGE. Sólo este aspecto sirve para explicar su magnífico rol benéfico en los problemas cardiovasculares, recomendando la FDA (Administración de Drogas y Alimentos de EEUU) el consumo de 40 gramos de nueces al día, para reducir estos padecimientos.
La nuez es pobre en hidratos de carbono (14%), lo cual la hace muy bien tolerada por los diabéticos y muy útil para acompañar otros alimentos ricos en carbohidratos. En cuanto a proteínas, posee similar porcentaje y de buena calidad, aunque es carente en un aminoácido (metionina) que abunda en los cereales como el arroz, el trigo y la avena; estos a su vez son carentes en aminoácidos abundantes en la nuez (lisina, treonina). Por ello, este tipo de combinaciones incrementa el valor biológico de las proteínas.
También la nuez es rica fuente de glutatión, proteína esencial en la desintoxicación hepática, excelente anticancerígeno, protector de la peroxidación de los ácidos grasos y componente esencial de enzimas que desactivan los peligrosos radicales libres.
Otra virtud de las nueces es su aporte en vitaminas. Si bien posee un amplio espectro, se destaca la presencia de varios integrantes del grupo B. Nos referimos a la B1, B2 y B6. La primera (tiamina) es necesaria para el buen trabajo cardiaco y para la estabilidad del sistema nervioso; la última (piridoxina) es básica para el correcto funcionamiento cerebral y para la buena producción de glóbulos rojos. La nuez también aporta una buena dosis de vitamina E (el tocoferol, de reconocidas propiedades antioxidantes) y ácido fólico.
A nivel de minerales, la nuez ofrece una provisión completa y equilibrada. Aporta buenos niveles de fósforo, potasio, hierro, magnesio y calcio, con bajo contenido de sodio; todo lo cual favorece al sistema cardiovascular. Pero además las nueces son muy ricas en microminerales. Es el caso del zinc (en concentración más alta que carnes y pescados), el cobre y el manganeso. Estos oligoelementos son claves en la inmunología, la anemia, las funciones reproductivas y sobre todo en la buena síntesis de los eicosanoides saludables.
Pero aquí no terminan las virtudes de este prodigioso alimento. Las nueces son el alimento vegetal que presenta la mayor cantidad de antioxidantes, lo que podría contribuir a prevenir enfermedades coronarias, distintos tipos de cáncer e incluso la demencia. Esto lo afirma un estudio realizado por científicos noruegos y estadounidenses, que analizó más de mil alimentos, aseverando que las nueces contienen más cantidad de antioxidantes que naranjas, espinacas, zanahorias o tomates, que se consideraban los alimentos con mayores niveles. En concreto, las nueces poseen 20,97 unidades de antioxidantes por cada cien gramos, veinte veces más que la cantidad presente en naranjas (1,14), espinacas (0,98), zanahorias (0,4) o tomates (0,31). Entre estos antioxidantes figura el ácido elágico, de comprobado efecto antitumoral.
Como indican sus componentes, la nuez puede considerarse un tónico de los sistemas nervioso y circulatorio. Es útil en arteriosclerosis, insuficiencia cardiaca, angina de pecho, hipercolesterolemia, irritabilidad, depresión, estrés, agotamiento nervioso, Parkinson, Alzheimer, tumores, cálculos biliares, anemia, debilidad, exigencia intelectual, esterilidad, asma, artritis, impotencia sexual, diabetes, cálculos renales, problemas de piel, dietas vegetarianas y debilidad estomacal.
Dada su riqueza constitutiva, tiene poco sentido procesar la nuez para producir un aceite de difícil conservación y que pierde muchos nutrientes en la manipulación. En cambio se hace interesante su consumo simplemente pelada, entre horas, adicionada a platos principales o como alimento de reserva (caminatas y excursiones). Se recomienda buena masticación e insalivación para facilitar su digestión. La nuez combina muy bien con cereales, frutas pasas (granolas) y sobre todo con frutas frescas y ensaladas crudas.
También se puede licuar con agua para dar lugar a una nutritiva leche vegetal. Una bebida interesante se obtiene procesando un par de frutas jugosas (manzanas, duraznos o peras), una cucharada de germen de trigo, un puñado de nueces, una cucharada de miel de abejas y agua a voluntad.
Párrafo aparte para la nuez de pecán (Carya illinoensis), especie autóctona de América del Norte, diseminada luego en todo el continente. Respecto a la nuez común, posee la cáscara más fina, formato más alargado, pulpa más dulzona y mayor contenido de lípidos. En realidad, resulta ser el alimento natural con mayor contenido graso (72%), siendo insaturados el 84% de sus lípidos. Posee menos proteína que la nuez (9%) y similares hidratos de carbono. Tiene buena dosis de vitaminas A, B1, B2 y C. En materia de minerales se destaca el contenido de potasio (el doble que la nuez), hierro, fósforo y calcio.
Luzvida wheatgrass ~ @[67423591183:274:luzvida]](https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t1/s403x403/1625478_10151792136021184_99778890_n.jpg)
![El clavo de olor es una especia que se cultiva en muchas zonas del mundo y se obtiene tras un proceso de secado de sus flores, que contienen un aceite esencial de gran valor medicinal. El té de clavo de olor específicamente ofrece diversos beneficios para la salud. Mezclado con otras hierbas como el jengibre y la canela potencia mucho más sus propiedades.
-Digestión
El té de clavo de olor ayuda a lubricar las vías digestivas y a curar las diarreas. En el continente asiático se emplea para reducir problemas digestivos, como ardores en el estómago o flatulencias. Las personas que visitan países nuevos sufren muchas veces de diarreas causadas por el cambio brusco de ambiente. Un buen remedio es tomar una infusión de clavo de olor, pues posee una sustancia llamada eugenol que favorece su curación.
-Enjuague bucal
Un excelente enjuague bucal de origen natural puede realizarse a base de té de clavo de olor, lo que estabiliza la salud dental. Por otra parte, una infusión concentrada de esta especia es muy eficaz contra el dolor de muelas. El consumo regular de este té de clavo previene la formación de placas y puede aliviar el dolor de las encías.
-Afrodisíaco
En los países asiáticos se utiliza como afrodisíaco un té preparado con clavo de olor, jengibre y canela pues favorece la excitación.
-Envejecimiento
El consumo frecuente de té de clavo de olor enlentece el proceso de envejecimiento ya que contiene propiedades antioxidantes que ayudan a eliminar muchos síntomas propios de la edad. Además activa el metabolismo y mantiene la estabilidad en las condiciones generales de salud corporal.
Se recomienda tomar el té de clavo de olor al menos una vez a la semana para así aprovechar todos los beneficios que dicha infusión le confiere a nuestro organismo.
Luzvida wheatgrass ~ @[67423591183:274:luzvida]](https://scontent-a-lga.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/t1/s403x403/155889_10151791189761184_433521171_n.jpg)


